
Sara Zamora: «A los niños les pregunto: '¿Qué hay que hacer cuando canta Whitney Houston?' y contestan: 'Callar'»
Conversaciones de primavera ·
«Me hace feliz este reconocimiento en Murcia, en mi tierra, después de tantos años trabajando aquí»Secciones
Servicios
Destacamos
Conversaciones de primavera ·
«Me hace feliz este reconocimiento en Murcia, en mi tierra, después de tantos años trabajando aquí»«Trabaja mucho. Dos meses antes de empezar la gira ya está practicando tres días a la semana, dos horas cada tarde. Es consciente de ... la dificultad del repertorio y se desempeña muy bien», dice sobre la cantante y compositora Sara Zamora (Murcia, 1987) Juan Tae, director musical y pareja de la artista, a quien también acompaña tocando el bajo y el contrabajo sobre el escenario. Con 'Time', su segundo disco, donde conviven el pop con aires noventeros y el soul, consiguió a finales de 2023 el Premio Yepes de la Música de la Región de Murcia a Mejor Álbum de Pop. La cantante y maestra de Educación Infantil en el colegio Vicente Medina de Molina de Segura recibe a LA VERDAD en su casa, sede también de los Estudios Tae de grabación, días antes de su concierto en Murcia. Será el próximo domingo, 19 de mayo, a las 17.30 horas -entradas: 12, 15 y 20 euros- en la sala Garaje Beat Club. Una hora antes, animará el ambiente la DJ Jutxa Ródenas.
-Se ha cumplido un año del lanzamiento de 'Time', su segundo disco. ¿Qué balance hace?
-El año ha ido superbien. Hicimos la primera parte de la gira, en Barcelona, Cádiz... y en diciembre nos dieron el Premio Yepes. Estábamos nominados con Evve y Karlan y no lo esperábamos, aunque el disco lo merece. Me hace feliz este reconocimiento en Murcia, en mi tierra, después de tantos años trabajando aquí.
-Y el próximo domingo tocará en la sala Garaje Beat Club.
-La Yesería ya se nos quedaba pequeña. Tras dos 'sold outs' necesitábamos algo más grande. La gente está repitiendo en los conciertos. El 'show' es brutal, los músicos son espectaculares. Llevaremos también a una corista gospel, Celia Gambín.
-¿Cómo define su espectáculo?
-Un programador de Madrid lo definió como una experiencia. Sólo de pensarlo se me ponen los pelos de punta porque es verdad. Hay muchas canciones de charleston, mucho jazz nocturno, soul, rhythm & blues, swing... Trabajamos para que el público cante y además siempre hay un momento de balada en español. Hago una versión de Pancho Céspedes. Además lo hemos puesto el domingo para que puedan venir aquellos que por trabajo no pueden los sábados y las familias con sus hijos.
-¿Qué planes musicales tiene para los próximos meses?
-En agosto tocaremos en Madrid, en la sala Rockville. Además, nos han seleccionado desde la AIE [Entidad de Gestión de los Artistas Intérpretes o Ejecutantes de la música] para el programa Artistas en Ruta. También está seleccionado Al Dual, otro murcianico. Nos han dado cuatro fechas de septiembre hasta diciembre. Iremos por el norte, seguramente. Queremos probar ciudades en las que no hemos estado. Buscamos también las mejores condiciones para irnos. Vamos con los músicos, con el técnico de sonido, Álex Jiménez, que nos lo llevamos a todas partes, y ya no podemos llevar a nadie más. Llevamos nuestra propia mesa y nuestro montaje para que todo suene como tiene que sonar.
En tragos cortos
Un viaje pendiente Nueva Orleans (Estados Unidos).
Un lugar al que volver Islas Canarias.
Un libro de cabecera La trilogía de Carmen Mola.
Un pintor Picasso.
Un músico Whitney Houston.
Un personaje histórico Jesucristo, pero no por la religión sino por los valores del personaje.
Un postre Cualquier cosa con chocolate.
Una manía Necesito verlo todo cerrado.
Una prenda de vestir Falda de tubo negra.
Un sueño cumplido Ganar el Premio Yepes.
Un consejo Escucha.
¿Qué último regalo ha recibido? Entradas para un concierto en el Teatro Circo de Murcia (TCM).
Un político [No dice ninguno].
-Lleva desde 2009 en la música. ¿Cómo fueron sus inicios?
