Borrar
Aficioandos con pancartas reivindicativas independentistas.

Ver fotos

Aficioandos con pancartas reivindicativas independentistas. Afp

Batalla campal fuera del Camp Nou

El fracaso de Tsunami en convertir el clásico en altavoz independentista dio alas a los violentos | La convocatoria del grupo, que solo consiguió reunir a 5.000 activistas, derivó en los habituales disturbios de los colectivos más radicales

Miércoles, 18 de diciembre 2019

Del acto reivindicativo y no violento a escala planetaria no hubo nada. Tsunami Democràtic no anduvo ni siquiera cerca de conseguir su ambicioso objetivo de convertir el clásico en un enorme altavoz que llevara la causa independentista catalana a los más 700 millones de espectadores del partido.

La plataforma que hasta ahora se había apuntado éxitos indiscutibles como los de colapsar el aeropuerto de El Prat o las fronteras terrestres con Francia, pinchó en el Camp Nou. Sus acciones sorpresivas y pacíficas que iban a hacer hablar de la crisis catalana en todo el mundo se quedaron en un tímido lanzamiento de pelotas de playa al campo y un par de pancartas. Al final, el fracaso de Tsunami lo que sí hizo fue dar alas -y muchas- al independentismo más violento que volvió a tomar las calles con barricadas de fuego como hizo en octubre y noviembre tras la sentencia del procés. La noche de disturbios terminó con 60 heridos y nueve detenidos.

Tsunami desde hace días aseguraba que ya tenía a 25.000 activistas listos para sus acciones sorpresa en el partido del FC Barcelona y el Real Madrid. Sus mensajes en sus canales de comunicación, replicados por todos los grupos del independentismo radical, apuntaban a una jornada histórica para la internacionalización de la causa secesionista. La Generalitat e Interior llegaron a movilizar a más de 4.000 agentes (públicos y privados) ante el órdago de una plataforma con un halo de imbatibilidad.

Pero al final solo 5.000 personas, según los cálculos de la Guardia Urbana, participaron en las cuatro protestas simultáneas en los alrededores del Camp Nou que debían haber inundado los alrededores del estadio durante las cuatro horas anteriores del choque futbolístico.

Pero antes del encuentro no pasó nada. Absolutamente nada. Los activistas de Tsunami se dedicaron a repartir 100.000 cartulinas azules del 'Spain, sit and talk' (España, siéntate y habla) el lema independentista que la plataforma pretendía hacer este miércoles viral a escala planetaria. El grupo también repartió infinidad de caretas con el rostro de Leo Messi para confundir a los servicios de seguridad durante alguna de las 'performances' que debían hacerse en el interior del estadio y que luego nunca llegaron.

La falta de acciones de relumbrón de Tsunami fuera del estadio fueron dejando cada hora que pasaba más espacio a los grupos de radicales y encapuchados, que poco antes del inicio del partido comenzaron a dejarse ver en las puertas sur del estadio, caldeando el ambiente en los controles de seguridad donde el personal del Barça se afanaba en confiscar las caretas de Messi (para evitar rostros cubiertos en el campo) pero no las pancartas.

La aparición de un reducido grupo de Boixos Nois (de ultraderecha) en la zona sur del Estadio, en las cercanías de Travessera de les Corts, fue la mecha que encendió todo. Los efectivos de la Brigada Móvil (Brimo, antidisturbios) tuvieron que intervenir para evitar el choque con los grupos de extrema izquierda y antifascsitas que se habían dado cita en esa zona convocados por Lliris de Foc (Lirios de fuego), un grupo radical nacido hace solo unos días y que no esconde su carácter violento.

Varios centenares de encapuchados solo tardaron minutos en hacerse fuertes en las inmediaciones del Estadio, donde la campaña campal se desató a mitad del primer tiempo, cuando los agentes tuvieron que emplearse a fondo, incluido el uso de gases y el lanzamiento de balas de foam, para que los encapuchados no entraran por la fuerza al estadio. Varios grupos de violentos fueron desalojados cuando ya habían superados las vallas exteriores del recinto.

