![Ramón Soler: «Nos gusta construir discursos que no hurguen en la llaga»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/01/23/187686148-k8q--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Ramón Soler: «Nos gusta construir discursos que no hurguen en la llaga»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/01/23/187686148-k8q--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con 30 años en el mundo del diseño y la creatividad, Ramón Soler es un buen ejemplo de éxito fuera de las grandes ciudades. En concreto desde Loja, en Granada. El considerado como una de las personas más creativas de España por la revista Forbes ... dirige el estudio Buenaventura, con proyectos que se desarrollan «lejos del ruido urbano y sus ritmos». Un estudio que destaca por su compromiso social, especialmente con la infancia más vulnerable, lo que les mueve a colaborar con múltiples iniciativas sociales.
Soler, con una especial sensibilidad por las este tipo de causas, pues ha asumido durante 16 años labroes directivas en Cruz Roja, participa hoy –a las 9.30 horas en el Archivo Regional– en las jornadas Derivas, organizadas por la Escuela Superior de Diseño Región de Murcia, donde hablará a los estudiantes de su visión del diseño social e intentará explicar «lo que para nosotros es importante, que es la fuerza de la creatividad en la resolución de según qué problemática». En 2023 Buenaventura ha lanzado la campaña 'Seres de luz', ganadora del premio Laus Bronce Aporta. Un documental y una publicación impresa que aborda la migración de niños y adolescentes que viajan solos desde África a Europa desde una perspectiva humana, con nombres y apellidos, dándoles voz a sus protagonistas.
–En una de sus campañas trataban de humanizar el término 'mena'. ¿Lo consiguieron?
–Todo esto parte porque he estado 16 años con una participación activa en Cruz Roja. Mi relación con la institución viene desde que era pequeño, pero durante 16 años he realizado labores directivas que compaginaba con mi trabajo, lo que me ha permitido conocer en profundidad todas estas problemáticas. Los niños ya de por sí son vulnerables, pero dentro de todo el colectivo de niños, quizás los niños y niñas que viajan solos son los más vulnerables de todos y siempre he tenido esa deuda. Y en 'Queremos contar, queremos escuchar', un proyecto en el que trabajamos junto a Rubio & Del Amo (Murcia) y otro estudio de Gijón para una escuela pública de Málaga, hablábamos de los niños extutelados, los que han sido 'menas' hasta que han cumplido los 18 años. En esa campaña nos rebelamos ante un término que cosifica y no creemos que sena necesarios estos acrónimos porque no ayudan en ningún caso. Al final son niños y niñas, y es lo que tenemos que estar continuamente repitiendo. Hubo gente a la que no le hizo mucha gracia pero la campaña fue bien y tuvo una repercusión en Málaga bastante potente.
–Y después nace el proyecto 'Seres de luz', centrado en la migración de los niños y adolescentes. ¿Qué cree que aporta?
–Estamos en un momento en el que una parte de la sociedad ha comprado ese discurso de odio y necesitábamos una herramienta que luchara contra ello. ¿Cuál es la mejor forma para combatir la mentira? La verdad, ¿no? Nos acercamos a historias reales con nombres y con vidas de verdad, que la gente pueda conocer y que en un momento puedan acercarse a ellas y empatizar. Se ha creado una imagen ligada a la drogadicción, al delito... Y aquí presentamos a niñas y niños que vienen del infierno y dan cada día una lección de coraje, de pundonor, de principios y de valores. Estos niños van a estar criminalizados cuando lo que deberían de estar es dando charlas por todos nuestros colegios e institutos explicando de lo que realmente va la vida. Siempre que abordamos estos proyectos nos gusta hacerlos desde lo positivo, o sea, construir discursos que no hurguen en la llaga, que no dramaticen. Todos sabemos la importancia y la profundidad de los temas. Estábamos tratando de construir este proyecto a través de ciertos elementos que pudieran resultar atractivos y que ayudaran a que el mensaje, ya de por sí duro, pudiera canalizarse bien.
