

Secciones
Servicios
Destacamos
El Odilo FC Cartagena CB depende de sí mismo para jugar la fase de ascenso a la ACB. Con un equipo de remiendos, de poca ... experiencia en Primera FEB y un presupuesto escasísimo, el entrenador Jordi Juste ha obrado el milagro de conseguir trece victorias y llevar meses en puestos de 'playoff'. No sabemos si finalmente le dará para colarse entre los nueve primeros, ya que el colchón con el décimo ha pasado de tres a solo una victoria a falta de cinco jornadas, después de consumar este domingo la tercera derrota de forma consecutiva ante el Betis (72-85).
Los jugadores del Cebé vienen en su mayoría de Segunda FEB, pelean cada jornada contra gigantes y por el camino se han caído dos pilares (Tito Cabrera y Domenech) con el refuerzo de un jugador (Balastegui) que hace solo unos meses estaba en la cuarta categoría del baloncesto español. Lo lógico es que transcurridas 29 jornadas de campeonato el Cebé estuviera en puestos de descenso remando contra corriente por la salvación. Pero Jordi Juste ha hecho magia, la zona roja se ha pisado solo dos veces y el equipo ha pasado más tiempo en 'playoff' que hasta incluso la zona tibia de la clasificación.
Llegados a estas alturas de la película, por lo tanto, nada más que queda aplaudir y disfrutar de esta temporada histórica para el baloncesto cartagenero. Los deberes están hechos con creces desde hace meses y todo lo que suceda en estas cinco jornadas, para bien o para mal, será un regalo. De momento el Cebé confirmó este domingo que es de carne y hueso: no puede competir contra los grandes y menos cuando el calendario se presenta así de duro. Como viene siendo habitual, el mal inicio de los partidos supone una losa para el tiempo restante. Y frente al Betis volvió a comprobarse.
Odilo FC Cartagena CB
Alberto Martín (4), Asier González (1), Van Eyck (17), Álex Jordá (0), Calvin Hermanson (14) -cinco inicial-, Sediq Garuba (7), Gerard Blat (4), Gabi Gil (9), Jordan Rogers (3), Javier Blastegui (6) y Ugochukwu (7).
72
-
85
Real Betis Baloncesto
Bisschop (8), Jelinek (23), Renfroe (9), Suárez (3), Hugues (5) -cinco inicial-, Cvetkovic (5), Víctor Benite (20), Kasibabu (4), López de la Torre (0), Dallo (2) y Radoncic (6).
Parciales 19-34, 15-11 (34-45), 14-21 (48-66) y 24-19 (72-85)
Árbitros Más Cagide, Rodríguez Fernández y Domingo Vilalta.
Incidencias Unos 2.500 espectadores en el Palacio de los Deportes de Cartagena. Jornada 29 de la Primera FEB.
Un demoledor inicio de 0-16 para los verdiblancos allanó el camino de la victoria, más si cabe cuando en el primer cuarto se registró un 5-25 prácticamente irremontable, sobre todo si el rival tiene la calidad del Betis. Los visitantes lo anotaron absolutamente todo, fueron demoledores en los lanzamientos de tres y entre Jelinek y Benite despacharon a los de casa. El primero se marchó a los 23 puntos y el segundo a las 20, algunos tan increíbles como un triple imposible desde el suelo, delante del marcaje de Gerard Blat. El Cebé no se sacudió el polvo hasta los cuatro minutos con la primera canasta inaugural para Hermanson. Para entonces el Betis ya tomó una brecha en el marcador que nunca se pudo remontar.
En favor de los de Jordi Juste lo de siempre: la lucha, la entrega, la confianza, la confianza y el no dar nunca nada por perdido. Los albinegros pudieron tirar la toalla y para evidencia de que este equipo ni se rinde ni está de vacaciones es que lo peleó hasta el final. La diferencia máxima llegó a ser de 22 puntos (37-59) y el Cebé alguna vez consiguió reducirla a 11 y un par de veces a 9, gracias a triples de Gabi Gil, a la determinación de Garuba y también a buenos momentos de Van Eyck, Ugochukwu y Hermanson. Alguna vez se optó con una posesión a bajar de los 9.
El Cebé dio la talla en el segundo cuarto, firmó un igualado tercer cuarto y salió victorioso en el último asalto. El Betis nunca pudo relajarse y fueron varias las ocasiones en que su entrenador se puso en alerta con gestos de enfado en el área técnica y algunos tiempos muertos. Los de Jordi Juste son octavos con 13 victorias y por detrás vienen el Guipuzcoa y el Orense con 12, además del Alicante con 11. Quedan solo cinco jornadas, tres de ellas a domicilio en Menorca, Valladolid y Cantabria, para determinar si a los albinegros les da para obrar ese milagro del 'playoff'. Pase lo que pase la temporada ya es histórica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.