Secciones
Servicios
Destacamos
M. García
Sábado, 25 de noviembre 2023
Participar en unos simples juegos de la infancia y poder ganar millones de wones (la moneda coreana). Era la premisa de la que partía la serie 'El Juego del Calamar', que arrasó a mediados de 2021 en la plafaforma de 'streaming' Netflix. En pocas semanas se convirtió en la serie del momento, con niños de pocos años queriendo jugar a los juegos propuestos en los patios de los colegios. Algo de dudoso gusto cuando la dinámica de los juegos suponía que los jugadores que perdían eran eliminados -literalmente- del concurso.
Sin embargo, el éxito de 'El Juego del Calamar' fue tan grande que al gigante multimedia le pareció una buena idea llevarlo a la realidad. Centenares de personas participarían en los mismos juegos para llevarse cuatro millones de dólares. Y este nuevo 'reality show', estrenado el viernes 24 de noviembre, cuenta con un invitado inesperado: la ciudad de Murcia.
Los primeros segundos de este concurso estrenado en Netflix están protagonizadas por unas bonitas panorámicas de capitales del mundo. Antes de que aparezca la silueta de la famosa ópera de Sidney y el 'skyline' de la ciudad de Chicago, en Estados Unidos, se asoma a la pantalla un cristo, con los brazos en cruz, que mira a una ciudad. La imagen, que podría parecer la del Cristo del Corcovado de Río de Janeiro, es en realidad el Cristo de Monteagudo de la ciudad de Murcia. En los pocos segundos que dura la estampa en pantalla, se puede apreciar perfectamente la línea recta que traza la antigua carretera de Alicante, e incluso se adivinan al fondo las torres JMC, conocidas popularmente como las 'torres gemelas', situadas frente al hotel Nelva, lo que hace inconfundible este monumento murciano con alguno de los otros que existen en el mundo.
No sé si es intencionado o un error con Río de Janeiro... pero Monteagudo #Murcia es la primera imagen del Juego del Calamar en @NetflixES junto con ciudades como Sídney, Chicago, Nueva York o Londres🤣😍 pic.twitter.com/qufA2tMMIg
— Antonio Gregorio Martínez (@ANTONIOGREMA) November 25, 2023
Y, ¿por qué aparece la ciudad de Murcia en esta superproducción de Netflix? Todo apunta a que sea un despiste de la productora encargada de este 'reality', que se grabó en los estudios Cardington de Inglaterra, y que haya confundido la estatua del Cristo brasileño con la que se puede encontrar en la huerta murciana. Ambas estampas pueden parecer similares para los que no han visitado alguna de las dos ciudades, aunque evidentemente la brasileña, que es una de las 7 maravillas del mundo moderno, mira a un océano que no existe en el caso de la murciana.
De hecho, si se reproduce el capítulo con la descripción auditiva para personas con discapacidad visual, la explicación relata que lo que aparece en pantalla son «panorámicas de ciudades como Río de Janeiro o Sidney».
Equivocación o no, la panorámica del Cristo de Monteagudo ya es famosa para los miles de seguidores de 'El Juego del Calamar' que vayan a disfrutar de este 'remake' real.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.