Secciones
Servicios
Destacamos
El Real Madrid trata de pasar página de la debacle liguera ante el Valencia, cuya dimensión amortiguó el empate posterior del Barça frente ... al Betis pero que le aleja más del título, apelando a la Champions. A la máxima competición continental, que tantas veces ha operado como su tabla de salvación, se encomienda una vez más el conjunto de Chamartín con la esperanza de enderezar una temporada errática.
La visita que rendirán el martes al Arsenal en el Emirates Stadium, donde podrán contar con la presencia de Courtois bajo palos pero no estarán Lunin, Mendy ni Ceballos por lesión, así como tampoco el sancionado Tchouaméni, adquiere un carácter trascendental para el devenir de los blancos, que arrastran un cúmulo de problemas y presentan los peores registros en varios apartados de las seis temporadas en las que Carlo Ancelotti ha estado al mando.
La sangría defensiva es el principal quebradero de cabeza para un técnico que tiene el equilibro como sanctasanctórum de su credo futbolístico. El Real Madrid ha encajado 61 goles en los 51 partidos que ha disputado entre todas las competiciones desde que la campaña alzó el telón a mediados de agosto del año pasado. Esa media de 1,19 tantos en contra por enfrentamiento abochorna al Madrid más frágil atrás que se ha visto en las dos épocas de Carletto.
La peor cifra de dianas recibidas con el italiano como timonel la selló en la campaña 2022-2023, que cerró con la Copa del Rey ganada a Osasuna en Sevilla como única conquista. Entonces fueron 65 las veces que los porteros del Real Madrid tuvieron que acudir a recoger el balón de sus redes en los 61 encuentros que completaron su trayecto en aquel curso, a razón de 1,06 por choque. Ahora acaricia ya ese cómputo global de tantos encajados cuando le restan un mínimo de once envites y un máximo de catorce por delante. Lejos está el promedio de 0,81 goles por aparición que recibió el Real Madrid en la temporada 2013-14, la primera bajo la égida del preparador de Reggiolo, como también las 0,94 dianas en contra con las que saldó la temporada pasada.
La hemorragia ha aumentado en las últimas semanas, dado que los blancos han sido incapaces de dejar intacta su portería en los ocho pleitos que han seguido a la ida de semifinales de la Copa del Rey. Desde aquel 26 de febrero, el Real Madrid ha visto pulverizado su marco catorce veces, con tres guardametas distintos, lo que ha contribuido poderosamente a los cuatro tropiezos que ha sufrido en dicho tramo.
Ese descosido defensivo le ha costado ya al Real Madrid diez derrotas, la misma cifra con la que clausuró la temporada 2014-15, que mandó al paro a Ancelotti, y a dos de las doce que sufrió en la 2022-23. Para encontrar otro Madrid tan perdedor que acabase ganando la Champions hay que remontarse a la campaña 2001-2002, en la que el voleón de Zidane en Hampden Park fue crucial para que Vicente del Bosque salvase el cuello.
A esas diez derrotas añade el Real Madrid otros siete empates, lo que deja su porcentaje de victorias en el 66% en lo que va de curso. Es la media más baja en las seis temporadas, distribuidas en dos etapas distintas, en las que ha tenido al frente a Carletto, y sensiblemente inferior al 71% de éxitos que presenta el italiano en los 342 encuentros en los que ha dirigido al Real Madrid. Como consecuencia, su media de puntos por partido ha disminuido a 2,18, el segundo peor registro del transalpino tras los 2,15 del curso 2022-23 y a mucha distancia de los 2,5 con los que abrochó la campaña anterior.
Entraba dentro de lo previsible que el Real Madrid fuese a perder cintura defensiva con la llegada de Mbappé como punta de flecha de un ataque dominado por los cuatro fantásticos, pero la faceta ofensiva no está siendo, ni mucho menos, la panacea del Real Madrid. Los 119 goles facturados hasta el momento por los blancos dan una media de 2,33 por choque, un registro inferior a los 2,42 que promedió la temporada pasada y muy lejos de los 2,74 por litigio que produjo en la campaña 2014-15 al amparo de los cañones de la 'BBC', aunque superior a los 2,12 y 2,14 que engendró en los dos primeros cursos de la segunda etapa de Ancelotti en el banquillo de Chamartín.
Con estos preocupantes números afronta el Real Madrid el tramo decisivo de una temporada en la que ni siquiera su proverbial capacidad para remontar ofrece garantías. Y es que de los once partidos de Liga en los que los blancos comenzaron perdiendo, un registro que habla bien a las claras de la displicencia a la hora de abordar los encuentros que tantos les echan en cara, solo fueron capaces de ganar cuatro, perdiendo otros tantos y empatando en las tres ocasiones restantes. A buen seguro que el Arsenal habrá tomado nota.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.