-Hacía rock y heavy. Yo tenía una banda. Íbamos todos vestidos de negro, muy góticos, con los ojos ahumados. Después formé un grupo de rock y ya con 24 o 25, empecé a frecuentar La Puerta Falsa, donde se hacían muchas jam sessions. De esa época me acuerdo de Ramón Climent, pianista de jazz. Desde la primera vez que lo vi flipé con esa música. Me quedé enamorada y entonces empecé a hacer versiones. Me recorría todas la salas de música haciendo 'covers' de jazz y de soul, hasta que al final me animé a hacer mis temas propios.
-¿Echa de menos salas como La Puerta Falsa?
-Sí, en Zaragoza tocamos [ayer] en una sala llamada Rock & Blues Café, a la que han premiado como una de las mejores salas de Zaragoza. Se lo han montado muy bien y creo que es lo que falta por aquí. Allí les pagan un caché a los músicos, ponen entrada gratuita para que se llene el local y se llena siempre. En Murcia echo de menos los locales todos los días. Nos queda el Café de Alba para los cantautores. Está La Yesería y luego ya salas más grandes como REM. Pero echo de menos La Puerta Falsa, donde siempre había música en directo. Conciertos gratuitos y donde se pagaba un caché a los músicos. Había actividad todos los días y eso era bueno para todo el mundo, porque el artista tenía dónde tocar y dónde trabajar y el público tenía dónde ir a ver música.
-¿Cómo se formó usted musicalmente?
-Yo me formé en la calle. De pequeña estuve apuntada en una academia de música pero di tres o cuatro clases. Soy poco constante. Hace poco di otras dos o tres clases. Pero sobre todo aprendo en el escenario. Creo que se puede aprender mucho de los compañeros y de las críticas constructivas reales. De grabarse, escucharse, verse y asumir que cuando un compañero te dice 'ten cuidado con la afinación' o cuidado con lo que sea hay que aceptarlo. No es cuestión de hacerle caso a tu abuela o a tu tía, que siempre les va a encantar todo lo que hagas. Y luego, importantísimo, ir al logopeda para aprender a hablar, a gritar y a colocar la voz.
-Si es autodidacta, tendrá buen oído.
-No lo sé. Pero me han preguntado mucho sobre por qué no canto en español y es porque en mi casa solía y suelo escuchar música en inglés. Desde bebé, mi padre me acostaba con discos de Phil Collins, de Queen, de Whitney Houston... y mi oído se ha acostumbrado a eso.
-¿Son muy melómanos en su familia?
-Sí. Mi padre tiene una colección de vinilos gigantesca y todos los hermanos de mi madre tocan algún instrumento. Mi hermano, José Antonio, fue el que me descubrió realmente y el que me animó a seguir cantando. Él tiene dos años menos que yo y toca la batería y la guitarra. Yo empecé a cantar con él y con su banda, siendo él más pequeñito que yo. Él tiene un grupo tributo de bandas sonoras y ahora, en algunos conciertos, se viene a echarnos una mano.
-¿Van sus padres a verla a los conciertos?
-A casi todos. Menos a los que son muy lejos.
-¿Son críticos con sus actuaciones?
-Son los peores [ríe]. Hace poco aparecimos en un programa de televisión y se me fue el sonido. Mi padre notó que estaba cantando raro. Y mi madre me juzga el estilismo. Les frustra mucho que no esté dando el salto y yo les explico que es un trabajo que va muy poco a poco.
-¿Y usted es muy crítica consigo misma?
-Supercrítica. Es verdad que en los últimos conciertos cuando nos mandan historias [de Instagram] y reels me da un poco de cosilla verlo, aunque sepa que lo he hecho bien. Hace años lo pasaba peor. Decía: '¡Qué mal! 'Qué desafinado!'. Pero al final, como estoy trabajando todos los días, cuando me veo digo: '¡Qué chulo!, ¡Qué rollo!, ¡Qué compañeros!, ¡Qué músicos!'. Y veo lo que hay que mejorar también.
-¿Hay alguna crítica que le haya dolido especialmente?
-Una de un periodista sobre una actuación en el Festival Internacional de Jazz de San Javier. Sobre todo porque decía cosas que no eran ciertas. Y luego nos salió un 'hater' en Pinto (Madrid). Yo, durante mis actuaciones, suelo hacer comentarios muy reivindicativos y muy feministas. Cada vez lo hago más y siempre de una manera siempre muy cachonda y muy divertida. Pero se ve que hubo algún tipo al que no le hizo gracia y puso en Twitter: 'Si alguno de los comentarios de la cantante nos hubiera hecho un hombre, se habría montado la de Dios'. Y lo que dije es que las mujeres teníamos muchos complejos, que teníamos la obligación de depilarnos, de estar delgadas... pero todas somos estupendas. También conté que mandé a pasear a un novio que era muy mala gente y muchas de mis canciones están dedicadas a él, a lo malo y tóxico que era.
