

Secciones
Servicios
Destacamos
EFQ
MURCIA
Lunes, 18 de noviembre 2019, 09:27
La consejera de Empresa, Industria y Portavocía, Ana Martínez Vidal, aplaude la celebración de jornadas como Conect@2 y analiza las políticas regionales encaminadas a facilitar la transformación digital.
-¿Qué beneficios conlleva para las empresas incorporar la digitalización y la industria conectada?
-La incorporación de las tecnologías 4.0 supone una gran oportunidad para mejorar tanto la productividad, como la competitividad de nuestras empresas. Hablamos de inteligencia artificial, de la hiperconectividad que implica el internet de las cosas, la robótica colaborativa en la industria o la fabricación aditiva. Los beneficios son muy claros, pues estas tecnologías permiten tomar decisiones empresariales más rápidas y eficientes, más teniendo en cuenta el entorno globalizado y de incertidumbre en el que nos encontramos. Pero, por encima de todo, estas tecnologías permiten a la industria personalizar sus productos y servicios para adaptarse a las necesidades concretas de cada cliente. Es una revolución imparable, teniendo en cuenta que una parte de la población, especialmente las nuevas generaciones, utilizan todos los días dispositivos para comunicarse, para comprar, para compartir información y sus opiniones a través de las redes. En pocos años, por tanto, no se concebirá una organización y, en particular, una industria, que no se haya sumado a esta gran revolución de la Industria 4.0.
-¿Y qué está haciendo la Consejería de Empresa para promover este cambio?
-El Info lidera la Estrategia Murcia Industria 4.0, uno de los ejes trascendentales de la estrategia del Gobierno regional, junto con la reorientación de la estrategia industrial hacia los entornos 4.0; la creación de empresas innovadoras de base tecnológica (EiBT); el impulso mediante líneas de ayudas y fórmulas financieras específicas a las industrias para que den el salto a la cuarta revolución industrial, y la creación de un entorno de colaboración entre pymes y grandes empresas que desarrollan proyectos de I+D+i, entre otras medidas.Como medida muy relevante, destacaría el trabajo que está realizando el Info para poner en marcha a principios del año próximo el Digital Innovation Hub (DIH) de la Región de Murcia. El objetivo de este tipo de centros, presentes en otras regiones nacionales y europeas y conectados entre sí, es ser una ventanilla única para ayudar a las empresas en la identificación y captación de los recurso s necesarios para que emprendan su transformación digital. Pudiendo ayudar también en el proceso de identificación de los socios tecnológicos adecuados para ello y la implantación de los proyectos. Con la finalidad de cocrear y diseñar estos servicios, se han celebrado varias reuniones de trabajo entre técnicos del Info y representantes de organismos como el Centro Tecnológico de las Tecnologías de la Información y Comunicación, la Universidad de Murcia y Politécnica de Cartagena, así como los Centros de Empresa e innovación de Murcia y Cartagena.
-¿Qué sectores podrían incorporarse a este nuevo modelo?
-Desde un punto de vista sectorial, en coherencia con la RIS3Mur, Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de la Región de Murcia, el DIH de la Región de Murcia presentará una primera focalización en el ámbito del sector agroalimentario y de las actividades vinculadas a su cadena de valor: ciclo del agua (su tratamiento, depuración y gestión), el medio ambiente, la logística y el transporte. Desde el DIH de la Región de Murcia también se atenderán a las potencialidades existentes en ámbitos como el turismo, la salud, el hábitat o el calzado, áreas en las que también existe el reto de incrementar las actividades innovadoras y de transferencia de tecnología para profundizar en la especialización para la Región de Murcia.
-¿Qué eventos está poniendo en marcha el Gobierno regional para tirar de empresas a la hora de abordar su transformación digital?
-El Info impulsó el pasado año el Congreso nacional Aditiva 4.0, de tecnologías de impresión 3D industrial, y celebraremos su segunda edición el próximo 4 de diciembre. Aditiva 4.0 consiguió en su pasada edición reunir a más de 400 profesionales de toda España, representantes de este ecosistema, junto a 84 ponentes, algunos de ellos de gran relevancia en el ámbito internacional, de procedencia europea y centroamericana. Creemos que contribuirá a la incorporación de la impresión 3D entre nuestras empresas, y la creación de una comunidad de facilitadores de estas tecnologías, en línea con otros eventos como el foro Maker, o la colaboración con diversas asociaciones de 'makers' de la Región, que hemos organizado este año. Es destacable también la realización de otros eventos para sensibilizar y fomentar la incorporación de tecnologías 4.0 como Smart Tourism y aquellos dirigidos a la transformación digital de ámbitos como la agricultura y el hábitat.
-¿Y qué ayudas económicas aporta para la transformación digital?
-Entre otras ayudas, se ha puesto en juego el pasado año 6,5 millones para la transformación digital e incorporación de nuevas tecnologías en 242 empresas, que invirtieron 8,8 millones de euros. Estas ayudas han permitido, además, el mantenimiento de hasta 5.449 puestos de trabajo en esas empresas, así como la creación de otros 420 empleos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.