
Ver 43 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 43 fotos
El mundo avanza a una velocidad endiablada y el paso de los días muestra la necesidad de conocer el entorno para crecer como sociedad de manera natural, con valores y utilizando de la mejor forma las nuevas herramientas que se presentan hoy. Con el fin de ayudar en ese camino se celebró ayer la XVII edición de los Premios GENIO Innovación, organizados por Vocento.Medios con el asesoramiento estratégico de SCOPEN y que están patrocinados por Dentsu, Hyundai, Ayuntamiento de Murcia y el Gobierno regional. Antes de poner nombre y apellidos a los ganadores, el Auditorio Víctor Villegas acogió la entrega del Premio GENIO Innovación Azul a Alfonso Goizueta, escritor madrileño de 25 años finalista del Premio Planeta en 2023.
Periodista Tom Standage
El periodista Tom Standage llevó a cabo un profundo análisis de lo que está ocurriendo en el mundo en la actualidad y lo que puede llegar en un futuro a nivel geopolítico, empresarial y tecnológico. El editor adjunto de The Economist citó siete tendencias globales que son hoy protagonistas y que pueden servir para calibrar el camino al que se dirige la sociedad. «Las elecciones, las más numerosas de la historia; la figura de Donald Trump; los conflictos geopolíticos; el comercio internacional; la nueva geografía de los puntos de energía; el trabajo híbrido y la llegada de la inteligencia artificial».
Cocinero Joan Roca
El cocinero Joan Roca, tres estrellas Michelin y dueño junto a sus hermanos -Josep y Jordi- de El Celler de Can Roca, desgranó el nacimiento y llegada al olimpo de uno de los mejores restaurantes del mundo. Este nació de Can Roca, el restaurante familiar que su familia levantó a las afueras de Gerona y donde los tres hermanos «dormíamos, hacíamos deberes y nos enamoramos del oficio». Años después, Joan y sus hermanos crearon El Celler de Can Roca «a solo 150 metros» del negocio familiar. El crecimiento del local se debió a «trabajar con perseverancia, pasión, hospitalidad, generosidad, inconformismo y el compromiso con la creatividad». El prestigioso chef también puso en valor la gastronomía nacional, «que vive el mejor momento de su historia».
Ambiente de los premios GENIO Innovación en Murcia, en imágenesVer 31 fotos
Arquitecta y cantante Núria Moliner
La arquitecta, guitarrista y cantante Núria Moliner explicó la fusión que existe entre sus dos pasiones, la música y la arquitectura, «que se puede observar en el diseño de edificios, videoclips y en letras de canciones». Aseguró que «la música es efímera, pero la arquitectura nace para perdurar en el tiempo». «Ambas son envolventes poemas sonoros y visuales que son habitados en el tiempo», destacó. La comunicadora se considera una defensora del «más es mejor» y apoyó a todos a «no ser solo una cosa, sino a poder ser todo lo que forma parte de nosotros».
Filósofa Carissa Véliz
La filósofa hispano-mexicana Carissa Véliz incidió sobre la ética en torno a la inteligencia artificial. Desgranó sus secretos, sus desafíos y los problemas a los que se enfrenta el mundo con su llegada. «El principal es el problema de sesgos. Muchos datos con los que trabaja son históricos y tienen sesgos machistas y racistas». La profesora en el Instituto de Ética en la inteligencia Artificial en la Universidad de Oxford profundizó sobre el riesgo que conlleva la IA para los medios tradiciones por el 'copyright' y abordó el peligro que puede suponer para la privacidad de los ciudadanos. «Hay que pensar mejor en cómo estos sistemas puedan mejorar la sociedad y no erosionarla», apuntó.
Escritor Alfonso Goizueta
El escritor madrileño Alfonso Goizueta, finalista del Premio Planeta 2023 con su novela histórica 'La sangre del padre', se sumergió en el mundo de la inspiración y realizó un repaso histórico de cómo le llegaban las musas a los autores a lo largo de los siglos. «En el siglo XIX, los románticos la encontraban en los sueños; más tarde la buscaban en la capacidad de trabajar 14 horas encerrado delante de un cuaderno». Goizueta desveló que «García Márquez y 'Cien años de soledad' despertaron mi vocación literaria» y dio una de las claves para ser buen escritor: «ser consciente del mundo que nos rodea porque ahí están las grandes ideas».
Mago Manuel Oliver
Divertido y con una vitalidad rebosante. El mago Manuel Oliver, 'Mago Mor', fue la nota discordante en la gala y el responsable de sacar las carcajadas. Habló de sus inicios, de su carrera y de cómo un niño con sueños puede llegar a cumplirlos. «Con siete años supe que quería ser mago y con trabajo e ilusión he podido conseguirlo».
También sacó su vena de 'coaching' y regaló consejos para aquellos que necesitan un empujón: «El miedo y el amor definen nuestras decisiones; más de lo primero y menos de lo segundo. Sacad el genio que todos lleváis dentro».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.