![Barça-Atlético y Real Sociedad-Real Madrid, semifinales de Copa](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/12/copa-kpTB-U230836490612MNH-1200x840@RC.jpg)
![Barça-Atlético y Real Sociedad-Real Madrid, semifinales de Copa](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/12/copa-kpTB-U230836490612MNH-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ni clásico, ni derbi madrileño, que sí podrían darse en la final. Las manos inocentes del exmadridista Pedja Mijatovic y del exrealista Xabi Prieto, a modo de anécdota previamente hiptonizados en el salón Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, depararon los duelos Barcelona-Atlético de Madrid y Real Sociedad-Real Madrid en semifinales de la Copa del Rey, con teórica ventaja de jugar la vuelta ante sus hinchadas para los dos conjuntos madrileños.
La ida está prevista para la semana del 26 de febrero y la vuelta, como suele ocurrir en este torneo a causa del calendario de la Champions, se retrasará hasta el 2 de abril. Tres semanas después la gran final, fijada para el 26 de abril en La Cartuja de Sevilla como ya es norma en las últimas seis temporadas debido al contrato suscrito en su día por Luis Rubiales con la Junta de Andalucía.
Fue un sorteo puro, sin condicionante alguno, que por primera vez en esta década acogía en el bombo a cuatro campeones. Tenía garantizada una eliminatoria bomba y, con permiso del equipo de Imanol Alguacil, deja abierta la posibilidad del gran clásico del fútbol español o de un derbi madrileño en la batalla final. No salieron nada satisfechos ni azulgranas ni lcolchoneros, que no querían verse ni en pintura e incluso deslizaron en la previa que hasta preferían medirse al Real Madrid que rivalizar entre ellos. En el club blanco hay máximo respeto a la Real Sociedad, que lamenta sobre todo no poder jugar la vuelta en Anoeta, pero felicidad porque el desgaste físico y sobre todo mental no es igual que si se miden a sus eternos rivales.
La eliminatoria estrella alberga un duelo típicamente copero que pueden acusar sobremanera culés y colchoneros pensando en sus retos en Liga y Champions. Su balance en 25 duelos de Copa es de ocho victorias para el Atlético, cinco empates y 12 triunfos azulgranas. La última vez que se vieron las caras fue en las semifinales del curso 16-17, con triunfo catalán tras ganar 1-2 en la ida y empatar a uno en la vuelta. En el último choque liguero del pasado diciembre, el equipo del Cholo asaltó por primera vez el feudo barcelonista (1-2) merced a un gol de Sorloth cuando el duelo agonizaba.
En la otra riña, bien harían los blancos de no fiarse de un rival que históricamente les tiene cogida la medida en Copa. El resumen es sorprendente, con cinco triunfos realistas y dos madridistas, uno de ellos desde el punto de penalti. El último episodio, de hecho, favoreció a la Real, que se impuso en el Bernabéu a partido único por 3-4. El precedente de este curso en liga es para el Madrid con el 0-2 sellado por Vinicius y Mbappé.
El reto de todos es destronar al Athletic, vigente monarca copero tras imponerse al Mallorca en la última final. Nada menos que 31 galardones ostenta el Barça, indiscutible rey de Copas, 20 el Real Madrid, diez el Atlético y dos el club txuri urdin. El equipo de Ancelotti logró su última corona hace solo dos años, al derrotar a un dignísimo Osasuna (2-1), los culés no conquistan el torneo desde que en 2021 golearon (4-0) al Athletic, mientras que los guipuzcoanos levantaron la Copa en 2020 al ganar por la mínima al Athletic en el derbi vasco jugado sin público debido a la pandemia. Mucho más hay que retroceder en el tiempo para para encontrar el último galardón de los colchoneros. Fue hace doce años, cuando el equipo del Cholo, con Courtois y Miranda vestidos de héroes, superó al Real Madrid en el Bernabéu (2-1).
El conjunto del Cholo Simeone fue el primer equipo en clasificarse para semifinales después de golear al Getafe por 5-0 en un partido en el que destacó Giuliano Simeone con un doblete. Los rojiblancos no dieron opción a un equipo azulón de Pepe Bordalás cogido con alfileres, que se presentó en el Metropolitano con importantes bajas. Antes, dejaron en la cuneta a Vic, Cacereño, Marbella y Elche.
El Real Madrid logró el pase el pasado miércoles tras superar por 2-3 al Leganés en Butarque con un gol del canterano Gonzalo en el último minuto del tiempo añadido. Demasiado sufrimiento para el cuadro merengue, que antes se deshizo de la Deportiva Minera y del Celta, en este caso con enorme polémica.
Por su parte, la Real Sociedad viene de vencer a Osasuna por 2-0 en Anoeta, un partido que estuvo marcado por la expulsión de Catena en el minuto 35, aunque cuando los rojillos se quedaron con un efectivo menos sobre el terreno de juego, el resultado ya era de 2-0 favorable para el conjunto donostiarra de Imanol Alguacil. Antes, dejó fuera de combate al Jove Español, Conquense, Ponferradina y Rayo Vallecano
El último equipo en sellar su pase a semifinales fue el de Hansi Flick, que volvió a pasar por encima del Valencia, como ya hiciera en LaLiga, esta vez con Mestalla como testigo. Lo azulgranas, practicamente sin despeinarse, endosaron nada menos que un 0-5 al equipo valencianista. También le endosó una manita en octavos al Betis y cuatro al modesto Barbastro.
Semifinales Copa del Rey
Ida
25 de febrero: Barcelona-Atlético (21:30, La 1 y Movistar)
26 de febrero: Real Sociedad-Real Madrid (21:30 h, La 1 y Movistar)
Vuelta
1 de abril: Real Madrid-Real Sociedad (21:30, La 1 y Movistar)
2 de abril: Atlético-Barcelona (21:30, La 1 y Movistar)
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.