![¿Puede Valverde ganar otra vez la Vuelta?](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201809/14/media/cortadas/128967065--624x578-kSE--624x578@La%20Verdad.jpg)
![¿Puede Valverde ganar otra vez la Vuelta?](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201809/14/media/cortadas/128967065--624x578-kSE--624x578@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
César García Granero
MURCIA
Viernes, 14 de septiembre 2018, 10:25
Parecía improbable y él mismo se veía como gregario de Nairo antes que a Nairo como auxiliar suyo, pero a medida que pasan los kilómetros, discurren las jornadas y la Vuelta hace bicarbonato a otros, a él se le va más fresco. «Estoy de sobresaliente», llegó a decir el miércoles, tras rebañarle unos segundos a Yates. Tiene 38 años y está en el final de su carrera, una carrera adiamantada por un rosario de triunfos, pero la alta montaña se le ha indigestado a veces y no partía como favorito. ¿Realmente puede Valverde ganar su segunda Vuelta? Todo apunta a que sí, él mismo ha cambiado su discurso: «Vengo a preparar el Mundial y a ayudar a Nairo», dijo al principio. «Está claro que voy a más», dice ahora, que se ve a 25 segundos del líder y a tres días para el final, de los cuales solo cuentan dos. El último, el domingo, no vale, es solo para que el campeón luzca palmito, tiene más que ver con el champán que con el esfuerzo, pero los de hoy y mañana sí, y mucho. Serán los que respondan a la pregunta de atrás que este periódico ha hecho también a Pedro Delgado y Miguel Indurain: ¿realmente puede Valverde ganar la Vuelta?
«Sí, por supuesto que sí, su perfil es parecido al de Yates, son similares y, al no haber una superioridad clara, la puerta queda abierta a que pueda pasar de todo», dice Pedro Delgado, campeón del Tour 1988. Acaba de llegar al hotel tras comentar una nueva jornada de la Vuelta, una etapa con triunfo de Jelle Wallays a la que nadie mira, porque todos miran a Andorra, por donde la Vuelta se moverá hoy y mañana, en las dos jornadas que dictarán sentencia con Yates, Valverde, Mas y Miguel Ángel López en un pañuelo. «Alejandro ya ha ganado en Andorra. Se enfrenta a algo que conoce y este final le viene bien». Delgado habla de la etapa de la Vuelta 2012 que acabó en el alto de la Gallina, en la que el murciano peleó con rivales de alto voltaje como Contador o Purito y les robó la cartera en un final apretadísimo.
Por si acaso, Alberto Contador le da un consejo para las etapas andorranas, según dijo el miércoles el propio Valverde: «Me ha dicho que no se me olvide comer, como en 2008, donde no comí y me agarró una buena pájara». Aquel Valverde era más joven, pero más inexperto. «Una de las bazas de Alejandro a su favor es la experiencia. Su carrera es muy larga y eso le puede provocar cansancio a veces. Como dice el refrán, carrera que no da el galgo, en el cuerpo se la lleva; pero también es cierto que tiene mucha experiencia y eso puede ser la clave», explica Perico.
Los años pueden ayudar donde no llegan las piernas. A esta explicación se adhiere también Miguel Indurain, pentacampeón del Tour. «La última semana es muy complicada, porque aflora todo el cansancio de los días acumulados, y si no, solo hay que mirar al propio Yates, a quien se le hizo eterna en el Giro. Valverde tiene la experiencia y eso le puede ayudar».
Miguel Indurain - Pentacampeón del Tour
Miguel Indurain - Pentacampeón del Tour
¿Y qué papel juega Nairo Quintana? Era el gran favorito para ganar la Vuelta, pero su trayectoria ha sido inversa a la del Bala. A medida que se consumían etapas, se le fue desmadejando el rango, de líder del Movistar a colíder, junto a Alejandro, y de colíder a lugarteniente para los últimos días. Él mismo fue consecuente con su estado en el Balcón de Bizkaia. Si a lo largo de la carrera salió a flote cierta tensión entre los dos, al final la realidad ha llevado a Quintana a adoptar una actitud conciliadora. «La carrera es la que dicta el liderazgo, ya sea con Alejandro o conmigo. Él está más fuerte y voy a respaldarlo», dijo el colombiano. Así, Delgado apunta a la baza fundamental de Nairo para los días que vienen. «Es obvio que a Alejandro le puede venir bien haber quedado como líder claro del equipo. Lo que tiene que hacer el Movistar es mover, agitar la carrera con Nairo, que salte pronto para que la gente se ponga nerviosa y Valverde pueda aprovechar ese trabajo».
Que Valverde empezara la prueba sentado en segunda fila le ha ayudado a soltarse, ya no piensa solo en el Mundial, como al principio, que se disputará en Innsbruck (Austria) el último domingo del mes. Tras esa liberación ha podido sentirse tranquilo y confiado, como en 2009, para que llegaran los buenos resultados, hormigonando su moral hasta verse como un posible vencedor, pese a sus 38 años. «La verdad es que resulta asombroso, poco común. Recuerdo que Chris Horner ganó la Vuelta con casi 42, pero era un caso distinto, porque aquel era un ciclista tardío, menos castigado que Alejandro, por el que no parecen pasar los años», dice Delgado. Para Indurain, en cambio «ahora es más común que antes, debido preparaciones muy planificadas es más normal ver a deportistas rindiendo a muy buen nivel, no solo en ciclismo, sino en otras modalidades, con edades avanzadas, como la de Alejandro».
Pedro Delgado - Ganador del Tour 1988
Pedro Delgado - Ganador del Tour 1988
Lo cierto es que la moral del Bala está por las nubes, el propio Indurain lo confirma: «Estuve con él tras la etapa de los Lagos y me dijo que, pese a haber corrido el Tour, había recuperado muy bien. Estaba con ganas, animado, yo la verdad es que lo vi perfectamente». Precisamente sobre los Lagos habla Perico: «A favor de Alejandro está también que ha pasado quizás las dos etapas de montaña que menos se ajustaban a su perfil, que eran las de los Lagos y la de La Covatilla, las que quedan se adaptan mejor a sus características».
«Si Horner ganó la Vuelta con casi 42 años, por qué no Valverde con 38?», se pregunta Perico. Y es que Horner, ganador de la carrera en 2013, se convirtió en el corredor más veterano en conquistar una de las tres grandes. Para ganar tuvo que luchar hasta el final con Vincenzo Nibali, Purito Rodríguez y el propio Alejandro Valverde. Es incombustible y con casi 47 años acaba de regresar a la competición tras fichar por el equipo Iluminate.
Y es que el Bala sueña con una grande, la segunda, para coronar una carrera iluminada cuyo final no debe quedar muy lejos. «No sé si al final de este año o quizá el que viene, no sabría decir, ya veremos», ha dicho alguna vez el murciano, al que ya se le vio llorar cuando amarró el podio en el Tour y puede volver a hacerlo si gana en La Castellana. «La verdad es que no va mal la cosa», dice con su hablar sencillo y prudente. Antes, Andorra dictará sentencia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.