
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
YOUSRA TAKAROUMT
Miércoles, 9 de noviembre 2022, 01:14
La colombicultura es una práctica habitual en la huerta de Murcia, pero no dispone de espacios exclusivos y de grandes dimensiones para su ejercicio. Esta ... necesidad captada por la arquitecta murciana María del Carmen Serrano Hidalgo la animó a diseñar, en su proyecto final del Grado de Arquitectura en la UPCT de Cartagena, el edificio 'Vuelos de huerta. Espacio Integral de Colombicultura', a fin de facilitar a los practicantes de este deporte un espacio multiusos donde pueden reunirse, organizar campeonatos y enseñar a los más jóvenes esta tradición tan antigua.
El proyecto de Serrano Hidalgo presenta una construcción de 6.700 metros cuadrados, con varios espacios: aviario, depósito, zona para la investigación, aulas para la enseñanza, cafetería y alojamiento para campeonatos. Estaría rodeado de espacio verde para volar los palomos. Se levantaría al margen norte del río Segura, a la altura de Puente Tocinos, en el último meandro del río donde se encuentra el actual campo de vuelo de la pedanía, que también sería ampliado.
Además, propone levantar diez torretas a lo largo del paseo con carril bici que hay desde La Fica hasta Puente Tocinos; estas se podrían alquilar para volar palomos desde diversos puntos y esto dotaría de actividad y valor esta zona cercana al Segura que está en desuso.
La idea surge de sus conocimientos previos sobre este deporte, ya que su padre lo practicaba, y con la intención de poner en valor esta práctica que mueve a muchas personas apasionadas por los palomos. «El edificio se puede considerar un hito a nivel nacional, he investigado y no hay un espacio en todo el país que reúna todas las características y utilidades que he plasmado en este proyecto», señala la arquitecta.
Durante los cuatro años de investigación y elaboración de este diseño, Serrano ha recorrido la huerta de Murcia para conocer todos los campos de vuelo que existen en las pedanías del término municipal, tanto las que tienen registradas en la Federación de Colombicultura de la Región (Jerónimo Molina García, 1, Patiño, Murcia), como otros que ha conocido por los practicantes de este ejercicio. Normalmente se reúnen en bares y merenderos de cada pueblo para organizar actividades. Con ellos ha hablado esta graduada para conocer las necesidades que tienen y cómo abordarlas en el proyecto.
«Esta construcción sería un espacio de encuentro entre el hombre y el palomo, como una simbiosis», resume la arquitecta. También cree que podría favorecer el turismo municipal y regional con la organización de campeonatos a nivel nacional, y recuerda que esta propuesta para un Espacio Integral de Colombicultura incluye alojamiento para participantes de otras comunidades. «Ojalá pueda verlo algún día hecho realidad, aunque al ser un espacio público y sabiendo las complicaciones burocráticas que existen, lo veo difícil», concluye.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.