![José Belmonte, junto a Raúl Tola y David Toscana.](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201909/25/media/cortadas/1418935156-U301679122476eE-U9024133883807-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
ANTONIO GIL BALLESTA
Murcia
Miércoles, 25 de septiembre 2019, 17:58
«Mario Vargas Llosa ha levantado con su prosa sólidos puentes a ambos lados del Atlántico». Es la definición que hizo el alcalde de Murcia, José Ballesta, sobre el impacto del escritor peruano, pero también puede aplicarse a la primera jornada de la tercera edición del Foro Futuro en Español en Murcia, organizado por el grupo Vocento. Un evento que pretende estrechar lazos entre ambos continentes y que, este miércoles, lo hizo a través de la presencia del agua en la obra del premio Nobel de Literatura de 2010.
El alcalde de Murcia y el rector de la UMU, José Luján, fueron los encargados dibujar la hoja de ruta del primer día del foro, celebrado en el Palacio del Almudí, repleto de espectadores. La primera parte de la jornada consistió en una entrevista de Jesús Belmonte Serrano, profesor de literatura de la UMU, a Raúl Tola, escritor y periodista peruano especializado en la bibliografía del Vargas Llosa. Su charla, basada en la faceta más narrativa del escritor, se encuadró dentro del boom latinoamericano, un «homenaje al idioma español», en palabras de Raúl Tola. Esta conversación sirvió para presentar el perfil del escritor, «siempre muy crítico con su talento y que construyó una carrera en base de trabajo», explicó Tola, que también recalcó que la buena escritura no tiene por qué surgir de las grandes capitales: «Vargas Llosa ha demostrado que la gran literatura no tiene patria, ni lugar ni nacionalidad».
Ambos establecieron un diálogo en el que, a través de críticas y anécdotas, explicaron la prolífica trayectoria de Vargas Llosa no solo como novelista, sino también en otros géneros como el ensayo. Un comunicador imponente y una personalidad que trasciende la figura del escritor. Un hombre, destacaban ambos, con una «una aspiración a perfeccionarse constantemente» y gran exponente de «una de las lenguas más ricas», zanjaron.
«Nuestras vidas son los ríos que van a dar en el mar», recitaba David Francisco Toscano, escritor mexicano, utilizando la poesía de Jorge Manrique como introducción para la segunda ponencia. Este segmento giró alrededor de la presencia del agua en la obra de Vargas Llosa. Francisco Toscano incidió en los ríos como elementos para repasar la historia de la literatura y establecer paralelismos y contrastes entre ambos lados del Atlántico. «Elementos de convivencia en Europa y de hostilidad en América Latina», resaltó.
Son los ríos los accidentes geográficos que fracturan Perú, un territorio que también tiene salida al océano, particularidades del país de Vargas Llosa, un escritor que utiliza el agua como un elemento con gran valor simbólico y metafórico, aprovechando sus profundos y variados significados. Para Raúl Tola hay dos claves que explican esta presencia del agua en la bibliografía de Vargas Llosa: «El deslumbramiento por el Pacífico que conoce siendo un niño y el descubrimiento de la Amazonía». 'El pez en el agua', 'El hablador' o 'El héroe discreto' son ejemplos de cómo el escritor hace del agua un medio para describir territorios, relatar sucesos o crear personajes. Y que, en ocasiones, refleja de un modo que puede resultar familiar a los murcianos. Como con los aludes, «desastres que se suceden en Perú durante la época de lluvias y que arrasan pueblos y personas», explicó Raúl Tola. Un suceso similar a lo que padeció la Región hace un par de semanas. Por ello, desde este jueves, el Foro Futuro en Español también tratará el agua desde una perspectiva más enfocada a la gestión. Porque el agua, como apuntaba el rector de la UMU, José Luján, «el agua es muy necesaria en momentos de cambio climático, pero a veces contiene mucha fuerza destructora». Por eso, «es imprescindible avanzar en la gestión de un bien altamente valioso».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.