Borrar
El director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, y el consejero de Cultura, Javier Celdrán, ayer en el Centro Párraga de Murcia. Edu Botella / AGM
Pekín, Roma y Manila mostrarán las obras de ocho artistas de la Región

Pekín, Roma y Manila mostrarán las obras de ocho artistas de la Región

Tatiana Abellán, Nico Munuera y Sergio Porlán expondrán en la feria Art Beijing fruto de un acuerdo entre Cultura y el Instituto Cervantes

Martes, 13 de febrero 2018, 03:47

Dos exposiciones en Pekín, otra en Manila y un taller de acuarela en Roma a cargo del pintor Pedro Cano son, en líneas generales, las actividades diseñadas por la Consejería de Cultura y el Instituto Cervantes dentro del convenio de colaboración que ambas instituciones firmaron el pasado octubre. Un acuerdo que, afirmó ayer el consejero de Cultura, Javier Celdrán, tiene como principal objetivo la promoción internacional del talento murciano y la difusión y profesionalización de las industrias culturales vinculadas a la Región.

Con ese propósito viajarán a la capital china el próximo mes de marzo las obras de los artistas lorquinos Nico Munuera y Sergio Porlán, el murciano Eduardo Balanza, la lumbrerense Sonia Navarro, el yeclano Juanli Carrión y la creadora molinense Tatiana Abellán. Todos ellos expondrán su trabajo en la sede del Instituto Cervantes de Pekín del 15 de marzo al 2 de mayo y participarán, del 29 de abril al 2 de mayo, en la feria de arte Art Beijing 2018. Se trata de una de las acciones que se desarrollarán a lo largo de este año en el marco del citado convenio, cuyo primer 'programa' fue presentado ayer en el Centro Párraga de Murcia por el titular de Cultura y el director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, quien destacó la apuesta del centro por «una visión plural de la cultura española que sume y no reste». De ahí, añadió, la importancia de la «colaboración» con otras instituciones como el Gobierno regional.

El acuerdo entre el Instituto Cervantes y la Consejería de Cultura, informó Celdrán, es una iniciativa «piloto». No obstante, ambas partes se mostraron abiertas a continuar con esta colaboración, en la que, precisó Bonet, «se deberá profundizar para adoptar acuerdos futuros». «Lo bueno de este convenio es que ya se ha plasmado en acciones concretas», añadió el responsable del Cervantes.

Pedro Cano impartirá un taller en la capital italiana y Charris llevará su pintura a Filipinas

Las acciones se incluyen en el convenio firmado por ambas instituciones para exportar el talento murciano

La primera de ellas comprende las dos exposiciones en Pekín en las que participan Abellán, Porlán, Munuera, Balanza, Carrión y Navarro, para las que Cultura ha contado con el comisariado de Rosina Gómez-Baeza, presidenta de Factoría Cultural, y el escritor Miguel Ángel Hernández. Versarán sobre el paso del tiempo y la memoria, y servirán, a vez, para mostrar el trabajo de los creadores murcianos y facilitar la apertura del mercado asiático a los artistas de la Región. Para esta actividad la Consejería de Cultura consignará en torno a 40.000 euros, cantidad que también destinará a este fin el Instituto Cervantes, según aseguró Celdrán. Para el resto de acciones planificadas todavía no está fijada la aportación concreta.

Encuentro de escritores

A la exposición en el Instituto Cervantes de Pekín -titulada 'Tiempo materia. Procesos, memorias, afectos I'-, le seguirá la realización en Roma de un taller de acuarela al aire libre a cargo del pintor blanqueño Pedro Cano -días 9, 10 y 11 de abril- y la muestra, en la sede que el Cervantes tiene en la plaza Navona, en el centro de la capital italiana, de las obras producidas durante el taller. La propuesta se completa con un encuentro literario en el que participarán el poeta Eloy Sánchez Rosillo y los escritores Pedro García Montalvo y Andrés Trapiello, quienes, anunció Bonet, «reflexionarán en la ciudad romana sobre sus ruinas y la obra de Pedro Cano».

La tercera y última de las acciones previstas para este año tendrá lugar en noviembre y llevará hasta la sede del Instituto Cervantes en Manila (Filipinas), la obra del cartagenero Ángel Mateo 'Charris'. El programa está todavía por detallar, no obstante, está previsto que incluya una exposición y una charla sobre la serie del pintor 'Los mares del Tiki'.

«Estas tres iniciativas dibujan la pluralidad que caracteriza a la cultura murciana», expresó Bonet, quien recordó que «Murcia ha contado a lo largo de la Historia con artistas de primer nivel, como Salzillo», y hoy «sigue haciéndolo». Bonet, que viajó a la Región ex profeso para la presentación de las primeras actividades de este acuerdo, celebró la puesta en marcha del mismo y se mostró convencido de que todos los proyectos van a resultar «muy interesantes».

Celdrán, por su parte, incidió en la importancia de la «internacionalización de los artistas murcianos», a los que definió como «nuestros mejores embajadores de la cultura». Su proyección en el exterior, señaló, «refuerza la imagen de la Región» y «conforme seamos capaces de vender la calidad artística que hay en Murcia, conseguiremos que más turistas vengan a descubrir nuestra cultura».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Pekín, Roma y Manila mostrarán las obras de ocho artistas de la Región