Borrar
Cartel informativo del Salto de la Novia (Ojós), en la ruta homónima. Jesús J. López Moreno
La revitalización del Valle de Ricote tiene premio

La revitalización del Valle de Ricote tiene premio

Distinciones ·

Los Hispania Nostra 2023 reconocen el poder transformador de la ciudadanía en la recuperación de la cultura con galardones al 'Legado Vivo' valricotí de La Carraila, a la Geoda de Pulpí y a la restauración del pueblo turolense de Valderrobres

Jueves, 1 de junio 2023

«Esto es lo más grande que nos ha pasado en cuanto al reconocimiento de un trabajo que llevamos realizando 22 años», afirma satisfecho Jesús Joaquín López, miembro de las asociaciones La Carraila y Caramucel y director del proyecto cultural 'Legado Vivo' del Valle de Ricote, que ha merecido el Premio Hispania Nostra 2023, en la categoría Señalización y difusión para el patrimonio cultural y natural.

Con estos premios, la asociación Hispania Nostra y la Fundación Banco Santander reconocen las buenas prácticas en la conservación del patrimonio cultural y natural a nivel nacional y valoran especialmente la importancia de la participación y la implicación social en el éxito de los tres proyectos ganadores: 'Legado Vivo' de La Carraíla, la Geoda de Pulpí y la recuperación del patrimonio de Valderrobres (Teruel).

«Nos llena de motivación», insiste Jesús Joaquín López, que recuerda que los 17 socios de La Carraila iniciaron en 2001 su trabajo para recuperar, promocionar y divulgar el Valle de Ricote, así como para promover la investigación como base científica para la difusión de sus valores naturales y culturales mediante unas jornadas bienales que en 2024 cumplirán su séptima edición.

Coincidiendo con los 400 años de la expulsión de la población morisca del Valle de Ricote, La Carraila decidió enraizar la historia en el presente y recuperar de manera simbólica el Pino del Solvente, el árbol de junta de los seis pueblos de la desaparecida encomienda santiaguista (Abarán, Blanca, Ricote, Ojós, Ulea y Villanueva del Río Segura). Y, «precisamente fue en este momento cuando nació 'Legado Vivo'», al que en 2018 se sumó la asociación Caramucel, y que a día de hoy ya ha señalizado con cartelería unificada y códigos QR 66 elementos patrimoniales valricotíes, de los 162 identificados, además de numerosos itinerarios que los enlazan. Promover la protección del patrimonio olvidado y recuperar la toponimia original valricotí son otros de los proyectos en marcha de estos ciudadanos que han logrado dar una identidad conjunta a este paisaje cultural y aunar en este empeño a ciudadanos, instituciones y administraciones para dibujar un futuro sostenible en la zona.

Una revitalización que se ha replicado en los otros dos proyectos premiados, ya que, en torno a la Geoda de Pulpí, se ha recuperado también el patrimonio minero e histórico, aportando una alternativa turística sostenible al municipio almeriense; y en Valderrobres han centrado su esfuerzo en restaurar y conservar el patrimonio mueble, inmueble y documental con el empuje, primero, de la asociación Repavalde, y la acción, después, de Fundación Valderrobres Patrimonial.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La revitalización del Valle de Ricote tiene premio