Potente metáfora
Crítica de danza ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Crítica de danza ·
De los grandes ballets de repertorio clásico que han sido objeto de notables adaptaciones a lo largo de décadas desde sus orígenes en el siglo ... XIX, la versión de 'El lago de los cisnes' estrenada en 1995 por Matew Bourne en el Sadlers Wells supuso el pistoletazo de salida para que argumento, personajes, técnicas y escenografías pasaran de ser cuento y romanticismo, puntas y tutús a cisnes viriles, hombres encarnando la metáfora de alcanzar lo imposible transgrediendo normas impuestas por la sociedad que impiden tener libertad. Al margen de la aceptación o rechazo de esta y otras nuevas propuestas, los creadores coreográficos de la danza del siglo XXI han ido encontrando una nueva vía de expresión al utilizar viejos argumentos con formas contemporáneas que, sin anular técnicas clásicas sorprendan al espectador, lo descoloquen en su cómoda butaca y hagan que un ballet para pasar un rato se convierta en una reflexión propia. Este es el caso de 'El Lago' con el que Víctor Jiménez, que en anteriores visitas a este mismo escenario desmitificara a los clásicos con 'La Cenicienta' (2013) o 'La Bella Durmiente' (2014) sin dejar de mezclar técnica clásica, contemporánea, expresión corporal en 'Terrenal' (2018), ahora ha hecho un montaje muy diferente. No hay argumento de una historia. Cisnes Negros & Cisnes Blancos, el bien y el mal. Blanco, negro. Trajes de baño, gorros de baño. Pensamientos de libertad inalcanzables. Sometimiento o rebeldía. Un lago, una piscina, el agua por encima o por debajo. Efectos de luz acertados. Cada escena tiene su vida propia aunque invadida por las otras. Lenguaje contemporáneo muy complicado y de difícil ejecución por toques acrobáticos, lo que conlleva superar fallos inesperados con algún desajuste del elenco que seguro serán revisados. Códigos que por su repetición llegan a relacionar las ideas propuestas.
Compañía: LaMOV.
Dirección artística: Víctor Jiménez.
Dirección musical: César Álvarez.
Dónde: Auditorio Víctor Villegas, 14 de enero.
Calificación: Notable.
Momentos a destacar como los 'paso a dos'. La potencia de cada cuadro hace pensar. El lujo de contar con nuestra Orquesta Sinfónica Región de Murcia y la experta dirección de César Álvarez resuelve el tema nunca fácil de alternar cada parte de la música. Otra apuesta es ver si al escuchar la maravillosa partitura de Chaikovsky podemos evitar comparaciones con el 'Lago' de Petipa/Ivanov, lo que no lleva a ninguna parte al tener que afrontar este de LaMOv como una potente metáfora bien entendida y agradecida por el caluroso y convencido aplauso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.