![Un campo de 1975, para una experiencia de 2025](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/14/aloha-kmeF-U230865274133Zy-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Un campo de 1975, para una experiencia de 2025](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/14/aloha-kmeF-U230865274133Zy-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
María Jesús Peñas
Viernes, 14 de febrero 2025, 21:22
1975. Afloran en España algunos nuevos campos de golf. Hoy, veteranos. Es una década de nombres propios. Como el del arquitecto Ramón Espinosa, padre de muchos de los recorridos que hoy salpican España y que trabajó con otros nombres propios: los de Gary Player, Roberto D. Putman, Robert Trent Jones o Javier Arana. Este último el artífice de Aloha Golf. Un campo malagueño de 1975 al que llegó una empresa murciana, por entonces equipada con los primeros buldócers; un tipo de topadora que se utilizaba principalmente para el movimiento de tierras en trabajos de excavación, y que llegaron a Málaga desde el Sureste «donde una empresa murciana liderada por Pedro Jiménez los utilizaba ya». «Eran vehículos muy mecánicos, de palancas, sin aire acondicionado como ahora», recuerda para LA VERDAD Victoriano Jiménez, un niño entonces y hoy el propietario de la empresa Desarrollos y Contratas S. L. vinculada a la explotación, mantenimiento y gestión de campos de golf. Recuerda a su padre (otro nombre propio de entonces) involucrado en aquellos primeros campos «en lo que estaba todo por hacer y por aprender», recuerda el vástago. A su memoria aquellos dos equipos de trabajo que se constituyeron. «El Norte y el Sur. El primero fue hacia Villamartín…. El segundo a Almerimar, la Dama de Noche y Aloha». El murciano Victoriano Jiménez estuvo el verano pasado visitando este campo que esta semana acoge la primera edición del Staysure Marbella Tour. «Ahora está hecho un campazo. Un resort exclusivo», asegura.
2025. Entre los nombres propios de la prueba, Miguel Ángel Martín. Un veterano jugador muy vinculado a la Región de Murcia porque desde hace años los veranos de su vida está vinculado a Águilas. Es uno de los 60 participantes en esta competición. Y en la primera jornada (de las tres sin corte de la prueba) nos cuenta que para él lo mejor del campo están siendo «las condiciones de los 'greens'». Personalmente el torneo está siendo para él un calentamiento para el resto de calendario de competición que «arranca en mi cabeza en mayo». Ese es su objetivo. Una especie de entrenamiento donde poner en valor lo que lleva trabajando en el gimnasio los últimos 12 meses. Potencia, distancia, resistencia. De ahí que el hoyo 9 de Aloha lo haya resuelto con la agilidad de un chaval. Una cuesta importante la de este duro par 4, que resolvió «sin botella de oxígeno» dice y ríe al recordar su paso por el hoyo. Aunque no se acordaba del recorrido. «Lo jugué hace 15 años… y la verdad no recordaba el diseño, pero te vuelco a decir; me gustan las condiciones de los 'greens'; bien cortados, rápidos' (…). Son buenísimas».
La diferencia de este torneo con respecto a otros Legends, es la incorporación de los 'amateurs'. Lo que se llama la Legends Experiencie. Una fórmula que va más allá de los proam. En este caso, el jugador percibe toda la realidad de una competición profesional porque durante los tres días de competición vive todo lo que encierra una competición 'pro'. Sale al campo en una partida de tres (él y dos profesionales durante los dos primeros días) y, en la tercera jornada, si pasa el corte, estará entre los 15 mejores clasificados que jugarán los últimos 18 hoyos. Esta vez, junto al resto de los clasificados en su categoría (la de 'amateur'). «De sobra estará jugando entre los 15 mejores», dice Martín del jugador Amador Álvarez, un hándicap plus. «Estoy en 3.7», dice con aún nervios en el estómago. Álvarez es malagueño. De San Pedro de Alcántara «Un jugador tardío», según el mismo dice, pero que enseguida y de manera autodidacta demostró talento para los palos, tras demostrar que se le daba bien el fútbol y las raquetas. «La Región la he jugado mucho por mi vinculación con Cajamar (ha sido bancario) que me propicio visitar esa zona (…) y hemos jugado también pruebas regionales». A la mente le vienen «Golf Altorreal, La Manga Club…». Ana, su mujer conserva buenos recuerdos de esas escapadas de fin de semana; «yo no juego, pero quizás lo haga en breve», afirma ahora que se jubila como maestra. En todo caso guardo recuerdos estupendos del puerto de Cartagena de la ciudad de Murcia y de la gastronomía de la zona». Álvarez estuvo acompañado de algunos buenos amigos, compañeros de partida, que le vieron 'medirse' con los dos pros. El sueco Patrick Sjöland (-1 en el día) y el español Martín (+3). Álvarez es uno de los 30 'amateurs' que ha abonado alrededor de 8.600 euros por la experiencia. El viernes no le pudo ir mejor. Partirá segundo en la segunda jornada, «tras aprovechar haber convivido con los profesionales. Sólo estar con ellos, ver cómo se mueven en el campo, como gestionan sus pensamientos es toda una experiencia». Lo que el Legends pretende.
