Secciones
Servicios
Destacamos
Los números y las consecuencias están ahí y son espeluznantes. Según datos del pasado viernes 15.210 firmas de la Región acaban de presentar un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo), una cifra superior al registro total de los últimos diez años. Una ... sacudida a las empresas que, en su gran mayoría, no pueden levantar la persiana hasta nueva orden y que han dejado de percibir ingresos. Vivimos pues una crisis sanitaria y económica que pilla de lleno al mundo del fútbol.
No se ha librado nadie, desde los grandes clubes europeos hasta los más modestos de la Segunda B, la categoría más vulnerable ya que en ciertos aspectos es profesional y, sin embargo, cuenta con ingresos muy limitados. A años luz de Segunda y Primera.
Es más, si por algo los cuatro equipos murcianos de Segunda B están en pie es por la gran labor de sus gestores, que cada año sacan petróleo del tejido empresarial de la Región, que utiliza al Real Murcia, Cartagena, UCAM y Yeclano para promocionar sus marcas. En estos clubes los ingresos por publicidad y patrocinios comerciales son, en algunos casos, la mitad de sus presupuestos y una pata imprescindible para sostener sus proyectos.
Que se lo digan al UCAM, que sin grandes ingresos por taquillas, abonos o televisión depende más aún de sus patrocinadores. De los 1,6 millones de euros de su presupuesto para el ejercicio 2019-20, 700.000 euros proceden de sus anunciantes, sin contar a la propia Universidad Católica: «Teníamos hasta una empresa para patrocinar el nombre del estadio. Entre nuestro núcleo de colaboradores tenemos muchas medianas y pequeñas empresas. Hay otras que trabajan en el extranjero y ahora pasan por un momento complicado. Si sigue todo así, la publicidad puede caer en un porcentaje alto, quizás hasta en un 30%», reconoce José Luis Mendoza García, directivo de un UCAM cuyos ingresos por publicidad suponen el 44% de su presupuesto.
44% es el porcentaje dentro del presupuesto del equipo de fútbol del UCAM (1,6 millones de euros) que procede de patrocinadores que no son la Universidad Católica San Antonio.
El Murcia, también según datos del club, es de los cuatro el que más ingresos tiene por publicidad (800.000 euros), pero confía en la fidelidad de sus anunciantes para no perderlos: «Muchos de los patrocinadores son muy fieles y por eso esperamos reducir el impacto económico de esta crisis. Hay muchas grandes firmas con las que tenemos acuerdos más allá de esta temporada», asegura Fracisco Cobacho, uno de los consejeros más metido en el día a día del club.
La entidad grana cuenta este curso con 2 millones de presupuesto, de los que un 40% está soportado por patrocinios: «El coste de la plantilla es de 700.000 euros y pensábamos subirlo para la próxima campaña. Si hay un bajón de los ingresos bajarán los costes, por lo que gastándonos lo mismo en jugadores se puede hacer un mejor equipo», indica este economista murciano.
Francisco Cobacho, consejero del Murcia «Muchos de nuestros patrocinadores son muy fieles; esperamos frenar el impacto de esta crisis ya que nuestro presupuesto está muy ajustado»
Paco Belmonte, presidente del Cartagena «Esta situación es un palo duro para la Segunda B; esta categoría necesitará una reestructuración y si no se reanuda esta Liga, será un gran problema»
José Luis Mendoza, directivo del UCAM «Teníamos el patrocinio del estadio preparado; la publicidad el próximo año puede caer, si todo sigue así, cerca de un 30%»
Pedro Romero, presidente del Yeclano «A nosotros nos ayudan casi todas las empresas de Yecla. Se nos escapan pocas, pero todavía es difícil hacer números»
El Cartagena, desde la llegada de Paco Belmonte y Manuel Sánchez Breis, se ha caracterizado por su efectiva gestión económica. Tiene estipulados 600.000 euros de ingresos en un presupuesto para la campaña 2019-20 que asciende a 2,1 millones de euros. En total, un 29%: «La situación es complicada; tenemos patrocinadores que han tenido que hacer un ERTE y no sabemos cómo les va a afectar. Hay preocupación, pero cada año renovamos más del 75% de los patrocinios y tenemos una base muy sólida de 20 empresas que siempre apoyan», señala Belmonte.
Para el presidente del Efesé lo más importante es el ahora: «No veo la Liga reiniciada antes del 15 de junio. Lo que no podemos es pagar sin jugar o tener que afrontar dos mensualidades extra que no teníamos previstas. O llegan ayudas o el fútbol no va a poder pagarlo. Tenemos muchos ingresos pendientes como la taquilla del Murcia, el 'playoff' y la televisión. Sería un gran problema que la Liga no se reanude». Esta crisis cambiará la naturaleza de la Segunda B: «Es un palo muy fuerte, esta categoría va a necesitar una reestructuración», vaticina el gestor blanquinegro.
El Yeclano cubre casi una cuarta parte de su presupuesto con aportaciones de las empresas de Yecla: «Nos ayudan casi todas las empresas cercanas, se nos escapan pocas. Son empresas vinícolas y del mueble, pero también muchos pequeños negocios que hacen un esfuerzo por estar con nosotros. No sabemos cómo afectará esta crisis, todavía no podemos hacer números, pero las consecuencias son impredecibles», cuenta Pedro Romero, presidente del club azulgrana, que estima que un 20% de sus 600.000 euros de presupuesto esta campaña está sostenido por los anunciantes y patrocinadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.