Ya nada es como antes
Toquen y vayan ·
La Condomina también pierde su nombre y la sensación es que el Cartagonova, La Constitución y hasta El Rubial acabarán igualSecciones
Servicios
Destacamos
Toquen y vayan ·
La Condomina también pierde su nombre y la sensación es que el Cartagonova, La Constitución y hasta El Rubial acabarán igualsta semana ha adelantado el compañero José Otón en LA VERDAD que el estadio de La Condomina, a solo cinco años de cumplir un siglo de vida, va a cambiar su nombre. ¿El motivo? El dinero, claro. Ya lo hizo el Real Murcia, que cada ... temporada va a ingresar 150.000 euros gracias a que a Nueva Condomina ahora le dicen Enrique Roca de Murcia. Y una cantidad ligeramente superior recibirá el UCAM, si finalmente el Ayuntamiento de Murcia da el visto bueno a la operación destapada por este periódico, para que la empresa malagueña BeSoccer renombre el viejo recinto de la Puerta de Orihuela. BeSoccer La Condomina se llamará. Como esos padres que le ponen a un hijo Washington Alfredo. Más o menos. Esto es lo que hay.
Dios me libre de pontificar. Y, por supuesto, soy de los que discrepo en eso de que cualquier tiempo pasado fue mejor. Al revés: en el fútbol se ha avanzado mucho y se ha mejorado en cuestiones relacionadas con el juego (menos patadas, menos agresividad y más ritmo en los partidos, entre otras cosas) y con lo que pasa fuera del terreno de juego (más seguridad, boicot a los violentos por parte de los clubes, marketing, realización televisiva y 'venta' del producto). Esto tiene que ir por delante.
Lo que pasa es que el auge del fútbol moderno amenaza con volatilizar aspectos simbólicos que, más allá de los componentes puramente nostálgicos, hacen de este deporte la que cosa más importante de las cosas que no son importantes, como un día lo definió Arrigo Sacchi. Es verdad que en Gran Bretaña, la cuna del fútbol y donde más se cuida la tradición, hay un estadio que se llama Emirates Stadium (la casa del Arsenal) y otro responde al nombre de Etihad Stadium (la del nuevo rico Manchester City). Stoke City, Newcastle, Leicester, Bournemouth, Hull City y Swansea han ido por ese camino y han llenado sus arcas poniendo a sus estadios un nombre comercial.
Los grandes de Alemania, Bayern de Munich, Borussia Dortmund, Schalke 04 y Bayer Leverkusen, dieron ese paso hace tiempo. Y en España, el Atlético de Madrid abrió con el Wanda Metropolitano una veta que han explotado recientemente la Real Sociedad (Reale Arena) y el Villarreal (La Cerámica). Una pena, porque Anoeta y El Madrigal eran ya parte de la familia.
La sensación es que esto es imparable y que en la Región iremos viendo desaparecer el Cartagonova, La Constitución y hasta El Rubial de Águilas, el segundo campo más antiguo de España. En el balompié modesto no hay un duro. Tampoco sobra el ingenio para sacar dinero de debajo de las piedras. Los recursos atípicos escasean y todos se fijan en lo que le funciona a los grandes. No es casualidad que en cuestión de unos pocos meses la ciudad de Murcia vaya a ver cómo se pierde el nombre de sus dos estadios de fútbol. Es lo que toca ahora. Y hay que tragar, parece. Pero duele pensar en que ya nada es como antes.
El personaje
El navarro Íñigo Alayeto se ha convertido en una de las grandes sensaciones de la temporada en el grupo IV de Segunda B y esta es una de las noticias que, seas o no seguidor del Yeclano, te alegran el día. Porque el éxito de este extremo navarro de 26 años, que se estrena este curso en la división de bronce, radica en el poder de lo cotidiano y en esa fórmula que a la larga siempre da resultado: sembrar durante mucho tiempo para terminar recogiendo. Tras desarrollar toda su carrera en la Tercera navarra, primero en el Alfaro y después en el Cirbonero de Cintruénigo, este fornido atacante nacido en Murchante, en plena comarca de Tudela, está dejando con la boca abierta a compañeros, rivales, aficionados, técnicos y directivos.
La llegada a Yecla de Alayeto, actual 'pichichi' del grupo con 9 goles junto a Francis Ferrón y Copete, tuvo su miga. Nadie lo conocía en la entidad azulgrana y la casualidad quiso que Yeclano y Cirbonero se enfrentaran en las eliminatorias por el ascenso de 2018. Fue en semifinales y pasó ronda el conjunto de La Constitución, pero Alayeto completó dos actuaciones estelares y encandiló a Sandroni.
El técnico del Yeclano no lo dudó. Solo unos días después convenció al jugador y se convirtió en el primer fichaje para el curso 2018-19. Ya el año pasado en Tercera, con 11 goles y 44 partidos disputados, Alayeto fue un hombre clave en el cuadro del Altiplano. Muchos creían que el cambio de categoría le afectaría. Al contrario. El navarro se ha crecido. Como su equipo. Y es el estilete de un Yeclano para la historia. No parece tener techo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.