Borrar
Daniel Torregrosa, en el jardín de su casa. vicente vicéns / agm
Daniel Torregrosa: «La Región es el referente en divulgación científica»

Daniel Torregrosa: «La Región es el referente en divulgación científica»

El bioquímico elige sus '101 obras esenciales' en la materia, en un proyecto auspiciado por la BRMU y Tres Fronteras

Sábado, 22 de febrero 2020

El bioquímico Daniel Torregrosa (Espinardo, Murcia, 1969), autor de 'Del mito al laboratorio' y 'La inspiración de la mitología en la ciencia', es uno de los artífices de que en la Región de Murcia estén pasando «cosas extraordinarias» que, muy a su pesar, apenas trascienden. Especialmente en el campo de la divulgación científica, «donde somos la envidia de este país, con el primer vicerrector de Divulgación Científica de la Universidad de Murcia, José Manuel López Nicolás [articulista del suplemento Ababol de LA VERDAD], actividades todas las semanas con ciclos como CIeNZA, con la Asociación de Divulgación Científica, con la Semana de la Ciencia del IES Floridablanca que el año pasado la clausuró el ministro de Ciencia... Somos el referente nacional». Para cuadrar el círculo faltaba el último proyecto de Torregrosa: '101 obras esenciales de divulgación científica', guía editada por la Biblioteca Regional de Murcia y Ediciones Tres Fronteras que arranca con Galileo Galilei y acaba con López Nicolás, autor de 'Un científico en el supermercado' (Planeta, 2019). Incluye también al matemático murciano Santi García Cremades. «Son 100 obras buenas, y luego mi último libro; me apetecía también tenerlo ahí para que me respeten mis hijos», dice entre risas.

La guía es gratuita, y se puede descargar de forma gratuita (en la página web http://estaticocultura.carm.es/wbr/home/FIC20191204_021226.pdf y en GoodReeds). También se hará una edición en papel a distribuir en institutos, colegios, museos y bibliotecas de todo el país. En diciembre, en 'CIeNZA Ficción', que trajo a la Biblioteca Regional al físico cartagenero Juanjo Gómez Cadenas, que estudia las propiedades de los neutrinos y dirige el experimento NEXT en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC), llegó por primera vez al público.

Dice Jerónimo Tristante, autor de la introducción que figura en la guía, que Torregrosa es «un gran divulgador que día a día lucha porque la ciencia llegue a todos los ciudadanos». Hace ya ocho años de Murcia Divulga, un primer evento realizado en Murcia que reunió a perfiles muy diversos interesados en divulgación. «De ahí surgió la Asociación de Divulgación Científica de la Región, con López Nicolás de presidente y yo de vicepresidente al principio. Y cada uno ha seguido abriendo caminos, la asociación continúa y tenemos mucho 'feedback' con los institutos. ¡Fue la primera asociación de divulgación que se creó en España! El año pasado hicimos Naukas Murcia... Hay cosas interesantes que se quedan en el olvido, pero, insisto, lo bueno que tenemos aquí hay que potenciarlo».

Lector empedernido, se declara «saganiano» y es devoto de Asimov, «pese a que está desactualizado»

Torregrosa ya venía haciendo cada fin de año en su blog una recopilación de sus lecturas de divulgación favoritas. «¿Y por qué no llevar eso a una guía?», se preguntó. «Son libros que yo he leído, lo primero. Es una visión personal, y no había ninguna guía de lectura. Es un formato sencillo, un breve anzuelo para que quien lo lea se interese por alguno de esos libros, que son de una temática amplísima, con mucha participación de autores nacionales, y también mujeres, que las hay, pero son muy desconocidas».

De Galileo a López Nicolás

El primer libro que cita son los 'Diálogos' de Galileo, considerado el primer libro de divulgación científica: «Lo que hizo fue contar todas sus investigaciones a la gente más popular. Bajó del rigor académico a explicarlo a través de tres personajes que conversan sobre las órbitas planetarias, sobre el movimiento de los planetas... de lo que venía observando con el telescopio que él inventó». La guía acaba con López Nicolás y su último libro, «porque es el diálogo que tiene su hija con sus amigos sobre la ciencia de las pequeñas cosas, y, de alguna manera, cierra el ciclo».

Asegura que mientras los blogs científicos están decayendo, los 'youtuber' de ciencia están acaparando toda la atención. «Yo nunca he visto tanta oferta ni tantos libros sobre divulgación», observa Torregrosa, marcado desde que leyó 'Introducción a la ciencia' de Isaac Asimov, «que es una maravilla, aunque ya está desactualizado». Por ejemplo, a un periodista con inquietudes literarias recomendaría 'Una breve historia de casi todo', del viajero Bill Bryson. «Quizás la guía sirva como señuelo para que despierte el interés por la ciencia en todo aquel que la consulte, ¡y ojalá que alguno pique!». Torregrosa se declara «saganiano», por su devoción por el astrónomo Carl Sagan, uno de sus referentes, junto con Asimov, escritor ruso de ciencia ficción y profesor de bioquímica.

Por el ciclo CIeNZA que coordina en la Biblioteca Regional desde hace tres años, con gran aceptación -aforos llenos-, pasó ayer el periodista Luis Alfonso Gámez ('Misterios a la luz de la ciencia'), autor del blog 'Magonia', y el 27 de marzo estará Operador Nuclear, divulgador de energía nuclear.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Daniel Torregrosa: «La Región es el referente en divulgación científica»