-¿Qué música detesta?
-Siempre critico mucho el reguetón. Pero si entro a la discoteca y estoy con las amigas y está sonando, me pongo a hacer el tonto y me lo paso bien, pero no voy a pagar una entrada por escucharlo ni es música que escucharía en el coche. Es más, cuando sale en alguna emisora cualquier canción con autotune, inmediatamente cambio. Porque a mi oído le molesta mucho.
-¿Alguna vez se ha planteado participar en un 'talent show'?
-No. Me llaman todos los años para que participe en alguno. En primer lugar, me parece que hay que ser muy valiente para ponerse delante de miles de personas y delante de un jurado que si la cagas te va a reventar. Y van a haber miles de 'haters' que te van a destrozar la vida. Y a mí no me apetece pasar ese mal rato. Por otro lado, considero que estos programas no son una plataforma realmente importante para alcanzar el éxito, porque a mí me está yendo muy bien sin pasar por la televisión y lo importante es llegar a mis casi 40 años y poder seguir dedicándome a la música.
-¿Está trabajando en nuevas canciones?
-Sí. Este año me voy a encerrar muchísimo en casa. Ya tenemos hasta una canción en premaqueta de lo que será el tercer disco, que nos gustaría que saliera para 2026. Pero antes, algún adelanto.
-¿Cómo es su proceso de composición?
-Yo por la mañana suelo tener mucho a las musas en la cabeza. Suelo llegar 45 minutos antes de que empiecen las clases y me quedo encerrada en mi coche con la grabadora del móvil. Cada melodía que me viene la tengo que grabar. Sobre eso escribo la letra y, una vez que tengo las melodías hechas y las letras, se las paso al productor y a un arreglista. Es un trabajo que hacemos entre varios.
-¿Disfruta ejerciendo de maestra?
-Comencé cuando salí de la universidad. Estuve en tres colegios antes hasta que me quedé en el Vicente Medina de Molina de Segura. Es un trabajo difícil porque hay niños que son complicados. Considero que las ratios son demasiado grandes. Además, creo que el uso de las pantallas y la tecnología ha perjudicado mucho a la atención de los niños. Su lado positivo es que los niños no tienen complejos. Son divertidos y, aunque llegues a tu casa con los pelos como una loca y reventada, es un trabajo que te da mucha satisfacción personal cuando ves los logros que has conseguido. Yo les pongo todos los días videoclips de Michael Jackson y Whitney Houston. El otro día les puse 'El Guardaespaldas'. Les pregunto: '¿qué hay que hacer cuando canta Whitney?', y contestan: 'Callar'.
-¿Qué aficiones tiene?
-Me encanta ir a conciertos. Por eso echo de menos que haya más salas. Y me encanta salir con mis amigos de siempre, que son los que me hacen los videoclips, las fotos... Hemos hecho una hermandad muy guay.
-¿Es festivalera?
-A mí las masificaciones no me gustan. Al Warm Up no podría haber ido. Fui una vez a ver a Varry Brava [su pareja, Juan Tae, toca con el grupo como bajista]. Lo paso mal, me falta la respiración y siempre me tengo que alejar. Yo soy más de festivales como el de Jazz de San Javier. Estuve el año pasado en Soria, en el Enclave de Agua, que es un festival totalmente gratuito, en plena naturaleza, donde van las familias y hacen sus picnics, es supergrande.
-¿Se imagina viviendo toda la vida en Murcia?
-Sí me veo viviendo aquí porque aquí se vive bien. El calor me encanta. Yo no soporto el frío. Me encantan los 40 grados. Me gusta la gastronomía, los bares, las playas y la gente, pero sí que me gustaría probar una temporada a vivir en una gran capital. Y en el extranjero también.
-¿Dónde?
-En Estados Unidos. No, he estado allí todavía, pero me han llamado de una revista importante de Estados Unidos, '71 Magazine'. Les llegó mi disco a través de Twitter y me van a sacar en sus páginas. Alguien me escuchó y lo mandó a la agencia. Yo comprobé que eso fuera real, porque hay muchas estafas pero sí lo es. Saldrá en el número de julio. Espero que me sirva de puente para que lo escuchen gente de allí. Ellos entienden esta música y allí sí que podría aprender más. Y además perfeccionaría el idioma. Me gustaría estar un mes en una casa viviendo con cantantes que lo lleven en la sangre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.