A pocos metros, otro 'amateur' hace en este caso las labores de voluntario, anotando los resultados. Otro nombre propio. El de Alejandro Nieto. Un madrileño que terminó estudiando COU e Industriales en Cartagena y Murcia. «Cinco años de mi vida vinculados a una tierra a la que llegué porque mi hermano trabajaba en Escombreras». Buenos amigos le unen a esta Región que conoce bien como jugador. «Juego con mi amigo Javier Ródenas en Golf Altorreal, cuando voy por allí». Este informático de profesión llegó también 'tarde' al golf como Álvarez. «No pensaba que fuera para mi. Quizás a partir de los 60. Pero no antes». Lo suyo fue también el fútbol hasta que el trabajo le llevó a Irlanda y allí «la empresa me pagó un curso de iniciación al golf para sociabilizar… y me quedé en este deporte», cumplidos los 33 años. A sus 59 y viviendo a día de hoy en Estepona, el golf es una de sus mayores aficiones. Ha participado como voluntario en más de 15 pruebas, incluida la Solheim española, y dice disfrutar muchísimo «viendo golf femenino». «Vivir un Legends es también una gran experiencia», nos confirma y un incentivo porque cada voluntario ha recibido dos 'green fees' para jugar el campo. De momento se conforma con seguir de cerca a todo el elenco de profesionales que están presentes en Aloha Golf.
No son los únicos que están disfrutando. Epico de la Concha está siendo el espectador privilegiado (está a 1.215 metros de altura) de las idas y venidas de los jugadores del Legends Tour. El circuito diseñado para acoger a los golfistas del circuito profesional, que ya han pasado «la última frontera» -que dirían en Star Trek- del golf. Y es que en el mundo de los palos, el 'viaje de las estrellas' está definido por grandes nombres de este deporte. Nombres propios en clave española como Miguel Ángel Martín, Miguel Angel Jiménez, José Maria Olazábal, Santiago Luna, Carl Suneson o Carlos Balmaseda, uno de los más recién llegados a la alta competición de los mayores de 50 años. A los que en esta cita se suman: Colin Montgomerie, Michael Campbell, Thomas Levet, Paul Lawrie…. Muchas de las figuras más icónicas del golf mundial, porque este torneo reúne a cuatro ganadores de majors, 12 jugadores Ryder Cup, 50 jugadores del ET, en un mismo campo español que llegará a más de 150 millones de hogares, en sus 120 horas de retransmisión. Y a los lectores de LA VERDAD, a través de la edición digital de este medio.
Olazábal ya le ha puesto emoción al torneo colocándose a dos golpes de los líderes en Aloha Golf, un campo que está siendo muy alabado por todos los jugadores. Cinco jugadores comparten liderato en la primera jornada con 7 golpes bajo par: Colin Montgomerie, Adilson Da Silva, Simon Griffiths, Soren Hansen y Lionel Alexandre. EL de Fuenterrabía ya anunció en rueda de prensa que iría «a por todas», y hoy ha dado un gran paso firmando cinco 'birdies' y un 'bogey' por sus 9 primeros hoyos, y un 'birdie' más para cerrar la primera vuelta en Marbella con 5 golpes bajo par, y colocándose en posición de ataque para el torneo. «Ha sido un día fantástico. Ayer no le pegué muy bien a la bola, pero hoy he visto buenas señales en el campo de golf, me he dejado algunos golpes en los 'greenes'. No he cometido muchos errores en el campo y los que he hecho no han sido tan graves. Ha sido un día muy positivo, siempre que haces 4, 5 bajo par siempre es un buen día. Yo creo que lo mejor de hoy ha sido más mi actitud en el campo que mi juego, hay cosas que mejorar en mi juego, aunque haya hecho un buen resultado, pero estoy más orgulloso de cómo me he manejado en el campo que de otra cosa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.