Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco J. Moya e I. TYLKO
Martes, 23 de marzo 2021, 00:56
El meta cartagenero Robert Sánchez, de 23 años, fue una de las grandes atracciones ayer en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, donde la selección española absoluta se concentró de cara a los tres primeros encuentros de clasificación para el Mundial de Catar. Los de Luis Enrique jugarán en casa ante Grecia y Kosovo, sin presencia de aficionados, en el Nuevo Los Cármenes y en La Cartuja de Sevilla, respectivamente. Para el duelo de este domingo que viene en Tiflis, Georgia puso a la venta el 30% de las entradas.
El portero del Brighton, tentado a última hora por la selección inglesa (el país de su padre), podría debutar el próximo día 31 en Sevilla, frente a Kosovo. «Debutar con la selección española es el sueño de toda mi vida. Espero que ocurra y si no, seguiré entrenando hasta que se dé», confesó ayer Sánchez a su llegada a Las Rozas.
También reconoció estar «nervioso», pero «con muchas ganas» de empezar los entrenamientos y conocer a sus compañeros en La Roja. «Uno nunca se lo espera. Es algo muy grande, pero siendo como soy yo, la verdad es que entrenaba duro a diario, esperando que algún día llegase la llamada», añadió el guardameta cartagenero.
Robert vivió hasta los 15 años en Cartagena, primero en el polígono residencial de Santa Ana y luego en la diputación de La Palma. Se marchó a Valencia para jugar en el Levante juvenil y a los 16 firmó por el Brighton inglés. Allí vivió con una familia de acogida y se fue haciendo portero. Y de los buenos. Explotó el año pasado en el el Rochdale, de la tercera división de Reino Unido. Y ahora, con apenas una veintena de encuentros jugados en la Premier League, Luis Enrique le da la alternativa.
Llega a la absoluta sin haber pasado por las categorías inferiores. De hecho, jamás apareció en ninguna quiniela y nunca estuvo en el radar de los técnicos de la FEF. Y debuta en una lista de la selección en tiempos convulsos, con todo del revés por culpa de la pandemia. De hecho, muchos aficionados ni siquiera saben qué partidos juega España en esta ventana. ¿Son del Mundial de Catar 2022? ¿Y qué ocurre al final con la Eurocopa? ¿Se va a disputar este verano? ¿Cómo y dónde? Entonces, ¿la fase final de la Liga de Naciones cuándo se celebraba? No se trata de un sudoku futbolero, ni del guion de un monólogo al uso, ni nada por el estilo. Estas y otras muchas preguntas que evidencian el embrollo existente con el calendario se hacen buena parte de los aficionados. Saben que la Liga se detiene justo en su momento cumbre y cede el paso a unos compromisos de La Roja, pero no saben a ciencia cierta a qué competición pertenecen.
Pero sí. Por extraño que parezca, comienza esta semana el camino hacia el Mundial de Catar, cuya fase final se jugará entre el 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022, en plena incertidumbre sobre qué sucede con el Europeo que se retrasó un año por el coronavirus y que aún alberga muchas dudas.
La UEFA no quiere una Eurocopa sin público en las gradas, presiona y parece decidida a retirar la organización a algunas de las doce ciudades-sede repartidas por el viejo continente si, como ocurre a día de hoy con Bilbao, por ejemplo, no están en condiciones de contar con espectadores en sus respectivos estadios.
La UEFA ha dado de plazo hasta el 7 de abril a cada ciudad para presentar su plan y espera tomar la decisión definitiva como muy tarde en su Comité Ejecutivo del 19 de ese mismo mes. Esta Eurocopa de los doce países se ha llenadode interrogantes, sobre todo tras el estallido de la pandemia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.