Y a partir de ahí, el caos. De nuevo las imágenes de una Barcelona en llamas, de barricadas por doquier o de lanzamientos de adoquines a los Mossos. Idénticas fotografías de fuegoy cargas, pero esta vez en los pudientes barrios de encima de la Diagonal y no en el centro turístico de la ciudad. Y todo con el riesgo añadido de tener que desalojar a 93.000 espectadores a través de esa batalla.

El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendió a un total de 64 personas durante la concentración y posteriores altercados. Según ha informado el SEM, 59 de estas asistencias fueron por lesiones de carácter leve y otras 5 de carácter menos grave, y especifica que 16 de ellas requirieron el traslado a centros sanitarios. También indica que de las 64 asistencias, 39 de ellas fueron a agentes de los Mossos d'Esquadra.

Por su parte, anoche fuentes policiales elevaron a

Los Mossos d'Esquadra

Además de estas diez personas, los Mossos

22:14

##AT-20191218-1744655557##

22:14

##EP-20191218-466309##

22:07

Tsunami reconoce parte de su fracaso. «Esta 2ª fase estaba reforzada con una gran acción que por la actuación policial no ha sido exitosa. Tsunami no pone excusas. ¿Fallo Épico? Tsunami no lo cree. Una vez más, la gente no ha fallado y sigue teniendo claro que esto continúa mientras no haya autodeterminación, derechos y libertad», acaba de escribir la plataforma.

22:05

Por ahora hay una docena de heridos. La situación sigue siendo muy tensa. Ha habido muy duras cargas en las inmediaciones de Traverssera. Los Mossos han tenido que lanzar balas de foam para protegerse y tratar de dispersar a los violentos, que han respondido de forma muy violenta con lanzamiento de cohetes y adoquines.

22:01

Se han lanzado adoquines a los furgones antidisturbios arrancados de la calle y se han arrancado señales de tráfico durante los disturbios.

21:54

El partido concluye sin incidentes reseñables en el interior del campo. Ahora preocupa la seguridad durante el desalojo de los espectadores.

21:51

Uno de los manifestantes desafía a los Mossos

21:48

Los bomberos están apagando ya las barricadas en las inmediaciones del Camp Nou, donde los radicales han llegado a lanzar cohetes a los policías autonómicos. Desde la megafonía del estadio se está recomendando no abandonar el estadio por esa salid de Travassera de les Corts.

21:44

Un grupo de Mossos protege uno de los accesos al estadio del Barcelona

21:42

Ahora mismo, las cargas más intensas se están produciendo en una perpendicular de Travassera de les Corts, el carrer de Benavent, donde los policías autonómicos se están empleando con dureza contra los grupos radicales de encapuchados.

21:41

Una de las cargas de los Mossos

21:39

La barricada instantes después:

21:35

Un grupo de radicales prepara una barricada contra los Mossos.

21:33

21:33

Ahora mismo la mayor preocupación de las fuerzas de seguridad es el desalojo del campo con los disturbios que está habiendo en los alrededores.

21:32

Durante esta segunda parte, la Travassera de les Corts se ha convertido en un verdadero campo de batalla. Los grupos más radicales se han hecho con los mandos tras el fracaso de la protesta pacífica de Tsunami. Los encontronazos son casi tan duros como los ocurridos a finales de octubre y principios de noviembre tras conocerse la sentencia del procés.

21:26

Las imágenes en alguna zona de Barcelona comienzan a recordar a las de los disturbios tras conocerse la sentencia del 'procés'.

21:19

En travessera de Les Corts, zona de Gol Sur, ya hay contenedores ardiendo. Los Mossos intentan despejar la zona. El temor es que haya disturbios cuando los 93.000 espectadores salgan del estadio.

21:15

Lanzan decenas de balones hinchables al campo. El partido se para momentáneamente.

21:08

Uno de los controles de los Mossos.

21:06

En al menos una de las puertas los radicales han logrado entrar a la explanada del Camp Nou, dentro del recinto del campo.

21:05

##AT-20191218-1744655554##

20:59

Los Mossos han tenido que usar balas foam y gas para protegerse. Los policías han tenido que protegerse en el interior del estadio.

