![La murciana Marta Nieto, nominada al Goya como mejor actriz por 'Madre'](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201912/02/media/cortadas/GF454M41-kGDG-U9085328535319E-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![La murciana Marta Nieto, nominada al Goya como mejor actriz por 'Madre'](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201912/02/media/cortadas/GF454M41-kGDG-U9085328535319E-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
i. cortés / la verdad
Lunes, 2 de diciembre 2019, 11:50
'Mientras dure la guerra', 'Dolor y Gloria' y 'La trinchera infinita' parten ya como favoritas en la carrera hacia los Premios Goya. Los actores Elena Anaya y Miguel Herrán han sido los encargados de ir desgranando la relación de los nominados por la Academia de Cine para los galardones. La gran favorita es 'Mientras dure la guerra', de Alejandro Amenábar, que ha acaparado 17 nominaciones, entre ellas las de mejor película, mejor dirección y mejor guion original.
Sigue a la cinta de Amenábar en número de nominaciones 'Dolor y Gloria', la película de Pedro Almodóvar. El largometraje autobiográfico del cineasta manchego ha obtenido 16 nominaciones, entre ellas las de mejor película, mejor director, mejor guion original. 'La trinchera infinita', de los Moriarty (Arregi, Garaño y Goenaga), es la siguiente en la lista de películas más nominadas con 15 nominaciones, entre ellas también las de mejor película, mejor director, mejor guion original.
Noticia Relacionada
Los actores Elena Anaya y Miguel Herrán han desvelado el nombre de los nominados en las 28 categorías acompañados del presidente de la Academia, Mariano Barroso. La gala de los Goya se celebrará el próximo 25 de enero en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga y estará presentada, como el año pasado, por Andreu Buenafuente y Silvia Abril. La principal incógnita de esta edición no será tanto averiguar la película ganadora, como descubrir si Pepa Flores, Marisol, recogerá el Goya de Honor en su ciudad natal. A los premios de la Academia competían 146 películas estrenadas en nuestro país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019. De estas 146 producciones, 88 son de ficción, 55 son documentales y 3 de animación.
Recién llegado de Londres, cansado pero feliz, Pedro Almodóvar reconoció que 'Dolor y gloria' está «muy bien situada» en su carrera internacional, aunque «de pronto puedes desaparecer». «La acogida está siendo más que cálida, pero no quiero sonar triunfalista. Me siento muy contento porque las nominaciones cubren todas las categorías, como la de montaje para Teresa Font, que es la primera vez que trabaja conmigo». El director, al que la Academia también ha elegido para representar a España en los Oscar, ha notado una diferencia respecto a otras películas suyas: «He sentido más cariño hacia mi persona, tal vez porque en esta supuesta autobiografía me muestro más bien doliente. Tengo la sensación de que la gente me quiere más después de 'Dolor y gloria'».
Para Almodóvar, es «un milagro» que exista el cine español. «Espero que la cultura y el cine vuelvan a formar parte de la agenda de los políticos, ahora que parece que va a haber gobierno. No he oído la palabra cultura en ninguna de las dos campañas que hemos padecido. El ocio se está comercializando de otro modo y necesitamos que se regule. Tiene que desaparecer esa opinión de los taxistas de que nos lo llevamos crudo con las subvenciones. Es raro el actor que llega con 3.000 euros a final de año».
La Región de Murcia podrá traerse de nuevo un Goya con la nominación de la actriz Marta Nieto como mejor actriz protagonista por el largometraje 'Madre', de Rodrigo Sorogoyen. Competirá por el premio con Penélope Cruz, por 'Dolor y gloria'; Greta Fernández, por 'La hija de un ladrón'; y Belén Cuesta, por 'La trinchera infinita'. Después de que se anunciaran las nominaciones, Nieto recalcó que «estar nominada es más un sueño que algo que te planteas que pase en realidad».
En el apartado de mejor actor protagonista, los nominados son Antonio Banderas, por 'Dolor y gloria'; Antonio de la Torre, por 'La trinchera infinita'; Karra Elejalde, por 'Mientras dure la guerra', y Luis Tosar por 'Quien a hierro mata'.
Por su parte, Alejandro Amenábar ha reconocido que 'Mientras dure la guerra' despertó interés en la salas y que no esperaba tantas nominaciones: «Me hace especial ilusión la de música (compuesta por el propio director), me hace pensar que no voy por tan mal camino». Amenábar se ha felicitado porque lo que había intentado contar se ha entendido y «ese es el mayor respaldo para un cineasta», asegura. «Siento que se han adelantado los Reyes. La competición la veo de manera sana, este año hay grandes películas para competir. Es un honor competir con Pedro Almodóvar, que tiene dos Oscar, aunque el gran premio este año sería que Pepa Flores viniera a recoger el Goya de Honor». El realizador también ha hablado de la exhumación de Franco -«la presencia en el Valle de los Caídos era una anomalía en un estado serio en Europa como es España», ha dicho- y sobre la presencia de Vox en el Parlamento: «Ciudadanos, que supuestamente iba a traer aire fresco, le ha abierto las puertas a un partido de ultraderecha».
Koldo Zuazua, el productor vasco de 'Lo que arde', dirigida por el gallego Oliver Laxe, destacó «la trascendencia del cine periférico, vital para el desarrollo de la creatividad y el talento». En su caso, el paso por Cannes y otros 80 festivales fue esencial para encontrar distribución en medio mundo. Ese cine rodado al margen de Madrid y Barcelona y el relevo generacional se ve reflejado en la categoría de dirección novel, donde conviven Galder Gaztelu-Urrutia, por 'El hoyo'; Aritz Moreno, por 'Ventajas de viajar en tren'; Belén Funes, por 'La hija de un ladrón', y Salvador Simó, por 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', que también ha obtenido cuatro nominaciones.
Mona Martínez y Natalia de Molina aspiran al Goya a mejor actriz de reparto por 'Adiós', de Paco Cabezas, junto a Julieta Serrano ('Dolor y gloria') y Nathalie Poza ('Mientras dure la guerra'). En la categoría masculina hacen doblete Asier Etxeandia y Leonardo Sbaraglia por 'Dolor y gloria', Luis Callejo por 'Intemperie' y Eduard Fernández por 'Mientras dure la guerra'.
El 'cabezón' a actriz revelación irá a parar a una de estas cuatro: Pilar Gómez ('Adiós'), Carmen Arrufat ('La inocencia'), la veterana y no profesional Benedicta Sánchez ('Lo que arde') y Ainhoa Santamaría ('Mientras dure la guerra'). Y en la categoría de actor revelación los aspirantes son Enric Auquer por 'Quien a hierro mata', Nacho Sánchez por 'Diecisiete', Vicente Vergara por 'La trinchera infinita' y Santi Prego por 'Mientras dure la guerra'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.