![Ricardo Escavy, vanguardia geométrica de pulsaciones vitales](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/05/11/1480908705-ksNF-U22089156437uPE-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Ricardo Escavy, vanguardia geométrica de pulsaciones vitales](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/05/11/1480908705-ksNF-U22089156437uPE-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Locuaz infinito y nada tibio, el adolescente que asoma en él afronta los universales del sentimiento con libertad macarra y lealtad abrumadora. Plasma su crónica vital con cada esmalte y cada espray de los que cuajan su taller, siempre alerta para no caer en la ... repetición artística, comodidad de la que huye este pintor en movimiento. Rotundo y a veces solitario referente de la abstracción geométrica en la Región de Murcia, Ricardo Escavy no reniega de la correlación que su obra mantiene con notas y acordes, aunque confiesa algo cansado que no atiende a la definición de 'pintor de la música', por inexacta y determinista. La paternidad ya cumplidos los 40, doble desde hace año y medio, no ha hecho más que redondear una vida que asegura «maravillosa», inmersa en trabajo y crianza. Músico aficionado, ecléctico sin prejuicios, no sale de casa ni toca el piano o la guitarra sin sus cinco anillos de plata. En su Calasparra natal se sigue encontrando a sí mismo este hijo de maestros que ha consolidado en Valencia, Madrid y Nueva York sus mejores anclajes de proyección y mercado. Licenciado por la Facultad de Bellas Artes de San Carlos, adscrita a la Universidad Politécnica de Valencia, realizó estudios becados en el Instituto Universitario de Artes Plásticas 'Armando Reverón' de Caracas (Venezuela), en lo que fue piedra angular en su trayectoria. Allí se dio de bruces con el arte óptico y cinético y una frase demoledora: «Usted se ha equivocado, esto es un instituto universitario de investigación artística, no la escuela sevillana del XVII». Su obra, que se encuentra en colecciones privadas y públicas, incluida la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, acaba de sumar el cartel para el festival Murcia Tres Culturas 2024, presentado esta semana. Cercano con todo el que vaya de frente con él, la semana próxima comenzará una nueva serie serigráfica con su admirado Pepe Jiménez, ultima su participación en la feria de arte contemporáneo Estampa, que se celebrará en octubre en Madrid, y perfila las piezas que compondrán una nueva muestra individual con motivo del décimo aniversario de la galería Shiras, en Valencia, en 2025. Capo en la cocina y especialista en arroces de su tierra, desea un futuro sin guerras y en el que se tenga mayor conciencia medioambiental. Aunque cree en el poder del arte como conmovedor de almas, cree que ni el enigmático Banksy está siendo un azote social suficiente para despertar conciencias. Eso sí, espera equivocarse.
12.00 horas. He intentado abstraerme del conflicto en Palestina porque, si no, no hubiera podido hacer el cartel [de Murcia Tres Culturas]. Es mucha la rabia. Acabo de volver de Estados Unidos, y allí es espantoso hablar del tema, aunque parece que se están moviendo los cimientos gracias a los estudiantes. Es tal el 'lobby' judío en Nueva York que hasta la gente más progresista me decía «no digas esto». Soy algo 'punky' e irreverente; al poco o mucho adolescente que quede en mí no le da la gana callarse. No es justo a nivel humano lo que está pasando, y es muy triste que haya gente que no se posicione.
7.30 horas. No tengo más remedio que ser madrugador, los críos están en pie a las ocho todo lo más. Suelo hacer yo los desayunos, y si es fin de semana los hago más historiados, con tostadicas de jamón, de aguacate con atún… Soy el capo de cocina. Nos alternamos mi pareja y yo para llevarlos al cole, y luego me voy al taller.