20:56

##EP-20191218-466304##

20:54

En el Gol Sur hay lanzamientos masivos de objetos a los Mossos. Se están produciendo diversas cargas. Los disturbios han comenzado coincidiendo con el inicio del partido, cuando la policía autonómica ha tenido que intervenir para separar a Boixos Nois de radicales independentistas, próximos a Tsunami.

20:49

Una persona ha sido detenida por arrojar una botella de cristal contra los Mossos, según informa EFE.

20:49

Alerta Solidaria, el colectivo de abogados independentistas, asegura que ya hay un manifestante detenido en los disturbios con los radicales.

20:48

Manifestantes independentistas se están enfrentando a los antidisturbios de los Mossos en la Travessera de Les Corts.

20:47

Los primeros 45 minutos han transcurrido con tranquilidad dentro del campo, pero fuera del Camp Nou se han producido cargas de los Mossos.

20:45

Una pelota hinchable lanzada al campo

20:44

Tensión en las protestas de Tsunami Democràtic antes del Clásico: bengalas, miles de manifestantes y cortes de calles. Vídeo: Atlas

##AT-20191218-1744655554##

20:35

Y no todas las banderas son independentistas.

20:34

Por ahora las protestas en el Camp Nou se limitan a los cánticos y pancartas.

20:18

Minuto 17:14 y el Camp Nou empieza a corear 'Independencia', algo habitual en todos los partidos del conjunto azulgrana en su estadio.

20:14

##EP-20191218-466292##

20:01

Más de 90.000 espectadores en el Camp Nou

20:00

Comienza el partido.

20:00

Se han producido cargas breves de los Mossos para separar a ultras del Barça de uno y otro signo. Todavía quedan colas en la entrada.

20:00

Foto: AFP

19:58

Hay dos pancartas enormes en el Camp Nou en las que se lee 'Spainsitandtalk' y 'Freedom'

19:56

Se está preparando un mosaico espectacular con los colores de la senyera. Se esuchan gritos de 'Libertad'. Suena el himno del Barcelona y saltan los jugadores al campo

19:53

El Camp Nou espera la salida de los jugadores al césped. Las gradas ofrecen un aspecto espectacular.

19:50

Tsunami dice que la primera fase de su operación ha sido un «éxito». Afirma en sus canales que ahora, con el comienzo del partido, empieza la segunda fase de «enorme complejidad».

19:43

Los registros en los accesos al Camp Nou son mucho más restrictivos. Vídeo: Atlas

##AT-20191218-1744655553##

19:40

Aficionados en el Camp Nou con una bandera española con el escudo del Barcelona. Foto: EFE

19:35

Los dos equipos ya están calentando en el césped de un Camp Nou que poco a poco se va llenando de aficionados.

19:35

Tsunami ha montado una pantalla gigante en la fachada de un edificio de Travessera de Les Corts. La plataforma pretende que sus partidarios no se marchen a casa antes de tiempo.

19:32

Las fuerzas de seguridad esperan con tensión el minuto 17, segundo 14 (1714) fecha icónica para la independentismo catalán con la caída de Barcelona en la guerra de Sucesión. Tsunami había pedido a los socios que usaran las caretas de Messi que se están incautando en los controles a partir del minutos 10 para supuestamente cubrir a los activistas que Tsunami que deben relizar alguna acción sorpresa.

19:22

Según mandos del dispositivo, hay mossos infiltrados entre el público para evitar una invasión de campo. No obstante, entre los planes de Tsunami no está el de asaltar de forma masiva el terreno de juego. Recordemos que tras el himno del Barcelona, la plataforma quiere exhibir los 100.000 carteles de 'Spain, sit and talk' y propagar un grito unánime pidiendo el diálogo. En los minutos diez de cada parte también ha pedido a los asistentes que se pusieran la careta de Messi para encubrir una acción que se desconoce.

19:15

La seguridad revisa los bocadillos de los aficionados antes del clásico. Vídeo: EP

##EP-20191218-466285##

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Batalla campal fuera del Camp Nou