![Miguel Ángel López quema su último cartucho](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202108/04/media/cortadas/miguel-angel-ktqE-U150153887291O1B-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Miguel Ángel López quema su último cartucho](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202108/04/media/cortadas/miguel-angel-ktqE-U150153887291O1B-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El atletismo encara la segunda mitad de su programa de competiciones y España deposita como siempre buena parte de sus esperanzas en el debut este jueves de la marcha –9,30 horas, 20 km hombres–, aunque hace 17 años que no se logra una medalla olímpica. Jordi Llopart en Moscú 1980, Dani Plaza en Barcelona '92, Valentí Massana en Atlanta '96, María Vasco en Sidney 2000 y 'Paquillo' Fernández en Atenas 2004 son los marchadores que han subido al podio en unos Juegos. Ahora, España busca romper esa sequía con un grupo donde se mezclan deportistas con mucha experiencia como el murciano Miguel Ángel López, de 33 años, y jóvenes valores que son los encargados de tomar desde ya mismo el relevo y el peso de una especialidad tan importante no solo para el atletismo, sino para el deporte español en general.
Son nueve los marchadores que tomarán parte en las tres disciplinas programadas en Sapporo, no en Tokio. El comité organizador decidió trasladar tanto la marcha como el maratón al norte del país para paliar de algún modo las elevadas temperaturas y la humedad de Tokio, aunque tampoco se librarán allí de unas condiciones duras y exigentes para el esfuerzo que deben realizar estos atletas. Diego García Carrera, Álvaro Martín y Miguel Ángel López forman el equipo de 20 kilómetros marcha masculino; María Pérez, Laura García-Caro y Raquel González el femenino; y Marc Tur, Luis Manuel Corchete y García Bragado tomarán la salida en los 50 kilómetros marcha.
Los resultados de las últimas grandes competiciones, como el caso del Mundial de Doha 2019, no tienen mucho que ver con lo que se puede esperar en Tokio. La pandemia ha cambiado las cosas y a priori hay tres marchadores españoles que llegan muy bien posicionados en el ranking planetario. Diego García es tercero en la lista de marcas de los 20 kilómetros, mientras que Álvaro Martín es cuarto y Marta Pérez quinta. Además, el equipo de 20 kilómetros cuenta con el respaldo de un doble campeón mundial como es Miguel Ángel López, de cuya experiencia y calidad siempre se puede esperar lo mejor, mientras Raquel González es una marchadora que siempre se deja ver en los puestos de vanguardia.
Para Miguel Ángel López, después de la decepción que supuso acabar undécimo en Río 2016 cuando era uno de los grandes favoritos al oro, puede ser su última oportunidad de hacer algo grande en unos Juegos. Con los focos apuntando a otros, quien fuera quinto en Londres 2012 y campeón europeo y mundial de los 20 kilómetros marcha tiene mañana el reto de sacarse la doble espina de Río y Londres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.