

Secciones
Servicios
Destacamos
Gustavo Aranzana (Valladolid, 65 años) prepara con la ilusión de un niño la sesión de entrenamiento. Es martes y acude al Palacio de Deportes ... de Cartagena con más de dos horas de antelación, primero para atender a LA VERDAD y luego para meterse en faena: el sábado a las 19.00 horas empieza la fase de ascenso a LEB Oro contra el Zornotza vasco. Y el entrenador del Odilo FC Cartagena CB es tajante: el proyecto es joven, con menos presupuesto que el de la temporada pasada y cree que desde el primer momento no se ha valorado lo suficiente el trabajo del club. Voz más que autorizada en el baloncesto español, termina contrato y la incógnita sobre su continuidad sigue sin resolverse.
–Llega el momento más importante de la temporada. ¿Cómo ve al equipo?
–Es evidente que durante todo el año trabajas para conseguir objetivos. Nuestra ilusión desde el primer día ha sido intentar jugar el 'playoff' de ascenso. Aquí parece que se da como hecho, que es una obligación y que no tiene valor meterte en la fase de ascenso. Es muy difícil y estoy enormemente orgulloso del trabajo de los jugadores, del cuerpo técnico y de la directiva.
–¿Cómo hay que afrontar el partido de este sábado?
–Es un reconocimiento. Hay que disfrutar de los 'playoff' y prepararlos bien. Veo bien al equipo, alegre y con muchísimas ganas de hacer las cosas bien. El camino va a ser difícil. Primero por la calidad del equipo que tenemos delante: el Zornotza. Es un rival experto, con varias fases de ascenso a sus espaldas y buenos jugadores. Son ordenados y duros. Además, no tenemos el factor campo. Pero sabemos que hay motivación, alegría y ganas de jugar y dar lo máximo.
–¿Qué destaca del Zornotza y cómo se le puede hacer daño?
–Es un equipo sólido, tiene una plantilla larga y puede rotar. Su ritmo de juego es alto, de mucha calidad. Defensivamente trabajan bien, físicamente están muy bien trabajados. Hay que dominar los tableros. Creo que vamos a ver una pelea tremenda. Manejar el tiempo del partido es lo que tenemos que intentar dominar. No es un equipo con muchos centímetros. Hay que aprovechar sus puntos débiles y esconder los nuestros. Llegar a los 'playoff' no es fácil, muchos se quedan por el camino. Nuestra conferencia ha sido durísima, con los tres descendidos más Menorca, Benicarló e Ibiza. Para dos o tres plazas hemos peleado muchos equipos. Esta temporada empezamos de cero, con un equipo prácticamente nuevo y muy joven. Esos fueron nuestros problemas al principio. Hay que dar mucho valor a lo hecho: llevamos dos años en Plata con dos fases de ascenso. La respuesta del público va a ser buena, seguro, y vamos a pasar un 'playoff' divertido.
–¿La clave puede estar en el juego interior, por esa falta de centímetros del Zornotza?
–Tenemos centímetros con Johan Kody, Mendiola y Azaro. Y físicamente vamos a intentar hacerles daño. Es una eliminatoria a doble partido y creo que lo más importante en un 'playoff' es minimizar errores. Zornotza no comete demasiados. Nosotros no podemos encajar canastas fáciles, no podemos permitir eso. Ellos van a querer contrarrestar los centímetros con la velocidad. Esa va ser la pelea. Luego aparecerán claves, como la concentración, las rotaciones, los tiros libres.... Hay que manejar también la presión, porque muchos jugadores van a jugar su primer 'playoff'.
–¿Qué valoración hace de la temporada?
–Estar en 'playoff' es trabajo de todos. Hemos peleado a muerte. No empezamos bien la temporada, porque lo hicimos con una plantilla casi de cero. Es nuestro signo. No hay para retener a jugadores que hacen una muy buena temporada. Empezamos mal, con jugadores con problemas en el visado, tuvimos que cambiar a Ryan porque le pasó la liga por encima, lesiones... Construir es muy difícil. Destruir es sencillo. Tuvimos paciencia, creímos... A veces no se da valor a lo que conseguimos. Yo sí se lo doy.
–¿Por qué piensa que no se da valor a lo conseguido?
–Aquí se habla y se critica, se opina. Me parece muy bien. Pero hay que escuchar y analizar las cosas. En diciembre, el presidente dijo unas verdades como templos: el presupuesto de este año es el mismo del año pasado, pero el de la plantilla es inferior. Tenemos un equipo más barato. ¿Por qué? La inflación, los gastos de los pisos, la partida de viajes se ha duplicado... Todo se ha quitado en contra de la plantilla. Pensábamos que daba igual y que la obligación era subir. Pero cuesta mucho dinero, trabajo y sacrificio. Parece ser que no se da valor a todo eso. Y es duro. Hemos tirado hacia adelante, el equipo se hizo a lo que quería, creímos y ahora es el momento de disfrutar. Los jugadores son los primeros que quieren hacer las cosas bien. Ya hemos hecho cosas bien y las vamos a hacer ahora.
–El equipo ha dado la talla contra los favoritos. Pero a veces ha dado una de cal y otra de arena, como la pésima tarde contra el Benicarló (41-60).
