Secciones
Servicios
Destacamos
Alejandro Valverde alargará un año más su carrera. El mejor deportista murciano de todos los tiempos, que cumplirá 40 años el mes que viene, anunció ayer a través de un vídeo que colgó en Twitter su equipo, el Movistar, que buscará la medalla de oro en los Juegos de Tokio de 2021. «El aplazamiento de los Juegos era la mejor opción, ya que lo más importante en estos momentos es la salud de todos. Lo intentaremos con las mismas ganas en 2021», afirmó el de Las Lumbreras, que afrontará ya con 41 años el último gran reto de su vida deportiva. Irá a por una medalla olímpica que se le resiste en un circuito que le va bastante bien.
«Los Juegos al final se van a celebrar en el verano de 2021 y yo quiero estar ahí. Si todo va bien y yo sigo en condiciones, por supuesto que voy a tener 41 años y todo será más complicado, pero yo tengo un año más de contrato con mi equipo y estoy dispuesto a afrontar ese reto. En 2021 podría estar corriendo sin ningún problema [en Tokio] y si el seleccionador me convoca estaré en los Juegos haciéndolo lo mejor posible», señaló.
41 años tendrá Alejandro Valverde cuando se disputen los Juegos de Tokio en el verano de 2021. Será posiblemente el participante más veterano de la prueba de ciclismo. No tiene ninguna medalla olímpica.
En este sentido, cero dudas. Porque el seleccionador nacional de ruta y ciclocross, Pascual Momparler, avanzó ayer mismo en una entrevista concedida al portal Ciclo 21 que Valverde seguirá siendo el año que viene el jefe de filas del combinado español en Tokio 2021. Y además opinó que este parón obligado en el calendario ciclista por culpa del coronavirus «puede beneficiar» al murciano en este 2020.
«Está claro que las cosas cambian», admitió Valverde acerca de lo que resta de temporada. «El hecho de que no estén los Juegos Olímpicos cambia las cosas. Si se continúa y se puede correr, será una preparación del todo diferente y haremos el Tour de Francia lo mejor que se pueda. La idea ahora es hacerlo al 100%. Siempre con un gran equipo detrás, con Enric (Mas), con Soler (Marc) y hacerlo a tope. El objetivo es afrontar toda esa parte final de la temporada al 100% y dar lo máximo», confesó el murciano.
A Valverde nadie le quita la ilusión. Y aquella idea de bajarse de la bicicleta a finales de 2020 está absolutamente olvidada. De hecho, ya hace planes también para el año que viene. «Con este parón no sabemos si alargaremos o no este 2020, pero lo que sí es cierto es que el 2021 lo voy a correr íntegramente. Y luego seguiré ligado a la marca», precisó.
Después de los aplazamientos de las grandes citas del deporte mundial, los Juegos de Tokio y la Eurocopa, el mundo del deporte y del pedal gira la mirada hacia la carrera de las carreras, el Tour de Francia. Solo las dos grandes guerras del siglo XX lograron parar el pelotón. ¿Lo conseguirá ahora la pandemia del coronavirus?
Es la gran pregunta que flota en el aire. «El Tour es el Tour». Esa corta frase significa mucho para el ciclismo y toda la sociedad francesa. La organización espera, reflexiona, mira las cifras diarias de la pandemia y estudia cada minuto de cada día. Pero a día de hoy, se mantiene la fecha de la celebración de una carrera única: del 27 de junio al 19 de julio.
El azote del coronavirus ha destrozado el calendario ciclista. No habrá Giro, ni clásicas ni Juegos. Pero el Tour aguanta mientras el ciclismo tiembla. Los equipos ven las orejas al lobo, los organizadores están frustrados, los patrocinadores tiemblan y los ciclistas se entrenan en casa.
Hay que recordar que Valverde atesora siete medallas en los Mundiales: un oro, dos platas y cuatro bronces. Ganó por fin en Innsbruck 2018 y se convirtió en el cuarto español, tras Abraham Olano, Igor Astarloa y Óscar Freire, en enfundarse el maillot arcoíris. No hay nadie en la historia del ciclismo mundial que haya sido capaz de conquistar siete medallas en los Mundiales en ruta.
Sin embargo, las cosas no le han ido igual de bien en los Juegos Olímpicos a lo largo de una trayectoria profesional que comenzó en 2002 en las filas del equipo Kelme-Costa Blanca, dirigido por Vicente Belda. Valverde, siempre uno de los líderes del equipo español en Olimpiadas y Mundiales, terminó 47º en Atenas 2004, 13º en Pekín 2008, 18º en Londres 2012 y 33º en Río. Así las cosas, Tokio es el objetivo principal para el murciano en la recta final de una carrera trufada de éxitos. Acumula 127 victorias como profesional, 17 de ellas etapas en una de las tres grandes.
Para Valverde, en cualquier caso, lo prioritario en este momento es «que todos estemos en casa y salir lo imprescindible, a comprar o a la farmacia. Pero cuidarse, estar con la familia, entrenar en casa y dar las gracias a todo el mundo que está trabajando fuera, que está haciendo una labor fenomenal. Para los que trabajan fuera quiero enviar todo mi apoyo. Su trabajo es inigualable. Después de esto vamos a disfrutar todo el mundo igual o más de lo que es la libertad», dijo.
Para la lorquina Úrsula Ruiz, de 36 años y once veces campeona de España de lanzamiento de peso, el aplazamiento de los Juegos ha sido un golpe duro. Dejó su Lorca natal para afincarse en Málaga y entrenarse cada día con el también lanzador Borja Vivas. Y centró toda la temporada en preparar la cita olímpica. Está en el puesto 42 del ranking y a Tokio van las 32 primeras. Iba a retirarse tras los Juegos y ahora tiene que decidir si, como Valverde, prolonga un año su carrera o lo deja ya. «Sería injusto acabar de una forma tan poco poética», reconoció ayer Úrsula Ruiz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.