11.00 horas. En Nueva York he abierto mercado de una manera muy leve. Allí habrá unas 1.700 galerías de arte, y solo en el Lower East Side, donde está la galería en la que expongo [Artifact Gallery], hay 200. En esta segunda ocasión se ha aumentado la cartera de clientes y se ha vendido más. Hablando con artistas de mi círculo como Sergio Porlán, Miguel Fructuoso o Ángel Haro, se vende, pero no con la alegría de años atrás. Allí es igual. El arte es una cosa exclusiva. Se lo digo incluso a amigos, que se compran una tele de 3.000 pavos y a los siete años la cambian, pero no son capaces de gastarse 1.500 euros en un cuadro único, para toda la vida.
16.00 horas. Me cuesta mucho repetirme, estoy en constante evolución... o involución. En cuanto veo que lo que estoy haciendo me lo sé, cambio. Cuando siento comodidad me siento incómodo. Muchos de los elementos de la música en el ámbito sensitivo se corresponden con estímulos gráficos y sensaciones plásticas. Me planteé investigar las correspondencias entre ambos lenguajes. No soy ni el primero ni el último en hacerlo. Pero confieso que no me siento bien y no quiero que me encasillen como el pintor de la música. Yo no pinto música, yo pinto pintura. Tenía un destino, que era hacer una 'maquineta' que produjese sonido y gráfica al mismo tiempo, y ya lo hice con ayuda de un programador italiano. Pintando me pongo 'trash metal', ópera, de todo, pero en ningún momento estoy pintando y traduciendo lo que oigo.
10.00 horas. Artistas como Miguel Fructuoso, Miki Leal, Sonia Navarro y FOD han sabido gestionarse de una manera muy inteligente en Madrid. Nave Oporto es una maravilla, una referencia en el arte contemporáneo. Los coleccionistas van allí antes que a Arco. En Murcia hay artistas muy buenos, y conozco gente licenciada aquí que funciona, como Rocío Kunst y Verónica Navarro, pero en general funcionan más los que han estudiado fuera. Ocurren menos cosas desde que está Bellas Artes en Murcia. No sé si son los egos o la falta de apoyo institucional, pero hay grandes artistas que no se visibilizan. Y sitios chulos para exponer hay, como el Párraga, el Almudí, la Cárcel Vieja, Verónicas... y también salas independientes, como Progreso 80.
20.00 horas. Vivía muy a gusto donde tengo el taller [cerca del Ranero], en una casa de pueblo con mi lumbre, mi patio, mis abuelicos en la puerta tomando el fresco. Ahora, salir del barrio del Carmen en la moto es un coñazo. A veces soy bastante 'radicalico' en mi manera de pensar. Soy muy introvertido y me esfuerzo en no serlo; quizá por marcarme ese reto soy tan expansivo. Pero no me gusta que la gente se sienta mal a mi lado. Para defender tu posicionamiento en cualquier ámbito de la vida no tienes que ser macarra.
21.00 horas. Salimos los fines de semana, sobre todo, a ver a nuestros padres. Vamos a Calasparra cuando podemos, o a la playa, para que los niños jueguen y vean a sus primos. Mi vida ahora es crianza y curro. Cuando hay inauguraciones en Valencia voy a Valencia, y a veces vuelvo en el día, dependiendo de los turnos de Blanca, que es enfermera y curra algunos fines de semana. Me voy a dar un paseo con los críos por Platería y Trapería, o voy a casa de mis padres. Es una verdad aplastante que mis hijos son lo más hermoso que hay. Carmen es un torbellino, le gusta mucho la música y tiene oído y ritmo. El pequeñico, Ricardo, es muy pirata. Nos han salido activos de más, y eso que su madre y yo somos tranquilotes. Aquí estamos para criarlos. Tengo fuerza para eso y para más.
10.00 horas. Llevo un poquico de tiempo sin ir a Calasparra y es la droga que necesito para funcionar. Es donde me siento cómodo, donde no hay ningún tipo de impostura. En ocasiones todos nos ponemos algún tipo de máscara o disfraz, no seamos hipócritas, aunque sigamos siendo nosotros. A Calasparra voy en cueros en todos los aspectos. Ir allí para mí es una liberación, es volver a mi hogar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.