

Secciones
Servicios
Destacamos
No habrá Ruta de las Fortalezas este 28 de marzo. La organización, formada por la Armada y el Ayuntamiento de Cartagena, ha decidido posponer la prueba hasta el 24 de octubre, siguiendo la recomendación de la Dirección General de Salud Pública. Su sugerencia es que, debido a la propagación del coronavirus, las pruebas deportivas no profesionales sean canceladas o pospuestas. El anuncio oficial de este aplazamiento llegó ayer, pasadas las 20.00 horas. La noticia -adelantada a primera hora de la mañana por LAVERDAD- sacudió el mundillo del 'running' regional. Los 4.000 participantes llevaban meses preparando una prueba tan bella como exigente y ninguno quería asumir un desenlace que, por otra parte, estaba cantado desde hace unos días.
Porque van cayendo, como fichas de dominó, los eventos deportivos programados para este mes de marzo. Y la Región de Murcia no se libra. Ahora mismo, están en el aire cinco carreras populares: la Assota Trail de Caravaca de este domingo, la carrera contra el cáncer de Librilla que también está prevista para este domingo, la Color Run Floración de Cieza del lunes que viene, la carrera del Día del Padre de Murcia y la Travesía de Primavera del Puerto de Mazarrón, prevista para el 22 de marzo. Ninguna está cancelada aún, eso sí. Tampoco lo está el Campeonato de España de 20 kilómetros marcha del próximo 22 de Murcia, que tendrá lugar en la Gran Vía de Murcia.
Sí está confirmado ya el aplazamiento de la XI Ruta de las Fortalezas de Cartagena, que no se celebrará el sábado 28 de marzo, tal y como estaba previsto. Fuentes de la organización explicaron a LAVERDAD que la prueba se cancela debido a «un alto riesgo de contagio», siguiendo las recomendaciones de Salud Pública y Salud Exterior. Un informe emitido el pasado jueves por el primer organismo sugiere que todos los eventos deportivos de carácter amateur sean cancelados o atrasados unos meses y que solo se mantengan los partidos de ligas profesionales, a puerta cerrada además si existe el más mínimo riesgo, y las competiciones clasificatorias para Campeonatos o Copas de España o de Europa.
Los partidos que FC Cartagena, UCAM CF, UCAM CB y ElPozo Murcia tienen que disputar este fin de semana en el Cartagonova, La Condomina y el Palacio de los Deportes de Murcia, respectivamente, se jugarán con total normalidad, según indicaron a LAVERDAD portavoces de los tres clubes.
En todos los casos, al igual que el Real Murcia, el Yeclano, el UCAM CB y el Jimbee Cartagena, que juegan a domicilio, «se están tomando las medidas básicas de higiene». Y además están pendientes de «las indicaciones que puedan llegar de las autoridades». Pero ningún club de la Región se plantea, por el momento, disputar sus encuentros en casa a puerta cerrada. Salud Pública, en su informe del pasado jueves, les da libertad para que permitan el acceso del público o decidan cerrar sus puertas.
La Ruta de las Fortalezas entra en la primera categoría y, por tanto, en el Ayuntamiento tuvieron claro desde el primer momento que había que sacar la prueba de este complicado mes de marzo y llevarla a una fecha posterior al verano. A la carrera, con 4.000 inscritos y otros 4.000 corredores en lista de espera que se quedaron sin dorsal por las restricciones internas de la prueba, iban a venir deportistas de todo el país.
En una reunión que tuvo lugar en la mañana de ayer entre representantes de la Armada y del Ayuntamiento, con presencia de la alcaldesa Ana Belén Castejón, todas las partes optaron por «seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias» y aplazar la carrera. La fecha que se manejó desde el primer momento fue la del 24 de octubre. Y esa es la escogida finalmente.
Los inscritos que no puedan o no quieran correr en esta nueva fecha elegida por los organizadores no podrán recuperar su dinero, tal y como se detalla en las bases, por tratarse de un evento benéfico. Según fuentes de la organización, las inscripciones ya realizadas se mantendrán para la nueva fecha. No obstante, habrá «flexibilidad» y se «irán viendo de manera individual los casos excepcionales que se vayan presentando de aquí a octubre», precisaron las mismas fuentes.
La Ruta de las Fortalezas, organizada por la Escuela de Infantería de Marina, se ha convertido en un referente nacional, con su recorrido de 50 kilómetros que atraviesa las montañas y los castillos que rodean Cartagena. Cada año sube el interés y aumentan las peticiones para apuntarse. Ya tuvo problemas hace unos años por las denuncias de los ecologistas, que se quejaban de los daños ocasionados por los participantes a su paso por el Roldán, un monte que finalmente desapareció del recorrido. Ahora ha sido el coronavirus el que se ha cruzado en una prueba que requiere meses de preparación para el que la va a completar. Sin ir más lejos, este pasado fin de semana las subidas a San Julián, Calvario, Atalaya y Galeras estuvieron repletas de gente que estaba ultimando su puesta a punta para la Ruta.
Hay que recordar que el pasado viernes ya se suspendió el preolímpico de parabádminton que se iba a celebrar en Cartagena, a pesar de que las expediciones de los países participantes ya estaban en la ciudad portuaria. 370 deportistas de 46 países iban a buscar su plaza para Tokio en el Palacio de los Deportes, pero Salud Pública ordenó que no se celebrara el preolímpico debido a que muchos deportistas procedían de «zonas de riesgo de transmisión del COVID-19» y que, el número de participantes, la larga duración del evento y la dispersión de los alojamientos «no posibilitaban un control y seguimiento adecuados».
Estamos en el principio de todo. Habrá más cancelaciones y aplazamientos dentro de las medidas de prevención de contagio del COVID-19. «Tenemos que ver todo el calendario de pruebas e ir estudiando caso por caso, ya que ahora mismo lo primero es velar por la salud de todos los cartageneros», señalaron fuentes municipales a este periódico.
El tenista murciano Carlos Alcaraz no podrá cumplir su sueño de debutar en un Masters 1000, el de Indian Wells, con solo 16 años. El chico de El Palmar, que había recibido una invitación para el cuadro final del torneo estadounidense y viajó el viernes pasado a Los Ángeles, regresó ayer mismo a España junto a Juan Carlos Ferrero, su entrenador. El torneo ha quedado cancelado como consecuencia de un caso de coronavirus en el Valle de Coachella.
Miami, el siguiente
Los próximos eventos que podrían estar en peligro serían el de Miami, para el que Alcaraz también consiguió una invitación y que comienza el 25 de marzo, Montecarlo (12 al 19 de abril) y Barcelona (20 al 26 de abril). Roland Garros, próximo Grand Slam en el horizonte, se pronunció hace escasos días sobre el coronavirus y, según explicó la Federación Francesa de Tenis, no hay planes para una cancelación ni para posponer el torneo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.