

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
MURCIA.
Viernes, 9 de noviembre 2018, 10:33
Cien años han transcurrido desde el nacimiento de uno de los pintores señeros de Murcia. José Antonio Molina Sánchez (1918-2009), tenido por «pintor lírico», es ahora objeto de una exposición comisariada por Miguel Olmos, y concebida por el Real Casino de Murcia y por la Fundación que lleva su nombre como un gran homenaje a uno de los más ilustres artistas de la tierra. Algunos de sus mejores lienzos pueden verse en la Sala Alta de la institución de la calle Trapería hasta el 12 de noviembre. El horario de la misma es de 12 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
Para esta muestra se han rescatado algunas obras del pintor que llevan años almacenadas. «El espectador tiene la oportunidad de volver a admirar la destreza y la innovación pictórica de un artista de dotes excepcionales, que creó su propio universo creativo», destaca el Real Casino, presidido por Juan Antonio Megías. En total, se muestran 23 obras fechadas entre los años 50 y 90. Entre ellos, hay siete retratos poco conocidos, además de tres dibujos.
'Centenario de Molina Sánchez' es una oportunidad excepcional para conocer la pintura de este artista nacido el 20 de junio de 1918 en la casa número 4 de la calle de San Nicolás de Murcia, ciudad donde falleció -de una pancreatitis- el 16 de diciembre en Murcia, a los 91 años. En 2008 recibió el I Premio de las Artes y las Letras de la Región. El periodista murciano Jaime Campmany, en su discurso ante la Real Academia de Santa María de la Arrixaca, destacó de Molina Sánchez «su afición, su obsesión por pintar a sus congéneres los ángeles. Molina es un ángel que pinta ángeles. En él, pintar jerarquías angélicas es algo así como la divina manía de pintar a sus hermanos. De Molina, 'Molinica' para los que le queremos, se puede decir lo mismo que de don Antonio Machado, que es, en el mejor sentido de la palabra, bueno. Si Eugenio D'Ors construyó toda una angelología de papel, Molina ha creado una angelología de lienzo, ha llenado de ángeles, arcángeles, querubines, serafines, tronos y dominaciones, el cielo de Murcia, de Portugal, de Europa y los ha llevado hasta América y hasta la ciudad de vieja cultura fundada por Alejandro Magno».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.