![Premios Goya 2023: dónde puedes ver las películas nominadas](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202212/01/media/cortadas/premios-goya-2023-donde-ver-peliculas-nominadas-kHGE-U180903675988ygE-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Premios Goya 2023: dónde puedes ver las películas nominadas](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202212/01/media/cortadas/premios-goya-2023-donde-ver-peliculas-nominadas-kHGE-U180903675988ygE-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La gran fiesta del cine español se celebrará el próximo 11 de febrero de 2023 en el Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES de Sevilla. La gala de los Premios Goya la presentarán dos grandes actores como son Antonio de la Torre y Clara Lago. Los dos trabajaron juntos en la famosa comedia 'Primos', de Daniel Sánchez Arévalo, los actores interpretaban a padre e hija.
Otro año más los Premios Goya concederán un gran reconocimiento a películas, cortometrajes, artistas, productores, compositores y directores del panorama nacional. En esta próxima edición de los premios más importantes del cine español se vivirán algunas novedades, ya que optan a los premios 5 candidatos, en lugar de 4 como en anteriores ediciones. El cineasta y escritor Carlos Saura será el galardonado con el Goya de Honor 2023 el próximo 11 de febrero en Sevilla en reconocimiento a toda su carrera ligada a las artes escénicas.
Ya se conocen todos los candidatos a los Premios Goya 2023. Este 1 de diciembre, las actrices Blanca Portillo y Nora Navas han sido las encargadas de desvelar todos los nombres de las películas y creadores nominados en la 37 edición de los Premios Goya que se celebrará en febrero en Sevilla. Estas son las películas con más nominaciones:
La película 'As bestas', de Rodrigo Sorogoyen, es la favorita de esta 37 edición de los Premios Goya, ya que cuenta con 17 nominaciones. Le sigue de cerca la cinta de Alberto Rodríguez, 'Modelo 77', que suma 16 nominaciones. También están nominadas 'Alcarràs', de Carla Simón, y 'Cinco lobitos', de Alauda Ruiz de Azúa, que empatan con 11 candidaturas; 'Cerdita', de Carlota Pereda, y 'Los renglones torcidos de Dios', de Oriol Paulo, que suman 6 cada una; 'En los márgenes', de Juan Diego Botto, e 'Irati', de Paul Urkijo Alijo, cuentan con 5 nominaciones; 'Mantícora', de Carlos Vemut suma 4 candidaturas; y 'La maternal', de Pilar Palomero, 'La piedad', de Eduardo Casanova, y 'Un año, una noche', de Isaki Lacuesta, suman 3 nominaciones cada una.
Muchas de las películas nominadas a los Premios Goya 2023 se encuentran disponibles en las plataformas de 'streaming'. Si aún no has visionado alguna de las candidatas puedes hacerlo y elegir tu favorita para los premios del cine español. Estas son las películas nominadas a los premios Goya 2022 que puedes encontrar en plataformas digitales o en el cine:
La película de Rodrigo Sorogoyen es la favorita en los Premios Goya, ya que cuenta con 17 nominaciones. Cuenta la historia de Antoine y Olga, una pareja francesa que se instaló en una aldea de Galicia. Su ritmo de vida tranquilo, a veces, se ve entorpecido por los lugareños. Un conflicto con sus vecinos provocará una gran tensión en la aldea.
Nominada a mejor película.
Disponible en cines.
'Alcarrás', de Carla Simón cuenta con 11 nominaciones a los Goya. Durante generaciones, la familia Solé, cultiva melocotoneros en Alcarràs, una localidad rural catalana. Después de muchos años cosechando la misma tierra, puede que sea la última cosecha.
Nominada a mejor película.
Disponible en alquiler en Filmin, Prime Video y Apple TV+.
La película de Alberto Rodríguez es la segunda más nominada con 16 candidaturas. Protagonizada por dos grandes actores como son Javier Gutiérrez y Miguel Herrán. Un joven contable es encarcelado y pendiente de juicio por cometer un desfalco y se enfrenta a una posible pena de 10 a 20 años. Junto a su compañero de celda, Pino (J. Gutiérrez), y a él se une un grupo de presos comunes que intenta exigir una amnistía.
Nominada a mejor película.
Disponible en cines (próximo estreno en Movistar+).
'Cinco lobitos', de Alauda Ruiz de Azúa, reúne 11 candidaturas. Amaia acaba de ser madre y decide volver a casa de sus padres, en un pueblo costero del País Vasco, y así compartir la responsabilidad de cuidar a su bebé mientras su pareja se ausenta por trabajo unas semanas.
