Secciones
Servicios
Destacamos
A mediados de esta próxima semana, posiblemente en tres o cuatro días, la Federación Española de Fútbol (FEF) pondrá fin a un culebrón que dura ya casi dos meses. Los ochenta equipos de la Segunda B, incluidos los cuatro representantes murcianos, y también los ... que militan en Tercera División, conocerán cómo va a acabar el curso 2019-20, frenado en seco por una crisis sanitaria que ha hecho tambalearse al mundo del fútbol.
Han sido unas semanas en las que a José Miguel Monje Carrillo (Madrid, 64 años) le ha costado conciliar el sueño. Su teléfono no ha dejado de sonar en el momento más difícil de su largo mandato al frente de la Federación Murciana de Fútbol (FFRM). Aún así, es optimista: cree que habrá representación regional en Segunda la próxima campaña y que la solución para la futura crisis será tirar más de las jóvenes promesas.
-¿Cómo está viviendo estas semanas tan excepcionales?
- Son días distintos, difíciles por las circunstancias. Sobre todo para las familias de las personas que se han ido. Estoy encerrado en casa, pero al pie del cañón y enganchado al teletrabajo. Voy a la Federación dos o tres veces a la semana y me reúno con el secretario, el gerente, el tesorero y responsables de cada área, para estudiar posibilidades de cara a la temporada que viene.
-¿Llama a su teléfono mucha gente inquieta por el futuro?
-Mi móvil lo tienen todos los presidentes de equipos murcianos. Bastantes de ellos me llaman y yo los intento tranquilizar. Además, siempre les tengo informados con mensajes. El problema son las redes sociales y la cantidad de bulos que hay. Eso es lo peor. Sé que es difícil la situación, pero les pido a todos que sean valientes. Habrá que hacer un gran esfuerzo para salir adelante ante lo que nos espera en el futuro.
-¿La decisión final respecto a la Segunda B y la Tercera puede provocar una tormenta en el fútbol español con los equipos que queden insatisfechos?
- No lo creo. Que no haya descensos es un premio teniendo en cuenta la situación económica que se avecina. Si hay finalmente 'playoff' de ascenso, se enfadarán el quinto, sexto, séptimo y puede que alguno más de cada grupo, pero ya está. Queríamos terminar la temporada, era nuestra idea inicial, pero no podemos. El Consejo Superior de Deportes (CSD) citó a todas las federaciones y les dijo que solo se podía hacer un esfuerzo por el deporte profesional, en el que estaban en juego más de 2.000 millones de euros, pero que el deporte amateur se daba por finiquitado este año.
-¿Están seguros de que no habrá una cascada de demandas?
-Nos ha marcado la ruta la administración. En Segunda B lo normal es que se juegue 'playoff' de ascenso, ya que está vinculado con el fútbol profesional. La FEF va a hacer un esfuerzo para que se cubran los costes sanitarios. Si la administración pública, a través del CSD, te dice que no juegues, te tendrá que dar cobertura jurídica para la solución que adoptemos. Si jugamos un 'playoff' exprés, estamos aplicando unos cambios reglamentarios con los que no hemos competido y debemos ser legalmente protegidos; lo contrario sería suicidarnos.
-¿Usted puede asegurar que habrá cuatro ascensos a Segunda?
-La Federación Española no va a renunciar a que suban cuatro de sus equipos a Segunda, se juegue o no se juegue el 'playoff' de ascenso. Si finalmente no se pueden hacer las eliminatorias para subir, tendremos que discernir entre qué criterio elegir: que asciendan los campeones de cada grupo o que suban los cuatro de Segunda B con mejor coeficiente, aunque haya dos equipos del mismo grupo. Será la Española y sus juristas los que decidan qué criterio se aplica. El Cartagena subiría de las dos formas.
-¿Le duele que el fútbol murciano no haya ido en bloque ante este problema, que Real Murcia y UCAM estén por un lado y el Cartagena y Yeclano por otro?
