Secciones
Servicios
Destacamos
Artista visual, docente apasionada y vicedecana de Estudios e Internacional en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia (UMU), mima al detalle la calidad de la programación del Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (Cendeac) y hace del desafío ... de la conciliación un arte tras su reciente maternidad.
1.
«Mi libro favorito y el que más he regalado hasta ahora es 'El instante de peligro', de Miguel Ángel Hernández. Siento gran conexión con sus reflexiones sobre el arte, la fotografía, la memoria y el tiempo. Me gusta cómo sabe reflejar lo complejas y a veces sencillas que son las pasiones humanas, y trata cuestiones que atraviesan mi trabajo como artista. Hay una razón también algo narcisista en mi recomendación, porque la protagonista hace el tipo de obra que yo hago, la portada es obra mía y las ilustraciones del interior son mis propios trabajos. Por muy diferentes motivos, 'El Quijote' y la 'Biblia' son para mí los dos grandes libros de la historia de la humanidad. Cambian radicalmente según en qué momento vital los leas porque tienen esa densidad, esas capas de interpretación y significado. Habría que leerlos cada diez años para entendernos a nosotros mismos y reconocernos».
2.
«Dos películas que me gustaron mucho en mi juventud son 'El hombre tranquilo', de John Ford, que me conmovió muchísimo, y 'Deseando amar', de Wong Kar-wai. Pero en la parte más pasional, tengo devoción por 'Frozen', por la película y por la banda sonora. Muestra cómo Disney ha sabido renovarse, y para mí es una obra de arte. Cuando la vi pensé que en 40 años sería un clásico por muchos motivos. Además, la tengo asociada a experiencias maravillosas. Mi sobrino sale en los títulos de crédito como 'production baby', porque mi cuñado trabajó en la película y mi sobrino nació durante su producción. Mi hermana vive en Los Ángeles, y estuve allí unos meses porque iba a nacer mi segundo sobrino. Tenía cierto acceso a Disney, y fui con mi sobrino mayor, que entonces tenía 2 años, a ver diferentes clips de vídeo que se iban proyectando como adelantos antes del estreno de la película».
3.
«Mi favorita de siempre es 'Something', de The Beatles, pero la que siempre escucho si tengo diez minutos de relax es 'Sucumbir'. La Casa Azul es mi grupo favorito, y esta canción resume la filosofía y la forma de ser de Guille Milkyway, al que sigo desde 2004. Una vez cogí un vuelo de Roma a Murcia solo para ver un concierto que daba en Cartagena y al que asistimos 20 personas. La letra es desgarrada, pero formalmente es un subidón de canción, una locura. Hay un momento que entre mis amigas conocemos como «2:55», que es cuando la canción rompe para convertirse en éxtasis, liberación, renuncia, entrega».
4.
«Mi ciudad ideal es Roma, donde hice el Erasmus y me reconcilié con la idea de Europa, pero mi refugio y mi paraíso es Bullas. Es el pueblo de mi mujer y nos hemos comprado una casa en el casco antiguo, aunque vamos a necesitar mucho tiempo para rehabilitarla. Está a la distancia justa de Murcia y siento que allí cambia la velocidad a la que transcurre el tiempo y todo se detiene. Para estar tan cerca, es otro mundo, y siento que es el lugar perfecto para esconderme y oxigenarme en vacaciones y los fines de semana».
5.
«YouTube es una red en la que se crean comunidades, puedes comentar los vídeos de otras personas y se genera opinión y debate. Refleja cómo nos podemos relacionar las personas fuera del ámbito de Internet, pero en Internet. Sigo canales de todo tipo, soy muy heterodoxa y me gusta tener opiniones diversas, desde Xeno, que tiene una lista de vídeos con el título 'Cómo el feminismo nos robó la igualdad', hasta Juan Ramón Rallo y 'Estirando el chicle', pasando por Linguriosa, una filóloga que hace vídeos educativos. No me gustan mucho otras redes sociales, ni siquiera tengo WhatsApp en el teléfono, solo en el ordenador. Me lo desinstalé hace años y, aunque me sentí muy culpable al principio, ahora me resulta liberador».
6.
«Tengo dos series muy vinculadas a mi adolescencia: 'Doctor en Alaska' y 'Los Simpsons'. La primera me cambió la vida, tiene la capacidad de hacerte entender que hay otras maneras de enfrentarte a cosas que das por sabidas, supuestas y entendidas, que hay otros modos de vivir. Me gustan los guiones, lo bien trazados que están los personajes... Las dos series me gustan por los vínculos familiares que hemos establecido viéndolas, por las bromas, comentarios y anécdotas que surgían alrededor de ellas».
7.
«Velázquez es para mí el pintor más importante de todos los tiempos. Me fascina esta obra, con esa extrañeza del cuervo que lleva en el pico un trozo de pan, por las transparencias, la atmósfera. Formalmente es un cuadro maravilloso, en el que San Antonio está representado cinco veces, narrando toda su vida de un modo que pasa algo desapercibido. Como obra contemporánea, 'Vaporización', de Teresa Margolles, me fascinó tanto que le dediqué mi tesis doctoral. En una sala hay vapor en el espacio, es algo muy enigmático y sensorial. Si te acercas a la cartela y lees la descripción es una obra agresiva, difícil de digerir, porque el vapor proviene del lavado de los cuerpos de la morgue de México D. F., sobre todo de las muertes relacionadas con el narcotráfico. Es una obra minimalista pero de una contundencia que puede ser incluso violenta».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.