Borrar
Entrada de Enrique Ponce en el patio de butacas del Romea, precedido por el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras. V. VICÉNS / AGM
Ponce hace un llamamiento para que la tauromaquia se adapte al siglo XXI

Ponce hace un llamamiento para que la tauromaquia se adapte al siglo XXI

El diestro valenciano inaugura el II Congreso Internacional haciendo hincapié en la capacidad para transmitir belleza

FRANCISCO OJADOS

Murcia

Viernes, 19 de octubre 2018, 10:29

El acto inaugural del II Congreso Internacional de Tauromaquia, que pone el foco del mundo del toro en Murcia hasta el sábado, reunió anoche a ponentes, taurinos y aficionados en un Romea que, como los cosos en las grandes tardes, registró una gran entrada. La Conferencia que ponía de largo el Congreso -comenzó con retraso por la lluvia- corrió a cargo de Enrique Ponce, Premio Nacional de Tauromaquia 2017, que conectó con el público con la misma facilidad con la que lo hace en el ruedo, esta vez con la palabra por muleta. Tras un prólogo en el que Nicolás de Maya, autor del cartel, adornó el escenario con las palabras ecología, turismo, cultura y Murcia, la conferencia 'Tauromaquia. Camino de vida' fue una encendida defensa de los valores de la fiesta brava.

Pidió Ponce el mayor de los esfuerzos para la adaptación de la tauromaquia al siglo XXI, «porque la tauromaquia es un camino de entre pueblos, un bien cultural que no pertenece a nadie ni a nada, un legado que estamos obligados a dejar a las nuevas generaciones en las mejores condiciones posibles». Lo dijo tras recordar a su abuelo Leandro, que le transmitió el mejor de los legados, el amor por el toreo. El valenciano apostó «por buscar nuevos caminos para la fiesta en unos tiempos en los que estamos viviendo un cambio de época, una nueva revolución industrial, la de las nuevas tecnologías, en la que todo está en movimiento y en entredicho». Tuvo su reproche para quienes considera «una minoría que manipula la verdad en plan revanchista y tiene la osadía de pedir un referéndum y ponen en duda nuestra cultura». Para Ponce las culturas nacen y crecen y si tienen que desaparecer lo harán solas en el tiempo. Aseguró que el toreo es arte porque en su grado máximo de excelencia transmite emociones incomprensible para el intelecto. «Es capaz de generar emoción y belleza, para poner en valor a los toreros como únicos artistas capaces de poner en riesgo su vida por la oportunidad de crear arte. Pidió adaptar el toreo, «porque siempre sobreviven los que mejor se adaptan».

Acabó con una gran ovación y recibiendo los premios a la mejor faena y al triunfador de la Feria 2017, cerrando el acto el espectáculo 'Flamenco Iberia', de Ángel Manarre. Intervinieron también Fernando López Miras, Jesús Pacheco y Román Fernández-Baca, director de Bellas Artes del Ministerio de Cultura.

Recordó a su abuelo Leandro y abogó por «buscar nuevos caminos para la fiesta»

Así se subió en el Romea el telón a un congreso que hoy arranca a las 9.30 con la mesa redonda 'La tauromaquia en la sociedad española del siglo XXI'; a las 11,15 con 'La tauromaquia como sector productivo', y a la 13 una conferencia del abogado Joaquín Moeckel. A las 17 h, la conferencia 'Cazas, juegos y ritos, entre lo sagrado y lo profano', y a las 17.30 la mesa redonda 'Tauromaquia, diversidad cultural y patrimonio'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Ponce hace un llamamiento para que la tauromaquia se adapte al siglo XXI