

Secciones
Servicios
Destacamos
María Jesús Peñas
Viernes, 4 de octubre 2024, 09:25
Tomy Artigas es uno de esos nombres vinculados estrechamente al golf alicantino y español. Algo tiene que tener la Comunidad Valenciana para que figuras consolidadas como la de Sergio García; emergentes como la de Josele Ballester o en ciernes (acaba de dar el paso a profesional) como la del propio Artigas ocupen a la prensa especializada. Nombres que no saltan porque sí a los tabloides o a las webs sin que antes haya un recorrido extenso y brillante, cargando la bolsa de palos. En el caso de Artigas fue durante tres años premiado como Mejor Deportista promesa, de la provincia que le vio nacer, como reconocimiento a su brillante carrera deportiva soldada a base de un excelso palmarés deportivo que inicia en la modalidad de 'pitch and putt', donde llegó a coronarse campeón del mundo junior y tercero absoluto; fue él quien lideró en 2025 el Ranking Europeo de Pitch & Putt (gracias a sus triunfos en el Open de San Marino, Open de Francia y Open de Inglaterra). En su estela de premios, más de una docena de títulos internacionales en esta modalidad y, en su trayectoria académica, toma el camino de vincular el golf al inicio de sus estudios de Finanzas en la Universidad de Nueva Orleans (EE UU), a finales de 2019. Este septiembre se hizo profesional. Y aunque no consiguió clasificarse en el Centro Nacional de Madrid para poder disputar el Acciona Open de España 2024, sí siguió a pie de campo la actuación de los que jugadores presentes en esta edición, disputada entre los días 26 al 29 de septiembre, en el Club de Campo Villa de Madrid.
Vino con su padre Chema dispuesto a absorber información. En su carrera como profesional está en la primera ficha de salida de una carrera complicada y que se suele vivir en solitario, a pesar del apoyo familiar. Muchos viajes, muchos hoteles, mucha tensión por mantener un buen nivel de juego, y de continuidad y oportunidades en base al apoyo de patrocinadores (que hay que buscar). Le hubiera gustado disputar el abierto español. «El caso es que jugué bien en el Centro Nacional, pero me quedé corto con un -1», así que le tocó ver a los compañeros de profesión desde fuera de cuerdas para «fijarse en sus estrategias o cómo gestionan los golpes buenos y malos». ¿Alguno en particular?, le pregunto durante el torneo. «En especial a Alejandro del Rey porque nos conocemos mucho y coincidimos en Alicante (donde la familia madrileña de Del Rey veranea); pero también quiero seguir a Lowry y Straka que es perfecto» (como así hizo). Artigas siempre ha sobresalido en su dominio del juego corto, criándose con la imagen de Jordan Spieth, uno de sus jugadores favoritos, junto a Bryson DeChambeau «por el uso que hace de su mente y de la ciencia para aplicarla a su mejora deportiva… y por supuesto, siempre Seve». Cuando se le pregunta por la Región de Murcia, cita a «Golf Altorreal, un campo que he jugado mucho y La Manga Club, en concreto te hablaría del campo Oeste, porque fue el primer campo de golf que jugué como benjamín en el Campeonato de España. Fue mi primera experiencia en un campo grande». Con talento y un poco de suerte (también necesaria) vendrán otras pruebas, otros opens.. Porque… ¿dónde te ves dentro de cinco años Artigas? «Ojalá viviendo del golf», responde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.