Secciones
Servicios
Destacamos
Singular como las piezas únicas, paciente aunque inquieta buscadora de plenitud y serenidad, se intuye en su diálogo con el mundo la sabiduría de un espíritu viejo, la vitalidad de una niña que sueña aún con bailar y la humildad de quien se sabe frágil, ... aunque resiliente y creativa, ante la adversidad. La trayectoria profesional de Susana Griñán, dedicada a fusionar la tradición artesanal con la innovación en el diseño de productos, recorre un nuevo camino, recién estrenados sus 50 años de edad, con la seguridad de haber encontrado en la formación una razón de existir. Con un apellido que dice no pesarle, unido con cola de carpintero a la historia de Puente Tocinos y a la tradición belenista regional, reivindica para el oficio artesanal en toda su extensión, para la cerámica en particular, un acercamiento respetuoso y un reconocimiento como industria generadora de empleo y comunidades sólidas.
Tras una etapa intensa, de la mano de su tío, como maestra belenista en lienzado y policromado, asistió a un taller con Concha Bueno en Terra Sigillata y se decidió a estudiar Cerámica Artística en la Escuela de Arte de Murcia. Fue después formadora ocupacional y tuvo un primer contacto, que no ha dejado de acompañarla, con la exclusión social, para graduarse finalmente en Diseño de Productos. Recuerda con cierta nostalgia su beca Leonardo en la ciudad italiana de Bolzano, donde vivió el espaldarazo social a la artesanía como muestra asumida de identidad, algo que echa en falta, y por ello afea, en la Región. Sueña con viajar a Japón y se reconoce enamorada del arte de la imperfección, de la belleza de la asimetría y de la puesta en valor del defecto. Sin embargo, diseña sus talleres de cerámica -su mejor producto- con orden marcial, alineando cuencos y pinceles, creando con jazz de fondo y aromaterapia una burbuja de desconexión elaborada para que su alumnado conecte con la arcilla y la pasta cerámica de un modo primitivo y honesto. Una conexión que alimenta en su día a día y que, en momentos más oscuros, y pasados, la sanó.
11.00 horas. En Murcia hay tres centros tecnológicos de artesanía, pero se apuesta muy poco por este oficio. La artesanía es un tipo de industria en la que se necesita mucho factor humano, porque todo es manual, pero veo mucho artesano y artesana que no tiene claro qué y a quién va a vender, y qué funciona con mercadillos que, muchas veces, solo sirven de espectáculo para los ayuntamientos, porque queda bonito tener un mercadillo medieval. Debería haber sinergias entre artesanos y diseñadores de producto, porque hay un patrimonio artesanal importante en la Región que se va diluyendo. A la gente que me pide opinión, que tiene un sello personal, le digo que busque y apueste por festivales de diseño de autor, como el Festivalet de Barcelona.
17.00 horas. Mi taller está preparado para que el alumno, la alumna, aprenda. Con las redes sociales y lugares que te animan a pintar tu taza en cualquier momento parece todo muy accesible, una manualidad que está en auge, pero eso no puede ser. No hay que desmerecer este oficio, que es lento y complejo. El barro está vivo, es química, y hay una formulación detrás que te permite hacer tu propia arcilla, tu esmalte, tu pasta cerámica. Mucha gente se está acercando a este tipo de talleres para desconectar del estrés. Incluso, si están haciendo algún tipo de terapia psicológica, los terapeutas les dicen que se acerquen a lo manual. El barro es algo muy primitivo, es la primera artesanía que conoce el hombre, para contener su alimento e incluso sus restos funerarios… Tengo perfiles profesionales de todo tipo, gente con muchas responsabilidades que va petada, desde neurocirujanos a camareros, entre los 25 y los 45 años.
23.00 horas. De lunes a jueves llego a casa casi a las once, y no veo ninguna serie en las plataformas, ni leo libros. Necesito dejar la mente en blanco, así que suelo ver una comedia o una película de Navidad, que es el mejor somnífero para mí. Y nada de mirar el móvil. Si me quedo dormida en el sofá, a las dos me despierto, me voy a la cama y me pongo un pódcast. Ahora me ha dado por escuchar a Buenafuente y a Berto Romero.
15.00 horas. No soy nada cocinillas, aunque en la pandemia me apunté a la escuela 'online' MasterChef y aprendí a hacerme mis caldos oscuros y a conservar los alimentos sin oxígeno. Menos mal que tengo a mi madre, con su táper de casa. El único momento en que cocino de verdad es Nochebuena. Quedamos mi madre y yo una semana antes, preparamos el menú, miramos tutoriales, y hago una cosa que me inventé como un juego para mis sobrinos: el 'hombre verde'.
20.00 horas. Me gusta salir, ir a La Gracia Bar de Vinos a tomarme mi 'vinico' natural, y bailar y escuchar música en Black Tag o la Sala REM. En mis clases pongo jazz, que está de fondo y no distorsiona. No voy a poner a Rodrigo Cuevas o a Mastodonte...
22.00 horas. Me gusta rodearme de gente positiva, alegre, mujeres empoderadas, feministas, luchadoras en su trabajo, personas creativas que saben adaptarse a las subidas y bajadas que tiene la vida.
9.30 horas. Muchos fines de semana tengo eventos o talleres de diseño, como el de serigrafía que mi compañero en Arteca Alberto Martínez y yo vamos a hacer en Yecla o el que hago de kintsugi [reparación con oro], una técnica de restaurar cerámica en la que siempre se va a ver la fractura. Me interesa mucho lo oriental, cómo le da valor a la imperfección, su capacidad de aceptación ante los cambios. Para mí dar talleres tiene mucha complejidad, y como yo no vendo productos no me escondo nada ni me guardo información; todo lo comparto con alumnas y alumnos.
14.00 horas. Si dentro de tres años estoy cansada de la formación, me reinventaré como ya he hecho 500.000 veces a lo largo de mi vida. Durante el coronavirus, estar en la huerta, con mi arcilla y mis pinceles, me ayudó mucho a pasar esa época y a estar tranquila. La cerámica me hace estar viva y bien.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.