Borrar
Homer Simpson prepara una paella con arroz de Calasparra. Disney +
Las referencias a la Región de Murcia en Los Simpson

Día Mundial de Los Simpson

Las referencias a la Región de Murcia en Los Simpson

A lo largo de las más de treinta temporadas de la icónica serie se han colado algunos guiños a la Comunidad

Paula Rodríguez

Miércoles, 19 de abril 2023, 07:37

'Los Simpson' es recordada como esa serie que acompañó a centenares de españoles a la hora de la comida y que marcó a toda una generación. Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie han dejado huella en todo el mundo. Tanto, que un grupo de fans decidió establecer el 19 de abril como el día mundial de Los Simpson. Una fecha que coincide con el aniversario de su primera emisión televisiva.

La serie de esta familia amarilla de Springfield, creada por el dibujante Matt Groening, se ha convertido con el paso de los años en una especie de Nostradamus moderno. 'Los Simpson' no sólo se anticipan a lo que va a suceder en la vida real sino que también sirven de retrato de la cultura pop. Como tal, no podían dejar pasar la oportunidad de que participara en su 'show' Charo Baeza.

Charo Baeza y sus maracas

La artista nacida en Molina de Segura es una de las pocas españolas que pueden presumir de haber aparecido en la icónica serie. La 'cuchi cuchi' aparece en el capítulo de la temporada 13 'El viejo y la llave' junto a sus características maracas. Este se emitió en 2002 y ni en la versión original ni en el doblaje español se puede escuchar la voz original de Charo Baeza.

Javier Bardem, Plácido Domingo, Ferrán Adriá, Enrique Iglesias, Don Quijote o Amenábar son otros de los personajes españoles que han tenido la piel amarilla por las calles de Springfield.

A lo largo de las diferentes temporadas, España ha estado muy presente en los capítulos. La canción de la macarena o la sagrada familia de barcelona son algunos ejemplos de los guiños que la serie ha hecho a nuestro país

El arroz de Calasparra

El cameo de Charo Baeza no es la única referencia a la Región de Murcia que se ha colado en 'Los Simpson'. También se ha hecho un hueco el arroz de Calasparra en el capítulo 'Habeas Tortuga' de la temporada 34, que ya se puede ver en Disney+.

En este episodio, Homer, al ser humillado en una reunión de la ciudad, decide buscar la aceptación en un grupo de internet que investiga la desaparición de una tortuga. Sin embargo, descubre algo más siniestro. En este escenario, el patriarca de los Simpson, se graba preparando una paella al más puro estilo TikTok.

Homer Simpson la bautiza como la 'paella reunión conspiratoria', ya que considera que con esta receta se puede conseguir «desvelar cualquier complot diabólico que jamás cubrirían los medios generalistas. Asesinatos de la CIA en vuestra ciudad, rollos de ovnis... eso encaja a la perfección incluso con el nuevo orden mundial».

Homer revela que el truco para una buena paella es que los ingredientes sean frescos «como este chorizo que procede de cerdos escolarizados en casa». También da una alternativa «si eres una persona lagarto», puedes combinarlo con cualquier insecto o mamífero pequeño, en lugar de pollo, que vaya bien con «el arroz de Calasparra».

De este modo, el arroz con Denominación de Origen, se postula como uno de los ingredientes fundamentales de su receta, especial para hacer paella y considerado como uno de los mejores del mundo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las referencias a la Región de Murcia en Los Simpson