

Secciones
Servicios
Destacamos
P. S. M. R
Jueves, 3 de abril 2025, 11:43
'Sorda', la producción murciana dirigida por la molinense Eva Libertad y producida por la también murciana Nuria Muñoz, está haciendo historia. Es la primera película del cine español en la que todos los actores se expresan con lengua de signos, haciéndola totalmente accesible para las personas sordas. Además, su protagonista, la molinense Miriam Garlo, se ha convertido en la primera actriz sorda en protagonizar una película española.
La cinta ya acumula numerosos galardones: triunfó en el Festival de Málaga, obteniendo la Biznaga de Oro a mejor película española, y se alzó con el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Berlín. Además, Miriam Garlo se llevó la Biznaga de Plata a mejor interpretación femenina, también en el Festival de Málaga. La cinta se preestrena este jueves en el cine Thader de Murcia y en otras 17 salas nacionales, y será el 4 de abril cuando podrá verse en cines de toda España.
Tanto Miriam Garlo como su compañero de reparto, Álvaro Cervantes, acudieron a La Revuelta en la noche del martes para charlar sobre la película y reivindicar una mayor accesibilidad en el cine para el público sordo. El programa contó, por primera vez en su historia, con varios intérpretes de signos en vivo, tanto para la propia actriz como para las múltiples personas sordas entre el público.
Miriam Garlo nació como persona oyente, aunque perdió la audición a los siete años por una reacción alérgica a un medicamento. Si bien sabía leer los labios, no fue hasta los 30 años que aprendió lengua de signos, y aunque actualmente mantiene el habla a la perfección, tiene ya una sordera del 90%.
Al entrar al plató de La Revuelta es tradición que Broncano reciba a sus invitados a golpe de bombo. Esa fue su intención con Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, hasta que la actriz le detuvo: «Por favor, no lo toques». Broncano, sorprendido, le preguntó si acaso le molestaba. «A algunas personas sordas nos molesta, sí. Bastante», afirmó Garlo.
El presentador le preguntó, desde el respeto, si el sonido del bombo les molesta a todas las personas sordas, o si era una cuestión particular de la actriz. Ella respondió: «Cada persona sorda es un mundo, pero sé que a muchas, igual que a mí, les molesta». «Para mí el sonido significa dolor, tanto físico como psicológico», explicó Garlo. «Me mareo, se me revuelve el estómago… Y a nivel psíquico pues, huyo. Las personas sordas notamos la vibración, y eso se nos mueve por el cuerpo».
Curiosamente, el nombre de Broncano en lengua de signos se hace imitando el golpe de un bombo. «Para mí es un honor tener un signo propio en lengua de signos, pero es contradictorio que sea el gesto de tocar el bombo, que en general molesta a las personas sordas», bromeó.
Grison, otro de los colaboradores del programa, apostilló desde el humor: «También hay gente a la que le molestas». «¡Me habéis hecho un bucle!», rio el presentador, pero respetó la petición de la actriz y el bombo no sonó esa noche en el plató de La Revuelta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.