–Nos quedamos con el peor recuerdo. Ese partido hay que olvidarlo, arrancarlo. Hemos jugado 26 partidos y ganado 13. Ese encuentro contra el Benicarló es el peor de mi carrera como entrenador. Es el único en el que no estuvimos, el día que se juntó todo. Puedo decir que hemos competido contra todo el mundo y la mayor diferencia por más de diez en puntos en casa fue contra el Hospitalet. Hemos competido. Pero nos falta un paso. Ese paso es el talento.
–¿Qué tiene que mejorar el equipo, además de ese talento?
–Yo no sé qué va a pasar el año que viene. Pero los equipos hay que construirlos, que tengan una base, que crezcan. No podemos cambiar todo de año a año. El talento se compra. Construir es muy difícil, no hay paciencia en el baloncesto, hay inmediatez. Quieres ganar y quieres subir. Para el talento hay que poner dinero. El club necesita ese paso. Ha mejorado y crecido muchísimo, pero a partir de ahora cada pasito de crecimiento es tremendamente difícil. Esto se sabe, pero estoy muy contento con los jugadores que tengo, han trabajado muchísimo y se merecen este reconocimiento del 'playoff', que el Palacio esté lleno y lo disfrutemos.
–Es importante que regrese la mejor versión del estadounidense Powell, un jugador que marcó diferencias en varios tramos de la temporada. ¿Qué le pasa?
–Tuvo un inicio difícil. Es la primera vez que sale de su casa. Es americano y no conocía absolutamente nada. Todo es nuevo: no conoce costumbres, comidas... Empezó muy mal, tuvimos paciencia porque las referencias eran muy buenas y hubo un momento en que nos planteamos sacarlo. Afortunadamente lo tranquilizamos: estaba muy perdido y su adaptación a la liga fue difícil. Está con un pequeño bajón, más de cansancio. En Estados Unidos la liga es más corta y se le está haciendo un poco larga. Es su debut y nos ha pasado con otros jugadores, como Joaquín Reyes y Garuba, que venían de EBA. Todos tenemos que ayudar a Powell. Es fundamental para nosotros. Tiene que estar bien en este 'playoff'.
–La temporada pasada, la eliminatoria ante el Navarra se escapó por pequeños detalles.
–La diferencia entre una plantilla y otra es abismal. La del año pasado era muy talentosa, con facilidad para hacer puntos, buenos tiradores... Pero con poco esfuerzo defensivo, no era un equipo duro. Todo lo contrario a esta temporada, que nuestro crecimiento viene de ahí. Hemos trabajado y competido muy bien. No teníamos otra posibilidad de meternos en 'playoff' que no fuera crecer desde la defensa. Con menos nombres somos más compactos pero hay algo que nos puede perjudicar: la poca experiencia. El año pasado se nos escapó la eliminatoria por una lesión de Andre Berry. Estaba controlado hasta ese momento. Y dos tiros libres que nos hicieron perder. ¿La clave de esta fase de ascenso? Contra el Hospitalet fallamos 14 tiros libres. Somos un equipo que cuando entra en bache de tiros libres es peligroso. En 'playoff' no podemos regalar ni perder la concentración. Zornotza no lo va a hacer porque son muy estables.
–¿En qué tiene que mejorar el club para que usted renueve?
–No sé lo que voy a hacer. El año que viene el club pondrá y dirá quién tiene que ser el entrenador. El proyecto ha crecido de forma impresionante: es profesional y tiene todas las aristas abiertas. ¿Qué falta? Nos falta gente en todos los estamentos, vamos a tener una sede de club, como tal, en el Palacio. Llevo aquí dos años. No se puede crecer más rápido con los medios que hay. Falta apoyo a la cantera, estructura, dinero, subir el presupuesto... Estoy convencido de que se va a hacer. No se puede hablar de ascenso. Primero con los pies en el suelo. Si algún día se sube, con quien sea el entrenador, diremos que aportamos nuestro granito. El club va en la dirección correcta. Hay que seguir apoyando todos.
Cuatro jugadores del Odilo FC Cartagena CB renovarán automáticamente su contrato si se consigue el ascenso a LEB Oro. El pívot Sergio Mendiola, el base Víctor Aguilar y los aleros Sediq Garuba y Juanpe Jiménez continuarán la próxima temporada si el equipo albinegro supera las tres eliminatorias del 'playoff' y sube a la segunda categoría del baloncesto español.
Los cuatro son de los nombres más destacados de la plantilla albinegra. La mayoría de jugadores, a preguntas de LA VERDAD, no descartan la continuidad en caso de seguir en Plata. Hay conversaciones en marcha. «Estoy al lado de casa y a gusto. Me gustaría continuar si se dan las condiciones y espero que subiendo», cuenta el ilicitano Mendiola. «Estoy encantado aquí y claro que seguiría», añade Juanpe. El base Víctor Aguilar también lo valora.
Y en el club dan por hecho que la situación de Johan Kody no se atascará. Vive en Cartagena y el jugador siente un vínculo especial por el club. «Estaría encantando de terminar mi carrera aquí». En caso de ascenso, el entrenador Gustavo Aranzana también tiene renovación automática.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.