

Secciones
Servicios
Destacamos
María Jesús Peñas
Miércoles, 4 de diciembre 2024, 13:15
Si de algo se llenó la última semana de noviembre en el Andalucía Costa del Sol Open de España presented by Oysho 2024 fue de emotivos aplausos, voces rotas y lágrimas de alegría con la victoria de la española Carlota Ciganda, sobre 74 compañeras más; de numerosos gritos de apoyo durante la semana por el acierto y el talento de las golfistas de tan altísimo nivel reunidas en esta edición, y del sonido casi permanente de los aviones que sobrevuelan el campo del Real Guadalhorce Club de Golf (muy cerca del aeropuerto de Málaga) a diario. Un sonido que no es habitual, no deja indiferente, pero que se incorporó a la rutina de juego de las 75 participantes en este abierto español.
Unos aviones que vienen cargaditos de esos turistas que llenan los cerca de 70 campos con los que cuenta la provincia de Málaga, como destacó Carlos Arturo Bernal, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior al ser interrumpido en su intervención precisamente por el sonido de uno de ellos. Circunstancia que aprovechó para recordar al público asistente a la ceremonia de entrega de trofeos que esos aviones traen a los turistas que convierten a Málaga en el primer destino de Europa en cuanto a oferta de golf se refiere, «de ahí que seamos conocidos como la Costa del Golf». Y en ese hecho se centró el consejero, tras agradecer a las jugadoras «el nivel altísimo demostrado, con un final emocionante a manos de Carlota Ciganda (…)» y al club «haber dejado un campo en perfecto estado de revista (después de sufrir el envite de la última Dana). Compromiso y profesional de vuestro equipo de greenkeepers» -destacó-; y agradecimiento a todos los socios que nos han prestado su campo durante unos días para albergar este torneo».
Y tras los agradecimientos, las afirmaciones del consejero. La primera que «el golf es deporte, claramente, pero en la Costa del Sol es turismo. El turismo de golf que deja en Andalucía cada año alrededor de 5.100 millones de euros de ingresos. El turismo de golf que da trabajo a más de 50.000 personas. El turismo de golf que tiene la suerte de contar además con un grupo de empresarios, de profesionales, de trabajadores que han tomado la sostenibilidad por bandera». Y al hilo de esta otra afirmación, el consejero recordó que «más del 80% de los campos de golf riegan sus instalaciones con agua regeneradas y, quienes no lo hacen con aguas regeneradas lo hacen con aguas no potables. Esto pone de manifiesto el compromiso de todo este sector con la sostenibilidad. Lo digo porque hay voces en otros ámbitos que tachan al turismo de golf quizás de depredador de los recursos naturales. Nada más lejos. El compromiso, la sostenibilidad y el trabajo diario que hace este sector, precisamente ponen de manifiesto lo contrario».
Y a continuación añadió que «vamos a seguir manteniendo esta industria (…). Una industria que nos ayuda a desestacionalizar la demanda, porque los turistas de golf vienen precisamente en un momento del año donde no tenemos temporada alta y nos aportan un turista de otra calidad, con un perfil de gasto mucho más alto, de mayores estancias y más sensibilizado con los elementos fundamentales de nuestra gestión: el medio ambiente, la cultura y la singularidad de las comunidades locales».
Las cifras que maneja la Junta de Andalucía, a través de los estudios de impacto socio económico de la industria del golf, respaldan las cifras apuntadas por el consejero Bernal, que se quedó incluso corto. Según esos números, el impacto global de esta industria en Andalucía asciende a 5.456 millones de euros y genera 51.000 empleos directos, indirectos e inducidos. La comunidad andaluza recibe 700.000 turistas de golf al año, que generan un gasto de 1.757 millones de euros; un gasto que destaca porque de cada 10 euros que deja ese turista en España, cerca de 9 revierten en sectores complementarios (alquileres, compras, hostelería…). Un dato más. El sector inmobiliario impulsado por el golf alcanza los 602 millones de euros anuales. Así que para Bernal, bienvenido es ese tráfico de vuelos sobre Guadalhorce.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.