-Es lógico que cada equipo defienda sus derechos. Es imposible que los cuatro busquen el mismo fin. Es legítimo que cada club defienda sus intereses, sus presupuestos y a sus aficionados. Los dos equipos que están en 'playoff' quieren que se juegue por el ascenso, aunque también es legítimo que el Real Murcia y el UCAM planteen una fase de ascenso en la que puedan jugar ellos. Todo es entendible.
-El problema es que las relaciones entre el Real Murcia y el Cartagena se han visto afectadas.
-Fueron momentos de tensión, pero una vez que empiece de nuevo el fútbol todo esto se acabará. Desde que Tornel y Belmonte están al frente del Murcia y el Cartagena se han llevado de maravilla, ha sido un ejemplo comparado con años atrás. Es absurdo que por esto se estropee. Son dos caballeros y personas extraordinarias que lo están haciendo bien en sus clubes. Son inteligentes y lo arreglarán rápidamente.
-En todo caso, y ya no solo por este año, el Cartagena se habría ganado el ascenso a pulso.
-Si hacemos un balance de los últimos cinco años, no creo que haya un equipo que más méritos haya hecho para ascender que el Cartagena. Ha luchado continua y permanentemente para estar en Segunda. Entre las lesiones y la mala suerte no ha subido, pero siempre ha estado ahí. En esta última etapa es difícil encontrar un club que haya hecho más méritos. Este año ha sido un líder sólido durante más tiempo que nadie. Si sube directamente, habrá sido por sus méritos.
-¿Qué opina de Belmonte?
-Está haciendo una labor genial rodeado de gente estupenda. Ha modernizado la estructura del club y siempre busca ideas nuevas, con una gestión económica moderna y distinta a la que hubo siempre en el Cartagena.
-Si finalmente el ascenso es directo, el Yeclano será el conjunto más perjudicado de todos.
-Estoy convencido de que habrá 'playoff'. El Yeclano estaba haciendo un temporadón, a pesar de que tiene una plantilla más corta y se lesionó su delantero centro. Tuvo una pequeña crisis, pero en la recta final de la Liga tenía partidos importantes en su casa en los que podía afianzar el cuarto puesto, e incluso también podía escalar posiciones.
-El Yeclano, cargado de austeridad, ¿es el modelo a seguir?
-Yecla es un ejemplo de ciudad entregada a unos colores. En Tercera ha metido 800 o 900 personas en La Constitución en Liga, y hasta 1.500 en el 'playoff'. Pedro Romero está haciendo una labor inmensa y desde la humildad, siendo una persona sencilla y de lo más normal. Son gente honesta que se deja la vida. Su tesorero es un fenómeno.
-¿Qué piensa de la gestión de Tornel y su grupo de trabajo al frente del Real Murcia?
-Hay que tener mucho valor y muchas narices para, en la situación que está el Murcia, hacer la reducción de deuda que han hecho y trabajar al límite, contra las cuerdas. Si siguen cumpliendo sería para sacarlos en procesión.
-¿Cree que el Murcia sobrevivirá muchas temporadas más?
-Antes era más pesimista, pero el Real Murcia está tan arraigado en la Región que siempre existe la expectativa de que alguien con voluntad aparezca. La gestión anterior fue una huida hacia adelante absurda, pero gracias a Tornel, el Real Murcia sigue vivo.
Trayectoria del Efesé «Si hacemos balance de los cinco últimos años, no hay un club que haya hecho más méritos para subir»
La gestión de Tornel «Hay que tener valor para, en la situación que está el Murcia, reducir así la deuda y trabajar al límite»
Fútbol base «Estudiamos hacer las ligas más cortas el próximo curso por si Sanidad nos obliga a parar un tiempo»
-Están jugando más canteranos que nunca en el equipo grana.
-La experiencia se gana en el campo jugando. Hay muchos futbolistas jóvenes murcianos en el Imperial que pueden ser el Real Murcia del futuro. La clave para la supervivencia del club está en resolver con Hacienda la deuda para poder ascender al fútbol profesional. Si no arreglas eso, todo lo demás no valdrá para nada.
-Falta que Lorca, la tercera ciudad de la Región, se sume a los representantes murcianos en Segunda B. ¿Piensa que la bicefalia debilita al fútbol lorquino?
