Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE FERNÁNDEZ-CARO
Cartagena
Martes, 25 de agosto 2020, 00:45
Cuando uno contextualiza el ascenso del Elche a Primera División se da cuenta que no todo en este deporte es dinero y poder, sino que también entra en juego un factor más fuerte: las ganas de soñar. Porque los franjiverdes tenían el quinto presupuesto más ... bajos de LaLiga Smartbank. Y han subido.
Cabe recordar que en 2015 LaLiga les descendió por impagos a Segunda, un lastre del que, parecía, no habían podido levantarse. Además, hasta hace muy pocas fechas, el Elche no sabía si iba a estar en el 'playoff' de ascenso. Al final, se decretó que participarían y la conclusión de la historia se escribe brindando por un ascenso al Olimpo del fútbol nacional que viene con sabor cartagenero. Porque son varios los nombres relacionados con la ciudad portuaria que militan en esa plantilla de la que ahora todo el mundo habla.
El encargado de haber llevado este barco al mejor de los puertos es José Rojo Martín 'Pacheta' (Salas de los Infantes, Burgos, 52 años), una de esas personas que no deja indiferente. El técnico pasó por el banquillo del Cartagonova en la temporada 2012-2013, tras la destitución de Pato en la jornada 16. Fue el año de la vuelta a Segunda B del Efesé tras tres cursos en el fútbol profesional.
Y si bien es cierto que los albinegros no lucieron el fútbol más atractivo a sus órdenes, también lo es que los resultados llegaban (con el burgalés al frente el Cartagena sumó 11 victorias, 8 empates y 3 derrotas). Un juego directo, poco vistoso pero efectivo era la seña de identidad de un equipo que terminó segundo del Grupo IV.
Se lo cargó Paco Gómez de mala manera. Cortó las alas de Pacheta, ante la absoluta sorpresa de todos, cuando el equipo iba a afrontar el 'playoff' de ascenso. ¿El motivo? Terminar segundos y no primeros la liga regular. El desastre se consumó en la fase final: derrota contra un desconocido Caudal, con José Miguel Campos al frente. Otro esperpento orquestado por Gómez.
El toque puramente cartagenero de este Elche ya de Primera lo pone Gonzalo Verdú. Formado en la Ciudad Deportiva Gómez Meseguer, el futbolista, criado en La Manga del Mar Menor, es el capitán del equipo. Entrega, raza y un trabajo incansable son algunas de las características que definen a un jugador que cumplió su sueño, hace ya cinco años, de vestir la elástica albinegra durante dos cursos.
Su salida del Efesé no fue la que merecía. En el paso por su localidad natal se alzó como uno de los más destacados, si no el mejor. Jugó 53 partidos, marcó cuatro goles y sus aportaciones tanto en el centro de la zaga como en el medio campo fueron de sobresaliente. Luego, se marchó por la puerta de atrás, sin llegar a un acuerdo de renovación con el club. El error más notable de la etapa de Belmonte y Breis al frente del equipo, sin duda. «Lamentablemente, para mí, acaba un sueño, no de la manera que uno quiere. Las cosas no han ido como esperaba», escribió el propio jugador en su cuenta de Twitter cuando tuvo que irse del Efesé. A Gonzalo Verdú había que atarlo como fuera. Y Belmonte no lo hizo.
La tercera pieza con toque portuario es Jony Álamo (La Unión, 18 años). Es la joya del Elche, un club que decidió renovarle, el pasado mes de junio, hasta 2023. Llamado por los ilicitanos en juveniles, Pacheta ha contado con él tras la vuelta del fútbol, hace unas semanas, en tres partidos, dos de ellos saliendo de inicio (frente al Cádiz y el Racing).
Álamo llegó al Cartagena FC desde La Unión en alevines. Sobre el verde de la ciudad deportiva del Polígono Cabezo Beaza se formó como mediocentro. «Es potencia pura, tiene buen desplazamiento de balón y buena llegada desde segunda línea. Son muchas las condiciones que maneja para jugar al fútbol. Y como persona es un diez, un ejemplo para los compañeros. Dentro del grupo era un líder. Creo que tiene personalidad suficiente para estar en Primera División», dice Leo Gómez, director deportivo del Cartagena FC, a LA VERDAD. Un ejemplo claro de que en esta ciudad hay cantera. Otra cosa es que el FC Cartagena se aproveche de ella.
Lo que falta es lo de siempre: empezar a cuidar todo ese talento y crear algo grande para que, ante la llamada de los proyectos más atractivos, estos paisanos decidan hacer patria por la zona, no fuera de las fronteras comarcales. Mientras tanto, y en el caso de los futbolistas del Elche, festejan en privado, por la situación sanitaria, un éxito inesperado para muchos. A pesar de su historia, lo de los franjiverdes ha sido el eterno combate de David contra Goliat. Verdú, Álamo, Pacheta y el resto de miembros del plantel ilicitano han logrado no solo subir a un equipo a Primera, sino que también han obligado a que el nombre de Cartagena resuene en todo el panorama nacional. Estos días son los grandes embajadores de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.