Nominada a mejor película.
Disponible en Filmin, HBO Max y Movistar +.
Laura Galán interpreta a Sara, una joven para la que el verano significa tener que aguantar las burlas de otras chicas de su pequeño pueblo. Todo terminará cuando un desconocido llegue al pueblo y secuestre a sus acosadoras. Sara tendrá que elegir entre contar lo que sabe o proteger al hombre que a ha ayudado,
Disponible en cines.
Protagonizada por Bárbara Lennie y Eduard Fernández. Esta película se centra en la historia de Alice, investigadora privada, que ingresa en un hospital psiquiátrico simulando una paranoia. Busca encontrar pruebas de un caso, pero enfrentarse a su encierro supondrá un auténtico riesgo.
Disponible en cines y se estrenará en Netflix el próximo 9 de diciembre.
Carla tiene 14 años y vive en un viejo restaurante de carretera con su madre. Cuando una trabajadora social se da cuenta de que Carla está embarazada de cinco meses ingresa en 'La maternal', un centro para madres menores de edad donde comparte su vida con otras chicas como ella.
Nominada a mejor película
Disponible en cines.
Penélope Cruz y Luis Tósar protagonizan este largometraje dirigido por Juan Diego Botto, que opta al Goya a mejor dirección novel. Tres personajes con historias entrelazadas intentan sobrevivir a 24 horas claves que pueden cambiar el curso de sus vidas. Esta película muestra las consecuencias de cómo el estrés económico puede afectar a las relaciones personales, al afecto o la solidaridad.
Disponible en cines.
'Un año, una noche', de Isaki Lacuesta, cuenta la historia de Ramón y Celine, una pareja joven que se encuentra en el local Bataclan de París la noche del 13 de noviembre de 2015. Los dos logran sobrevivir al asalto terrorista, pero esta catástrofe les afectará mucho. Es una adaptación cinematográfica basada en el libro 'Paz, amor y Death metal', de Ramón González.
Disponible en cines.
'Irati', de Paul Urkijo Alijo, es una película ambientada en el siglo VIII. El cristianismo se expande por Europa y las creencias paganas van desapareciendo. El líder del valle pide ayuda a una diosa ancestral cuando es atacado por el ejército de Carlomagno. Derrota al enemigo, mediante un pacto de sangre, dando su vida a cambio y haciendo prometer a su hijo Eneko que liderará a su pueblo en la nueva era. Eneko intenta recuperar el cuerpo de su padre enterrado de forma pagana junto al tesoro de Carlomagno. Aunque es fiel a la fe cristiana, necesitará ayuda de Irati.
Estreno en cines el 24 de febrero de 2023.
'Mantícora', de Carlos Vermut, cuenta qué le ocurre al veinteañero Julián, un exitoso diseñador de videojuegos que vive atormentado por un oscuro secreto, cuando aparece en su vida Diana. Este diseñador cree que es una buena oportunidad para ser feliz.
Estreno en cines el 9 de diciembre.
Esta obra de Paolo Sorrentino opta al Goya a mejor película europea. Sorrentino regresa a Nápoles, la ciudad que lo vio nacer, para contar una historia muy personal sobre la familia, el destino, el amor y la pérdida. Un joven que vive en el turbulento Nápoles de los años ochenta vive grandes experiencias como la llegada del futbolista Diego Maradona y una tragedia que le marcará.
Disponible en Netflix.
Julia (Anna Castillo), una joven madre de dos niños, se enamora de Óscar, un chico conflictivo con el que empieza una relación. Con el paso del tiempo a Julia le surgen dudas y se plantea si Óscar es la persona que le puede hacer feliz, esto le llevará a hacer un viaje personal en busca de su felicidad y la de sus hijos.
Disponible en cines.
La tercera entrega de 'Tadeo Jones' está nominada a mejor película de animación. En esta ocasión, Tadeo busca una tabla que manipula el pensamiento y saca los peores deseos de cada uno, en una trama que habla de las redes sociales y de la propia aceptación.
Disponible en Movistar +.
Este documental sobre la vida de Oswald Aulestia Bach, artista catalán perseguido durante años por la justicia estadounidense por formar parte de la conocida como 'Operación Artista', una investigación del FBI, en colaboración con los Mossos d'Esquadra y los Carabinieri, para encarcelar a los responsables de numerosas tramas de falsificación de arte.
Disponible en Filmin.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.