
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La selección española de la murciana Silvia Lloris se proclamó campeona del mundo sub-20 en Costa Rica. En la final, disputada en la madrugada española de este lunes, las de Pedro López se impusieron con claridad a Japón por 3-1 en una final mucho más sencilla de lo esperado. Es el primer título de España en la categoría y, además, la revancha de hace cuatro años, pues las niponas se impusieron a la generación de la yeclana Eva Navarro en la última edición del Mundial. Otro éxito para el fútbol femenino español, que sigue creciendo, y para Lloris. La joven central de El Palmar, de solo 18 años, completa un verano brillante: en apenas mes y medio se ha proclamado campeona de Europa y del mundo, un doblete solo al alcance de deportistas elegidos.
España decidió el encuentro por la vía rápida. A la media hora, ya ganaba por 3-0 gracias a un doblete de Salma Paralluelo (la zaragozana que hasta hace unos meses compaginaba el fútbol y el atletismo en el Villarreal y ha acabado decantándose por el primer deporte tras firmar un buen contrato con el Barça) y a un gol de la sevillana Inma Gabarro, máxima goleadora del torneo con 8 tantos. A partir de ahí, el equipo de Pedro López confió en su seguridad defensiva para conquistar el título. Con Silvia Lloris como una de sus pilares, la selección apenas ha concedido dos goles en todo el Mundial. Japón solo consiguió recortar distancias en el minuto 47 con un tanto de Suzu Amano.
Ha sido un verano memorable para Silvia Lloris. El mes pasado consiguió el primer gran éxito de su carrera al proclamarse campeona de Europa sub-19 con la selección. Sin tiempo para descansar, dio el salto a la categoría sub-20 para jugar el Mundial, en el que también ha sido indiscutible: ha disputado todos los minutos excepto del segundo partido, que no jugó. Todos los especialistas en fútbol femenino coinciden en que la jugadora de El Palmar, quien ayer recibió la felicitación de su paisano Carlos Alcaraz a través de un mensaje de Twitter, será una de las referentes del fútbol femenino español en la próxima década.
Silvia Lloris se convierte así en una estrella más de una generación única del deporte regional. Junto al tenista Carlos Alcaraz, su excompañera en el Levante Eva Navarro, los futbolistas Robert Sánchez y Rafa Mir, los pilotos Pedro Acosta y Fermín Aldeguer, los atletas Mo Katir y Mariano García o el jugador de baloncesto Izan Almansa, el único que ha alcanzado tantos éxitos como ella este verano con las categorías inferiores de la selección de basket, la defensa murciana está haciendo historia en los últimos meses.
¿Qué son, @SEFutbolFem? 😏
FIFA Women's World Cup (@FIFAWWC) August 29, 2022
🏆🇪🇸🏆🇪🇸🏆🇪🇸 #U20WWC pic.twitter.com/zHLmoxi4AV
¿Qué son, @SEFutbolFem? 😏
FIFA Women's World Cup (@FIFAWWC) August 29, 2022
🏆🇪🇸🏆🇪🇸🏆🇪🇸 #U20WWC pic.twitter.com/zHLmoxi4AV
¿Qué son, @SEFutbolFem? 😏
FIFA Women's World Cup (@FIFAWWC) August 29, 2022
🏆🇪🇸🏆🇪🇸🏆🇪🇸 #U20WWC pic.twitter.com/zHLmoxi4AV
Y es que Silvia Lloris ha dado de qué hablar este verano. Pero lo cierto es que lo lleva haciendo desde que saltó a un campo de fútbol, a los 6 años, para jugar al deporte que practicaban su hermano y su tío. Su madre habría preferido que le hubiera gustado el ballet e intentó que su hija cambiara las botas de fútbol por unas zapatillas de media punta. No lo logró, pero no tuvo mucho tiempo para lamentarlo y pronto se convirtió en su más fiel seguidora. La apoyó siempre.
Dio sus primeros pelotazos a los 6 años en el Palmeral, cerca del hospital de la Arrixaca. A los 9 se incorporó al club de El Palmar y comenzó su despegue. Casi desde el primer día se adueñó del centro de la defensa. Ya fuera en categoría alevín, infantil, cadete o juvenil, al final de los partidos había unanimidad a la hora de elegirla a ella como la mejor del encuentro.
Silvia, que el pasado 5 de mayo cumplió 18 años, siempre había jugado con chicos hasta que la fichó el Levante en 2020 [tenía 16 años] para su filial, aunque sin quitarle el ojo de encima, ya que disputó once partidos en Primera. El pasado verano la directiva del Levante le hizo ficha con el primer equipo hasta 2024.
Plácida final Salma Paralluelo e Inma Gabarro sentenciaron en media hora el encuentro contra Japón (3-1)
Felicidad máxima «Es un sueño cumplido. Algo increíble», confiesa la joven jugadora murciana, de 18 años
En sus cara a cara con los rivales impone siempre su fuerza. «Es una futbolista con una gran personalidad», destaca Adrián Jiménez Franco, técnico de las categorías inferiores de El Palmar y una de las personas que mejor conocen a Silvia.
Pese a ser una jugadora que destaca por su máxima entrega en los terrenos de juego, las lesiones la han respetado. El día que más daño se hizo fue en un partido de infantiles en el campo del Jumilla. El partido decidía el ascenso a categoría autonómica y había que ganarlo. Silvia se sumó al ataque en un córner y entró con tanta fuerza al área contraria para rematar un centro que se rompió la nariz tras golpearse con un poste. Aquel golpe le dolió, pero tuvo premio, ya que marcó de cabeza. Y hubo ascenso. Nada comparado con lo de este verano. «Es un sueño cumplido. Algo increíble», dijo Silvia tras levantar la copa. Hoy llega a España. Sigue la fiesta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.