Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ OTÓN
MURCIA.
Martes, 21 de julio 2020, 01:46
El Real Murcia ha jugado 18 temporadas en Primera, 53 en Segunda y 13 en Segunda B, además de las 5 de Tercera, pero se encuentra en el peor momento de su historia. Sobre todo, porque nunca había permanecido siete temporadas consecutivas en Segunda ... B, registro que alcanzará cuando el balón eche a rodar al inicio de la próxima campaña. Enfrente, el Cartagena, su gran rival regional, está al alza y tras gobernar en el grupo IV de Segunda B en los últimos años, ha conseguido volver a Segunda.
Desde el descenso administrativo de 2014, el Real Murcia, en lo deportivo, ha ido de mal en peor, no disputando ni siquiera el 'playoff' de ascenso a Segunda en las últimas dos campañas y bajando peligrosamente su nivel de exigencia en el césped. Si en la temporada 2018-19, con Algar en el banquillo, el club grana agarró la permanencia en la penúltima jornada liguera, en esta acabó en octava posición, a ocho puntos del Yeclano, que fue el cuarto. Todo lo contrario que el Efesé, que últimamente siempre ha estado, salvo excepción, en la parte más alta de la tabla.
Con el ascenso del Cartagena en Málaga, la próxima campaña será la segunda vez en la historia que el Cartagena estará en una categoría superior al conjunto grana. Ya sucedió en la campaña 2010-11, cuando el Efesé de Juan Ignacio flirteó con la Primera División mientras el Murcia intentaba escapar de la Segunda B de la mano de Iñaki Alonso, y volverá a pasar la próxima campaña. Hasta aquella fecha, la del descenso en Montilivi, el Cartagena, como mucho, solo había logrado militar en la misma categoría que los granas, aunque siempre peleando por objetivos menores.
La pregunta es si el Real Murcia está perdiendo su jerarquía en el fútbol regional en detrimento del Cartagena, que en la última década, desde que ascendió en Alcoy en 2009, ha disputado tres temporadas en el fútbol profesional y va camino de jugar la cuarta. Las mismas que un Real Murcia que también ha visto como en el tiempo que ha permancido alejado de la élite también ascendió el UCAM en 2016 y el Lorca FC en 2017, otros dos vecinos que simepre lo miraron desde abajo.
La entidad centenaria fue dominadora en el fútbol regional hasta la última década. De hecho, el Cartagena estaba más acostumbrada a competir contra el Imperial que contra el primer equipo grana, que siempre tenía como objetivo asentarse en Primera. El antiguo Cartagena, fundado en 1940, había militado 14 temporadas en Segunda, 9 en Segunda B y 42 en Tercera, un palmarés a años luz que el del Murcia. Pero desde la fundación del actual en 1995, el club que acaba de regresar al fútbol profesional militó 3 temporadas en Segunda, 19 en Segunda B y dos en Tercera.
El punto de inflexión en esta tendencia histórica llegó en la campaña 2009-10, en la que el club cartagenero, recién ascendido a Segunda, ganó 1-4 en la Nueva Condomina, un choque que comenzó a cambiar tendencias. El Cartagena, tanto con Belmonte como antes con Paco Gómez y Fran de Paula en la presidencia, ha jugado seis 'playoff' de ascenso en ocho años, y cada vez con más garantía de éxito.
53 temporadas ha jugado el Murcia en Segunda, pero no pisa la categoría desde 2014.
6 'playoffs' de ascenso a Segunda ha jugado el Efesé en las ocho últimas campañas.
7 temporadas seguidas en Segunda B, una marca negativa nueva para el Murcia.
En 2017, tras acabar cuarto la liga regular después de ir primero durante gran parte del curso, cayó en semifinales del 'playoff' ante el Barcelona B. El año siguiente, tras acabar como líder, perdió el ascenso en una dolorosa eliminatoria de campeones ante el Rayo Majadahonda y después en la fase final contra el Extremadura. El Efesé ya rozaba el ascenso.
El pasado año, tras eliminar al Castilla y cayó contra la Ponferradina, que subió. Hasta el pasado domingo que logró el premio gordo en Málaga. El Real Murcia, sin embargo, no acabó la liga regular como primero en las seis últimas temporadas, y ha visto losdosúltimos 'playoff' por la televisión. El ascenso del Cartagena, como lo fue el del UCAM y el Lorca FC, es un toque de atención para un Real Murcia que necesita volver al fútbol profesional si quiere recuperar su trono y que ha confiado el nuevo intento a Julio Algar y Adrián Hernández.
Además, en el aspecto social, el Real Murcia tiene que afianzar bastiones importantes, poblaciones históricamente granas donde Belmonte y sus ayudantes quieren pescar seguidores de cara a la próxima campaña. Lugares como San Pedro del Pinatar, San Javier, Torre Pacheco, Los Alcázares y La Unión, entre otras, donde el Real Murcia siempre tuvo peñas y seguidores, muy por encima de un Cartagena que se agarraba a sus poblaciones y barrios cercanos.
De momento, el Efesé ya ha superado los 8.000 socios y está cerca de alcanzar su mejor registro (8.842 en la campaña 2009-10), mientras que el Murcia aún no vende sus carnés para una temporada que podrá marcar su historia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.