

Secciones
Servicios
Destacamos
«Ojalá todos pudiéramos hoy, con este calor de mármol, poder vivir en estos versos: «Un mar lleno de peces me navega. / Abro a la ... vida sus compuertas altas / y en resplandor me anego». Así comienza 'Hora prima', el primer poema de 'Es mi fiesta y lloraré si quiero', un libro póstumo de Josefina Soria, nacida en Albacete en 1926 y afincada en Murcia durante la mayor parte de su vida, que llegó a su fin en abril de 2010. El poemario, una pequeña joya literaria que, además, esconde entre sus páginas dos ilustraciones del prestigioso diseñador gráfico Isidro Ferrer –Premio Nacional de Ilustración 2006 y Premio Nacional de Diseño 2002–, fue editado en 2012, dentro de su ya histórica colección Acanto, por la asociación cultural La Sierpe y el Laúd, que desde Cieza realiza una interesante y entregada labor en el campo de las letras, y que estos días cumple 40 años de existencia.
'Es mi fiesta y lloraré si quiero' es una belleza, sencillamente. Una belleza que alberga emociones parecidas a las que pueden sentirse cuando te dejas acariciar por el viento que mece los nogales, y que es una de las publicaciones por las que hay que dar las gracias a La Sierpe y el Laúd, entre cuyas ediciones también figura otra joya, la 'Antología de poemas de María Pilar López', la autora ciezana, fallecida en 2006, quien dos años antes de su muerte había contado a LA VERDAD: «Tengo ganas de hacer las mismas cosas que cuando era joven, y no me siento vieja. No tengo ganas de encerrarme y me encanta la gente joven. Me llevo mejor con los jóvenes que con los mayores, siempre ha sido así».
«Creo que a lo largo de esta ya larga vida literaria y cultural de La Sierpe y el Lúad», dice el profesor y poeta Ángel Almela –miembro fundador y su coordinador durante más de 30 años–, «hemos mantenido siempre una actitud de humildad y generosidad con quienes se han acercado a nosotros, y hemos estado presentes en muchas de las ciudades de nuestra Región y salido fuera, llevando ese espíritu».
Su trayectoria les avala, «53 publicaciones entre libros, revistas y 'plaquettes', junto a decenas de actos culturales entre recitales, presentaciones literarias y colaboraciones culturales, constatan que este grupo literario es un referente ya en la literatura y la cultura de nuestra ciudad, de nuestra Región y hasta nacional». Entre los miembros de La Sierpe y el Laúd figuran el profesor Manuel Dato, los narradores Jesús A. Salmerón, Joaquín Gómez Carrillo y Francisco Pino, y la escultora Carmen Carrillo.
«Empezamos reuniéndonos en el segundo piso de un local en la Esquina del Convento ciezana, donde hoy se encuentra la nueva Biblioteca Municipal, para hablar de literatura», recuerdan Ángel Almela y el profesor y articulista Bartolomé Marcos, otro de los miembros fundadores. «Emergimos de un proyecto literario anterior, El Caimán, juvenil y apasionado, cuando empezaban a soplar vientos de libertad, y con la poesía como arma cargada de futuro, a la manera de Gabriel Celaya, Gil de Biedma o Blas de Otero», añaden. «Luego se incorporó Aurelio Guirao [(Cieza, 1940-1996)] al grupo, y crecimos en número y en alma», precisan. En 1998, precisamente, la revista que editaban estuvo dedicada a rendirle homenaje, a través de una selección de veintidós poemas inéditos del autor de libros tan recomendables como 'Las horas no enterradas', así como de la publicación del texto de la obra de teatro 'El turbante de papa', de la que el propio Guirao, junto a miembros del grupo literario, realizó una lectura pública en 1993.
Entre los méritos de La Sierpe y el Laúd está, según enumeran sus miembros, «el haber abierto espacios a escritores murcianos que hoy son una realidad incuestionable, junto al de su capacidad para inseminar el poderoso y adictivo veneno de la literatura, el amor al pensamiento sensible y la querencia irrefrenable por la palabra escrita, perdurable, indeleble, insobornable, en nuevas generaciones de ciezanos». Y todo ello, «dando lugar a un momento actual en el que podemos observar cómo la semilla ha germinado en bastantes escritores, sobre todo jóvenes, que son una realidad muchas veces torturada, pero feliz, de la nueva literatura local».
«Cuando el grupo se constituyó en aquella reunión del 27 de junio de 1989», indican Almela y Marcos, «nunca creímos que duraríamos tanto, aunque sí sabíamos que lo que nos unía era algo con fuerza, vigor y nobleza suficientes para emprender el camino y perseverar en él: nuestro amor por la literatura. Hoy, 40 años después, la amistad y la literatura siguen llenando nuestras mochilas de vida, dolor y pasión, y puede que todos no tengamos el impulso juvenil de aquellos primeros años 80, pero La Sierpe y el Laúd permanece, y sigue en pie este orgulloso sentimiento de pertenencia a este grupo, hecho a partes iguales de inquietud artística, amor a la vida y emociones».
Para ilustrar los libros y revistas editados por La Sierpe y el Laúd, que han contado con firmas como las de Pascual López Mengüal, Lola López Mondéjar, Pascual García, José Luis Martínez Valero, Salvador Moreno y Dionisia García, entre muchas otras; o colaborar en los carteles que anunciaban recitales poéticos, conferencias o encuentros literarios, han contado con la colaboración generosa de artistas plásticos como el gran José Lucas, José María Párraga, José Antonio Molina Sánchez, Manuel Avellaneda, Toledo Puche, Buitrago Puche, etcétera. Ilustraciones para acompañar palabras como estas –volvamos a Josefina Soria–, del poema 'Vehemencia': «Y luego, un día / llegaron los deseos / a ceñirme las sienes y tus manos, / tus manos cual magnolias ocuparon mi sangre».
La Sierpe y el Laúd prepara para el próximo mes de octubre la celebración de su feliz cumpleaños. Puede que entonces suenen de nuevo en público, en todo su esplendor, estos versos de 'Ceguedad de la carne' (1982), que Aurelio Guirao, que tanta huella dejó en quienes le conocieron, escribió: «Cerrada la ventana, / apagados la luz, / el tiempo, / la familia, / el decoro, / la honra, / y Dios. / Ya lo he cerrado todo, amor, menos los brazos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.