Borrar
El estadio Artés Carrasco de Lorca, en una imagen de archivo. Jaime Insa / AGM
El Algar-Celta se jugará en Lorca

El Algar-Celta se jugará en Lorca

El Artés Carrasco acogerá finalmente el partido de Copa del Rey de este domingo, tras prohibir la RFEF la disputa del encuentro en el Cartagonova

Francisco J. Moya y DANIEL SÁNCHEZ

Viernes, 11 de noviembre 2022

Última y definitiva vuelta de tuerca en la montaña rusa en la que se ha convertido la eliminatoria entre el CD Algar y el Celta de Vigo. Este viernes, en un día de locura, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) desestimó que el encuentro se pudiera disputar en el Estadio Municipal Cartagonova, algo previsible tras valorar el lamentable estado que presentaba el terreno de juego a falta de poco más de 48 horas para la disputa del partido.

Casi un mes después del pasado 19 de octubre, día en que el club algareño eliminó por 4-1 al Melilla CD, fue este viernes cuando, a expensas de la RFEF, se tuvo que tomar la decisión de no jugar en el municipio de Cartagena, tal y como buscó el Ayuntamiento y el propio equipo algareño. Los diferentes giros de guión marcados hasta el día de ayer bien merecen una crónica: la de un desastre anunciado.

19 de octubre

El Algar vence al Melilla CD en un abarrotado Sánchez Luengo y se asegura jugar contra un Primera en la Copa del Rey. En aquella noche de euforia, Álvaro Valdés, concejal de Deportes, avanza a LA VERDAD que el Cartagonova es «la única» alternativa viable, a pesar de tener programada una resiembra desde el pasado mes de agosto para el día 4 de noviembre.

20 de octubre

LA VERDAD publica que, salvo sorpresa, el partido no podrá disputarse en el Cartagonova. El cambio de hierba se ha de llevar a cabo para poder adaptar el césped al tiempo invernal y este necesita unos 30 días para su total adaptación, lo que hará que en la eliminatoria de Copa no esté bien.

26 de octubre

El Algar se descuelga con un comunicado donde indica: «debido al rechazo del Ayuntamiento de Cartagena a usar el Estadio Municipal Cartagonova, el club ha tomado los primeros contactos con el Ayuntamiento de Lorca, los cuales nos reciben con los brazos abiertos». Esto provoca la reacción por parte del consistorio. La alcaldesa Noelia Arroyo declara: «No vamos a permitir que el partido se juegue fuera de Cartagena». Se plantea un aplazamiento de la ronda copera. El Efesé, por su parte, pide a LaLiga jugar su partido ante el Eibar el día 27 de noviembre en Ipurúa.

27 de octubre

Tras la negativa de LaLiga, el Ayuntamiento y el CD Algar pactan tratar de jugar en el Sánchez Luengo. Durante la noche de ese jueves, los jugadores, la directiva y miembros del Gobierno local deciden que lo mejor es realizar una potente inversión en el campo que, además, tenga unas consecuencias futuras positivas. Para ello, se hace necesario realizar una serie de reformas que permitan mejorar la instalación considerablemente en un tiempo récord. Parecen complicadas, pero ambas partes las creen factibles. El Algar rectifica su comunicado y lo corrige apelando a su «precipitación» e «inexperiencia».

3 de noviembre

El Ayuntamiento lanza una nota de prensa donde decide establecer de forma definitiva el Cartagonova como sede. Los elevados costes del alquiler del graderío obligados por la Federación Española (64.000 euros) hacen estimar ta Arroyo y Valdés que será un dispendio excesivo para la escasa mejoría de un muy necesitado Sánchez Luengo. El Cartagena, esa misma tarde, anuncia que hará una resiembra en tres fases, para que el Algar-Celta se juegue en el Cartagonova.

5 de noviembre

Después del partido entre el filial albinegro y el Sevilla Atlético, comienza el cambio de césped del Cartagonova. Tan solo hay ocho días de margen con respecto a la eliminatoria.

11 de noviembre

A la una de la tarde, tiene lugar la rueda de prensa de Luis Carrión previa a la eliminatoria contra el Alfaro. Preguntado por el césped, el entrenador responde que es «como cuando mi hijo ha hecho alguna trastada y no me quiero asomar a verlo». Añade, además: «Como club, hemos hecho lo que hemos podido».

Acto seguido, los medios de comunicación tienen acceso a valorar el estado del tapete. El edil Valdés asegura a LA VERDAD que está «mejorando» y se muestra convencido de que se podrá jugar en ese escenario. Técnicos municipales comentan que el terreno de juego «estará bien en 48 horas», pero que «le hubieran venido mejor dos o tres días más»

A las 14.39 horas, apenas 45 minutos después, 'La7' avanza que la RFEF ha comunicado al CD Algar que el partido no se jugará en el Cartagonova debido al maltrecho césped y que deberá buscarse una sede alternativa, para lo cual tan solo les da un plazo de 24 horas.

Después de unas horas de locura y de reparto de responsabilidades, el Ayuntamiento intercede para que el encuentro se dispute en el Artés Carrasco de Lorca. Hay 4.000 entradas vendidas para la eliminatoria copera y se desconoce aún cómo se gestionarán. Algar y Celta pactaron ayer un aplazamiento para el 10 u 11 de diciembre, pero la RFEF se opuso. El partido se jugará este domingo en Lorca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Algar-Celta se jugará en Lorca