Borrar
El artista Ricardo Escavy, rodeado de libros, vinilos y cintas de música en su estudio. Nacho García / AGM
Ricardo Escavy, vanguardia geométrica de pulsaciones vitales
La semana de...

Ricardo Escavy, vanguardia geométrica de pulsaciones vitales

Expansivo y parlanchín, creador e investigador sin ínfulas, tras exponer por segunda vez en Nueva York el pintor calasparreño acaba de presentar su obra-cartel para el Murcia Tres Culturas y perfila su participación en Estampa

Domingo, 12 de mayo 2024, 07:36

Locuaz infinito y nada tibio, el adolescente que asoma en él afronta los universales del sentimiento con libertad macarra y lealtad abrumadora. Plasma su crónica vital con cada esmalte y cada espray de los que cuajan su taller, siempre alerta para no caer en la ... repetición artística, comodidad de la que huye este pintor en movimiento. Rotundo y a veces solitario referente de la abstracción geométrica en la Región de Murcia, Ricardo Escavy no reniega de la correlación que su obra mantiene con notas y acordes, aunque confiesa algo cansado que no atiende a la definición de 'pintor de la música', por inexacta y determinista. La paternidad ya cumplidos los 40, doble desde hace año y medio, no ha hecho más que redondear una vida que asegura «maravillosa», inmersa en trabajo y crianza. Músico aficionado, ecléctico sin prejuicios, no sale de casa ni toca el piano o la guitarra sin sus cinco anillos de plata. En su Calasparra natal se sigue encontrando a sí mismo este hijo de maestros que ha consolidado en Valencia, Madrid y Nueva York sus mejores anclajes de proyección y mercado. Licenciado por la Facultad de Bellas Artes de San Carlos, adscrita a la Universidad Politécnica de Valencia, realizó estudios becados en el Instituto Universitario de Artes Plásticas 'Armando Reverón' de Caracas (Venezuela), en lo que fue piedra angular en su trayectoria. Allí se dio de bruces con el arte óptico y cinético y una frase demoledora: «Usted se ha equivocado, esto es un instituto universitario de investigación artística, no la escuela sevillana del XVII». Su obra, que se encuentra en colecciones privadas y públicas, incluida la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, acaba de sumar el cartel para el festival Murcia Tres Culturas 2024, presentado esta semana. Cercano con todo el que vaya de frente con él, la semana próxima comenzará una nueva serie serigráfica con su admirado Pepe Jiménez, ultima su participación en la feria de arte contemporáneo Estampa, que se celebrará en octubre en Madrid, y perfila las piezas que compondrán una nueva muestra individual con motivo del décimo aniversario de la galería Shiras, en Valencia, en 2025. Capo en la cocina y especialista en arroces de su tierra, desea un futuro sin guerras y en el que se tenga mayor conciencia medioambiental. Aunque cree en el poder del arte como conmovedor de almas, cree que ni el enigmático Banksy está siendo un azote social suficiente para despertar conciencias. Eso sí, espera equivocarse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Ricardo Escavy, vanguardia geométrica de pulsaciones vitales