

Secciones
Servicios
Destacamos
P. J. Z.
Murcia
Lunes, 7 de abril 2025, 01:05
La Federación de Fútbol de la Región de Murcia (FFRM), en su gran apuesta por la salud mental, organizó junto a la Universidad de Murcia el Congreso de Salud Mental y Bienestar Psicológico en el Deporte, en el que se inscribieron más de doscientas cincuenta personas. Con el objetivo de seguir trabajando con atención por una de las cuestiones sanitarias más importantes en la actualidad, la FFRM reunió a expertos, entrenadores y profesionales del mundo de la psicología y del deporte que debatieron y expusieron aspectos sobre la importancia del bienestar psicológico en todas las disciplinas.
La jornada fue inaugurada por Javier Lozano, directivo de la FFRM, y contó con la participación de Paloma Sobrado, vicerrectora de Ciencias de la Salud de la UMU; Fran Sánchez, director general de Deportes de la Región de Murcia, y María Pilar Martín, decana del Colegio Oficial de Psicología. Destacaron la relevancia del congreso en la integración de la salud mental en todas las ramas deportivas.
Aurelio Olmedilla, responsable del Servicio de Atención Psicológica de la FFRM, fue el encargado de dar la bienvenida y, posteriormente, dejó paso a las ponencias de Pablo del Río, psicólogo del Centro de Alto Rendimiento del CSD; Gloria Balagué, psicóloga del Equipo Olímpico de Atletismo de EE UU, y Eduardo Morelló, expsicólogo del Villarreal CF y psicólogo del Athletic Club de Bilbao.
El congreso incluyó diversas mesas redondas y ponencias, como la titulada 'Del éxito al fracaso: la gestión de las dificultades y de los éxitos'. Esta contó con futbolistas como Julio Alberto Moreno, Juan Carlos Pedraza, Andrea Marín, Elia María Martínez y el psicólogo Víctor Contreras como moderador.
Por la tarde, Olmedilla presentó proyectos futuros en salud mental y bienestar en fútbol y fútbol sala. Después, la mesa 'Y nosotros como técnicos, ¿qué podemos hacer?' reunió a Pablo Alfaro, Ricardo de la Vega, Antonio Gómez, Iván Vivo, Jon Larruskain y Javier López Vallejo, moderados por Laura Gil Caselles.
La Fundación Blanca resaltó el apoyo psicológico en el deporte, con la participación de Lola Fernández Ochoa y Toñi Martos, moderadas por Irene Férez Navarro. Finalmente, la mesa 'Redes sociales y medios de comunicación: visibilidad, enajenación y salud mental' analizó el impacto de las redes en los deportistas con expertos como Juan Pedro Martínez, el periodista Miguel Ángel Méndez, el community manager de la RFEF, Héctor Rubio y el jugador del Real Murcia Pedro Benito.
La Federación de Fútbol de la Región de Murcia renovó hace unos meses su compromiso formativo con el Servicio de Atención Psicológica (SAP) hasta el próximo mes de febrero de 2028. Esta iniciativa, enmarcada dentro del proyecto 'Promoción de la salud mental y bienestar psicológico en fútbol y fútbol sala formativo', continuará ofreciendo recursos especializados para la atención y formación de jugadores, entrenadores y árbitros en lo psicológico y emocional.
Desde la creación del Servicio de Ayuda Psicológica, el número de usuarios ha crecido y han participado en consultorías individualizadas jugadores, entrenadores y árbitros, con asistencia a actividades formativas como talleres de formación psicológica o programas específicos de psicología aplicada en equipos de diferentes categorías de competición. En estos 3 años se han atendido a más de 100 jugadores, 250 entrenadores y a más de 220 árbitros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.