–A la hora de crear un proyecto como este, ¿primero surge la idea y después se busca la financiación?
–De hecho, la charla que voy a dar en Derivas se llama así: 'Actuar sin encargo, activar la empatía'. Nosotros mismos hacemos de catalizadores. En este caso jugaba un poco con ventaja porque tenía un conocimiento profundo de esta problemática por mi bagaje en Cruz Roja. Nosotros proponemos de lo que la vamos a hablar y después buscamos financiación, que siempre es muy difícil. Intentamos hacer las cosas lo mejor que se puede dentro de las posibilidades que tenemos, que no son muchas. Todos estos proyectos en los que invertimos y que intercalamos con nuestro día a día. No es fácil. Este es nuestro compromiso con la sociedad, sobre todo con la más vulnerable. Lo que sí te puedo asegurar es que todos estos proyectos los hacemos con el corazón, y eso al final se nota.
–Trabajar fuera de los grandes núcleos, como Madrid y Barcelona, ¿les ha cerrado puertas?
–Para nosotros ha sido un hándicap muy importante desde el inicio, pero si algo tuve claro desde el principio era que quería mantener mi calidad de vida. No estaba dispuesto a sacrificar mi calidad de vida para desarrollar mi trabajo, por mucho que me apasionara. Es cierto que los primeros años fueron duros porque empezamos en los 90 e inicialmente perdíamos infinidad de oportunidades por estar deslocalizados de los núcleos habituales del diseño como podrían ser Barcelona, Madrid o Valencia, pero poco a poco, con trabajo –y también nos acompañaron las nuevas tecnologías, los avances en comunicaciones y demás– a día de hoy podemos decir orgullosos que trabajamos a nivel nacional e internacional disfrutando de la calidad de vida que nos da nuestro pueblo, nuestra montaña, nuestros árboles... y ya forma parte de nuestro ADN y de nuestra forma de crear. La tranquilidad y la calidad de vida aporta muchísimo a nuestro trabajo creativo.
Diez invitados forman la programación de las Jornadas de Diseño. Un encuentro que se celebrará hoy, mañana y el viernes en dos sedes: el Archivo General de la Región de Murcia, que acogerá las ponencias en horario de mañana –miércoles y jueves– y la Escuela de Diseño, donde se llevarán a cabo los talleres –miércoles, jueves y viernes–. El acceso a las conferencias es libre y gratuito, si bien los talleres están reservados al alumnado del centro. Ambas actividades ofrecerán a los participantes la oportunidad de acceder a la práctica y al pensamiento de profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional. Las conferencias comenzarán hoy con Ramón Soler y continuarán con la diseñadora de moda murciana Belén Vidal, fundadora de Mundaka Studio, y el arquitecto Uriel Fogué, docente en distintas universidades y codirector de la oficina de arquitectura Elii, que cuenta con reconocimientos nacionales e internacionales.
El jueves día 25 las conferencias correrán a cargo del periodista especializado en moda y diseño Carlos Primo, redactor de ICON-El País; el arquitecto Javier Jiménez Iniesta, premio FAD 2023 y responsable de la firma Studio Animal; y de Luis Eslava, diseñador de producto y director académico del área de producto en Elisava, que ha desarrollado productos para Camper, Lzf Lamps y El Bulli, entre otros.
En horario de tarde, se llevarán a cabo cinco talleres de la mano de Javier Jiménez Iniesta, Antonia María Expósito, Circúbica, Francisco Leiva Iborra y Utópicum, con Willy Villanueva y Héctor Delgado.
Las jornadas, que este año cuentan con el eslogan 'Dime con quién andas', pretenden «promover la reflexión en torno a las influencias, impulsos y contaminaciones propias de las disciplinas con las que, necesariamente, el diseño entra en contacto, situando lo post-disciplinar en el centro de la conversación», explica Armando Cano, director de la Escuela Superior de Diseño, una institución educativa que pasa a llamarse Edi, «con la mirada puesta en un tono más cercano y fresco en su comunicación», indica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.