Borrar
Llegada de la Vuelta Ciclista a la Región del año pasado. Javier Carrión / AGM
Una Vuelta sin un favorito claro para mostrar la Región de Murcia al mundo
Ciclismo

Una Vuelta sin un favorito claro para mostrar la Región de Murcia al mundo

La carrera contará con un exigente recorrido de 199 kilómetros, que partirá de Jumilla y coronará a un nuevo campeón en la Gran Vía de la capital

Antonio Zomeño

Murcia

Sábado, 15 de febrero 2025, 07:54

La Región se volverá a convertir este sábado en el epicentro del ciclismo mundial con la 45ª Vuelta a la Región de Murcia. Un recorrido exigente al nivel de las grandes clásicas europeas, con tres puertos de montaña puntuables, reunirá sobre las dos ruedas a ciclistas de 25 nacionalidades diferentes agrupados en 20 equipos, incluyendo a seis World Teams: UAE Team Emirates, Movistar Team, XDS Astana, Decathlon AG2R, Intermarché-Wanty y Cofidis.

El trazado de 199 kilómetros tendrá su génesis en Jumilla, a las 12.00 horas. Desde la ciudad del vino, los ciclistas recorrerán municipios emblemáticos para el ciclismo regional como Cieza, donde se pasará a encumbrar el Alto el Portazgo como primer puerto de la etapa. A su paso por Mula, la carrerá vivirá un sprint intermedio en honor a Luis León Sánchez con la primera meta volante de la carrera, tras la que se pasará, Pliego mediante, a coronar el Collado Bermejo de Sierra Espuña, puerto de primera categoría emplazado a 86 kilómetros de meta, bautizado como la Cima Marco Pantani en honor al mítico ciclista italiano que ganara la Vuelta a la Región en 1999.

El descenso cruzará la Fuente del Hilo, Fuente Librilla y Alcantarilla para dirigirse al segundo sprint intermedio con meta volante en El Palmar, como previa al primer paso de los ciclistas por la ciudad de Murcia. San José de la Montaña será la ruta que llevará al último puerto de la carrera, la Cresta del Gallo, de tercera categoría, a tan solo 12 kilómetros de meta. El Santuario de la Fuensanta, Algezares y el Barrio del Progreso como antesala al final de la Vuelta, que cruzará el Puente de los Peligros para encarar la meta final en la Gran Vía de Murcia, prevista para las 17.15 horas.

El recorrido cuenta con tres puertos de montaña puntuables: el Portazgo, el Collado Bermejo y la Cresta del Gallo

Un nuevo campeón

La avenida nombrada tras el escultor Francisco Salzillo coronará a un nuevo campeón en esta 45ª edición de la Vuelta Ciclista a la Región de Murcia. Con la ausencia del australiano Ben O'Connor, ganador de la espectacular edición del año pasado, una de las mejores carreras que se recuerdan desde que la Clásica murciana solo cuenta con una etapa, se vislumbra uno de los podios más abiertos de los últimos años.

La carrera, en una edición sin los grandes nombres del momento ni favoritos rutilantes, basará gran parte de su atractivo en el amplio abanico de jóvenes corredores con proyección y algunas estrellas del pelotón: Tim Wellens, Isaac del Toro, Clément Champoussin, Brandon McNulty o Paret-Peintre. Entre ellos sobresale el colombiano Nairo Quintana, campeón de la Vuelta a Murcia en 2012 que, además, cuenta en su palmarés con el Giro de Italia y la Vuelta a España.

La Vuelta a Murcia 2025, que podrá seguirse en directo a través de Eurosport, Teledeporte y La 7, con cobertura internacional en 54 países y más de 20 idiomas, también contará con la presencia de hasta siete ciclistas de la Región. Antonio Jesús Soto, ganador bajo la lluvia en 2021, buscará revalidar su gran participación del año pasado con Kern Pharma. Rubén Fernández, el más veterano de los murcianos, correrá la Vuelta por duodécima vez tras su fichaje por el equipo portugués Sabgal Anicolor.

La Vuelta contará con estrellas del pelotón como Nairo Quintana y un gran abanico de promesas

Recién llegado desde el Tour de Omán, rodará con el Burgos BH el pleguero José Luis Faura, el gran candidato regional al podio. El muleño José María García llegará de correr las clásicas de Valencia y Mallorca. El cartel regional lo completan las jóvenes promesas presentes en la selección española sub-23: el escalador caravaqueño Álvaro García; el murciano César Pérez, ganador de una etapa de la Vuelta al Guadalentín; y Juan Pedro Lozano, ciclista de Santomera que milita en el equipo Caja Rural.

Este sábado, por tanto, se vivirá una carrera abierta y apasionante, con un recorrido exigente y atractivo donde el abrupto Collado Bermejo actuará como escenario de la primera gran selección de la carrera. Una Vuelta que promete emoción y espectáculo, donde los corredores buscarán grabar su nombre para la posteridad en Murcia, al igual que ya hicieran otros ciclistas de culto como Alejandro Valverde, Marco Pantani o Miguel Induráin.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Una Vuelta sin un favorito claro para mostrar la Región de Murcia al mundo