Borrar
Lola López Mondéjar, este lunes en Barcelona, tras conocerse el fallo del premio. TONI ALBIR / EFE
La psicoanalista y escritora molinense Lola López Mondéjar gana el Anagrama de Ensayo

La psicoanalista y escritora molinense Lola López Mondéjar gana el Anagrama de Ensayo

Literatura ·

'Sin relato. Atrofia de la capacidad narrativa y crisis de la subjetividad' gira alrededor de la narratividad del individuo y está dotado con 10.000 euros

Lunes, 7 de octubre 2024, 13:11

La psicoanalista y escritora Lola López Mondéjar (Molina de Segura, 1958) siempre nos deja una sensación de inquietud y nos hace pensar: «El monstruo actual convive en perfecta armonía en nuestro cuerpo, y se desarrolla como una faceta más de nuestra personalidad hasta convertirse en las auténticas figuras de lo monstruoso hoy: el fanático terrorista, el pederasta, el genocida, el infanticida y el maltratador». Esto contaba a LA VERDAD hace unos años. Sobre esos mismos individuos no deja de trabajar tratando de responder a dos preguntas simples: ¿Cómo somos? ¿Por qué somos así?

Con su último ensayo, López Mondéjar acaba de ganar el 52 Premio Anagrama de Ensayo, dotado con 10.000 euros. 'Sin relato. Atrofia de la capacidad narrativa y crisis de la subjetividad' gira alrededor de la narratividad del individuo, según anunció la editorial tras el fallo realizado este lunes. La narradora molinense despliega en 'Sin relato' una cartografía de la «jibarización» de la capacidad narrativa en un libro a caballo de la filosofía, la sociología y el psicoanálisis y a partir del análisis de los nuevos fenómenos culturales.

El premio recibió 167 originales, de los que seis manuscritos llegaron a las últimas deliberaciones. El jurado ha estado compuesto por Jordi Gracia, Pau Luque, Daniel Rico, Remedios Zafra y las editoras Silvia Sesé e Isabel Obiols.

Lola López Mondéjar ya publicó en Anagrama su anterior ensayo, 'Invulnerables e invertebrados. Mutaciones antropológicas del sujeto contemporáneo' (2022), sobre los malestares que caracterizan a los sujetos en esta época de hiperconectividad, desafección e individualismo. Sobre este libro, la autora contó a LA VERDAD, en una entrevista de Antonio Arco, que se «está produciendo una transformación en la producción de individualidad del capitalismo financiero y digital» y observa que «los individuos sobreviven mutando en seres que huyen del pensamiento, del conflicto y de la reflexión». Es más, sostiene que «la pornografía y la desregulación del deseo no ha traído consigo más placer, sino más angustia». «He vuelto a constatar que soy vulnerable, que cada libro me expone a mis inseguridades más profundas, a mi miedo a ser criticada y rechazada; pero también, y como dice un hermoso poema de Regina José Galindo, que 'soy una piedra, en mí la historia del mundo'», reconocía López Mondéjar.

Lola López Mondéjar. TONI ALBIR / EFE

Este es un año especialmente redondo para la familia de la autora, pues su hija, Gala Hernández López, hizo historia al conseguir el César al Mejor Corto Documental por 'La mecánica de los fluidos', un premio que dedicó a sus padres (Patricio Hernández, coordinador de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, y Lola López Mondéjar) y a Palestina.

Según consta en su ficha de Anagrama, López Mondéjar ha sido conferenciante invitada en distintas universidades y asociaciones psicoanalíticas españolas y extranjeras, ha publicado ensayos y obras de ficción. Entre las últimas destacan las novelas 'Mi amor desgraciado', 'La primera vez que no te quiero', 'Cada noche, cada noche', y los libros de relatos 'El pensamiento mudo de los peces', 'Lazos de sangre' y 'Qué mundo tan maravilloso', así como otros ensayos como 'Literatura y Psicoanálisis'. Sus artículos se publican en diversos medios.

Otra buena noticia para la literatura de la Región de Murcia, pues el premio Anagrama de ensayo conseguido por Lola López Mondéjar se suma a otros reconocimientos obtenidos por autores murcianos en los últimos tiempos como el Premio Nacional de Poesía Joven 'Miguel Hernández' 2024 otorgado a la poeta Lola Tórtola; el premio 'EspasaEsPoesía' a la caravaqueña Carmen María López por 'La madre de nadie'; el Premio de la Crítica en narrativa para el cartagenero Raúl Quinto por 'Martinete del rey sombra'; o el premio Herralde de Novela de Luis López Carrasco (Goya al mejor documental por 'El año del descubrimiento') por 'El desierto blanco'; el Premio SM Gran Angular a Ginés Sánchez por 'El mar detrás'; el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos al aguileño Juan Soto Ivars por su obra 'La trinchera de las letras'; el premio Eurostars de Narrativa de Viajes a Manuel Moyano por 'La frontera interior', y el Premio Edebé de Literatura Juvenil a Luis Leante por 'Territorio desconocido', entre otros destacados reconocimientos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La psicoanalista y escritora molinense Lola López Mondéjar gana el Anagrama de Ensayo