-No tiene sentido que haya dos Lorca. Siempre ha sido un galimatías y esta situación no es nueva. Unidad ha habido pocas veces. Hay un Lorca en concurso y otro que puede ascender. Lo normal es que los dos se fusionen y que haya un Lorca nada más. Es una gran ciudad y tiene una afición con gusto por el fútbol. Pueden estar en Segunda B mínimo.
-¿Es el mejor momento para reformar la Segunda B?
-Se está hablando desde hace dos años y medio, tras un congreso que se celebró en San Sebastián. Ahora se ha acelerado el proceso, pero cualquier modificación que hagamos tenemos que medirla en función de las ayudas económicas que perciben los ochenta clubes de Segunda B. Si hay más equipos en esta categoría, el dinero a repartir es menor.
-Entonces, ¿cree que habrá una Segunda B Pro en unos meses?
-Yo creo que no. La campaña que viene tendremos una Segunda B con 98 equipos, con un grupo más. Y para el siguiente curso ya se jugaría con unas condiciones ya previstas, en las que todo el mundo sepa cómo terminará la competición y el criterio para elegir a los que formarán parte de esa categoría especial, ya sea en un grupo o dos. Pero se hará siempre para que los equipos tengan conocimiento de lo que se están jugando de cara al cambio definitivo. Hacerlo de cara al próximo ejercicio es complicado.
-O sea, que el motivo además de organizativo es económico.
-La Federación Española también va a pasar momentos de crisis. Solo hay que pensar que, además de no poder acabar la Liga, no ha podido gestionar los partidos amistosos de la selección española que le ocasionarán pérdidas muy importantes. Mantendremos las ayudas económicas a los equipos aunque la Federación tenga que pedir un crédito, pero será complicado aumentarlas.
-¿Cómo va a quedar la Tercera murciana del curso 2020-21?
-De los veinte del grupo XIII va a subir uno a través de un 'playoff' que premiará a los primeros. Se quedarán 19 equipos más los tres que subirán de Preferente, para hacer un total de 22. En Prefenrente suben los dos primeros y la tercera plaza se decidrá en un 'playoff', como años atrás. Se podrían jugar en una sede como Pinatar Arena. Para el año próximo podríamos crear dos grupos en la Preferente, con 'playoff' para ascender y descender.
-¿Y cómo será el fútbol base para la próxima temporada?
-Estudiamos hacer ligas más cortas para tener margen en caso de que Sanidad nos haga parar durrante unas semanas o algún mes en otoño. La idea es hacer grupos de 14 para que los equipos de base tengan 26 partidos de Liga. En caso de no tener que parar, podríamos complementar la temporada con una Copa Federación que cierre el calendario 2020-21.
Llegó a la presidencia de la Federación Murciana de Fútbol en diciembre de 2004. Cuando la pandemia quede atrás, se enfrentará a una nuevas elecciones para refrendar su mandato al frente del fútbol regional.
–Hemos pasado de 12.600 licencias a tener 50.000 en este tiempo. De tener 4 campos de césped artificial a tener 150 y de contar con 400.000 euros de presupuesto a 4 millones. Es otra época distinta a la de [José Luis] Morga, al que yo aprecio mucho. Tengo ganas de seguir y ya he dicho a todos que me voy a presentar, pero no voy a hacer campaña. Me tienen que votar o no en función del trabajo y la gestión que he hecho en este tiempo.
–Muy alta. Es un currante nato. Es difícil encontrar gente que trabaje más que él. Tiene un gran equipo, con un nivel espectacular. Desde que está como presidente hemos pasado de tener un presupuesto de 180 a 350 millones. Ha modernizado la Federación desde la transparencia. En marrones como el actual es donde se ve la capacidad de la gente. Le está echando un par de narices: en los momentos difíciles se ve el que vale y el que no.
– Casillas es un símbolo del fútbol español, posiblemente el mejor portero de todos los tiempos, pero no tiene experiencia en gestión. Rubiales, que es abogado, ha estado diez años de presidente de la AFE (Asociación de Futbolistas Españoles). Las federaciones tenemos que aspirar a que nuestro presidente sea la persona más preparada posible y que sus éxitos nos repercutan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.