Borrar
El director del museo, Rafael Fuster (2d), explica detalles de la obra de Ramón Gaya en la sala que recrea el estudio del pintor. M. R. G.
Ramón Gaya, aún más cerca

Ramón Gaya, aún más cerca

Arte ·

La Fundación Legado Humano Natural celebra un acto íntimo en honor al pintor murciano en el museo consagrado a su obra

LA VERDAD

Jueves, 27 de marzo 2025, 00:33

La Fundación Legado Humano Natural, cuya misión es destacar y preservar el rico patrimonio ambiental y cultural de la Región de Murcia, organizó una visita guiada exclusiva al Museo Ramón Gaya. Este acto, concebido como una experiencia íntima y única, reunió a más de sesenta asistentes entre benefactores, patrocinadores, amigos de la Fundación y autoridades como Diego Avilés, concejal de Cultura e Identidad del Ayuntamiento de Murcia, y Patricio Sánchez, director general de Patrimonio de la Comunidad Autónoma.

Durante la visita, guiada por Rafael Fuster, director artístico del museo, los asistentes tuvieron el privilegio de conocer al Gaya más humano, el pintor, el escritor, el hombre detrás de la obra. Gracias a los testimonios y vivencias compartidos por patronos contemporáneos del Museo Ramón Gaya, se logró construir un retrato íntimo del célebre artista murciano.

Tomates y flores

Uno de los testimonios más emocionantes fue el del poeta Pepe Rubio, amigo de Gaya, quien recordó anécdotas como, por ejemplo, la compra de unos tomates en el mercado de Verónicas y de unas flores para un bodegón que cuelga en el museo. Pepe Rubio relató también la gran concentración del artista murciano, capaz de pintar durante horas sin parar un momento a comer ni descansar.

En palabras de Raúl García, presidente de la Fundación Legado Humano Natural, la cita fue un recordatorio del valor y la trascendencia del arte y el patrimonio: «Como decía Van Gogh, los pintores amaban la naturaleza, la comprendían y nos enseñaban a verla. En una época tan tecnológica como la nuestra, miramos mucho, pero no vemos nada. Debemos aprender a ver, a valorar nuestro patrimonio cultural y natural, y ser conscientes de que debemos conservarlo».

La velada concluyó con un vino español ofrecido por Pablo González Conejero, chef del restaurante Cabaña Buenavista, que añadió un toque gastronómico a esta celebración del arte y la cultura.

Con eventos como este, la Fundación Legado Humano Natural «reafirma su compromiso con la difusión y protección del patrimonio que define la identidad de la Región».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Ramón Gaya, aún más cerca