

Secciones
Servicios
Destacamos
Cerrada la novedosa ronda de dieciseisavos con batacazos sonados como los que protagonizaron Milan, Juventus y especialmente un Manchester City que resultó triturado a manos del Real Madrid, todas las miradas estarán depositadas este viernes en Nyon (Suiza), donde a partir de las 12:00 horas quedará definida la hoja de ruta hacia la final de Múnich que tendrán que seguir los 16 supervivientes de la carnicería en la que se ha convertido la presente edición de la máxima competición continental. Con tres equipos españoles, tres ingleses, otros tres alemanes, dos franceses, dos neerlandeses, un italiano, un portugués y un belga en liza, el sorteo más esperado en mucho tiempo garantiza bombazos que aumentarán la escabechina y no dejarán indiferente a nadie.
Cabe recordar que se trata de una lotería condicionada por el nuevo formato del torneo, que asigna a los ocho primeros clasificados en la fase de liga la condición de cabezas de serie, les asegura disputar la vuelta de octavos en casa y les cruzará con un rival procedente de la repesca que saldrá de un dúo de posibles adversarios en cada caso que quedó predeterminado previamente por la posición en la que estos últimos completaron la primera fase.
Hay que anotar también que no solo quedarán definidos los emparejamientos de dicha ronda, sino que además se trazarán las eliminatorias de cuartos y las dos semifinales, de modo que todos los aspirantes divisarán el camino lleno de minas que tendrán que sortear a fin de mantener vivo el sueño de levantar la 'orejona' en tierras bávaras el 31 de mayo. Con todas esas restricciones bien presentes, a nadie se le escapa el morbo que envuelve a una cita que tendrá lugar en la Casa del Fútbol Europeo.
Noticias relacionadas
No solo vivito y coleando pese a conducirse de forma errática en la liguilla, sino reforzado incluso por la exhibición que completó frente a un City venido a menos, el Real Madrid volverá a poner la corona en juego frente a Atlético o Bayer Leverkusen. Había gustos para todos los colores el miércoles en el Santiago Bernabéu por parte de una afición y una plantilla envalentonadas por la masacre que completaron los blancos frente al otrora poderoso conjunto de Guardiola. «Para mí es mejor el Atlético porque así no viajamos», aseguraba el gran protagonista de la noche, Kylian Mbappé, mientras otros recordaban la durísima prueba que supone enfrentarse a los rojiblancos de un tiempo a esta parte.
Si bien es cierto que el Atlético perdió las dos finales de Champions que midieron a los vecinos malavenidos de la capital española y sucumbió en las otras tres eliminatorias que les tuvieron frente a frente, dos de ellas en semifinales y la otra en cuartos de final, siempre fue un hueso durísimo de roer para el Real Madrid en la máxima competición continental y presume además de ser el único equipo que ha sido capaz de batir a los blancos en las 21 últimas finales que el conjunto de Chamartín ha disputado a escala internacional, la Supercopa de Europa celebrada en Tallín en agosto de 2018.
La otra opción que tiene ante sí el cuadro que dirige Carlo Ancelotti es ni más ni menos que el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso, uno de los arquitectos de la Décima pese a perderse por sanción la final de Lisboa y futurible para el banquillo blanco cuando lo abandone quien fuera uno de sus grandes padres futbolísticamente hablando.
No tendría demasiados motivos para sonreír el Atlético en caso de esquivar en octavos al Real Madrid, puesto que le tocaría en suerte un Bayern que se llevó un susto con el Celtic, pero que retaría con las seis 'orejonas' que atesora en sus vitrinas a los rojiblancos, primero en el Allianz y después en el Metropolitano. Al margen de la final disputada en 1974, de doloroso recuerdo para los colchoneros, han cruzado sables en unas semifinales que dieron el pase al Atlético y dos veces en la fase de grupos.
Por lo que atañe al Barça, los azulgranas, que al igual que el Atlético afrontarán la vuelta en casa pase lo que pase, quieren evitar a toda costa en octavos a un PSG que viene de acribillar al Brest por 10-0 en la eliminatoria de dieciseisavos y que asusta con dos figuras con pasado en Can Barça como principales amenazas. Luis Enrique ya tuteló el asalto parisino el curso pasado, comandado por Mbappé, y ahora regresaría con un desatado Dembélé como principal estilete ofensivo. La otra disputa posible le confrontaría con un Benfica al que derrotó por 4-5 este año en la fase de liga y que viene de descabalgar al Mónaco.
Más allá de los equipos españoles, la lotería podría deparar un volcánico enfrentamiento entre Liverpool y PSG, a la vez que se extiende un camino a priori menos bravo para Arsenal o Inter, a los que les tocará medirse con Feyenoord o PSV, y puede confrontar a Aston Villa o Lille con Brujas o Dortmund.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.