![Como una ola: 'Inteligencia aumentada'](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/16/198959492--1200x840.jpg)
![Como una ola: 'Inteligencia aumentada'](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/16/198959492--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En mi grupo de amigos más cercano tenemos una broma interna recurrente –un tanto escatológica– que tiene que ver con la falta de adecuación, digamos. ... La anécdota que dio origen al chascarrillo ha sido narrada por su protagonista cerca de un millón de veces, siendo ampliada, detallada y pulida en cada una de sus versiones hasta alcanzar una épica homérica que obviamente yo soy incapaz de emular, más aún sin la necesaria gestualidad. El suceso se remonta a la primera adolescencia de este amigo, en Lorca, en plena celebración de sus célebres Desfiles Bíblico-Pasionales, cuando a mitad de la marcha tuvo que abandonar el recorrido como si uno de los caballos se hubiera aliviado dentro de su túnica azul celeste. Incapaz de gestionar semejante humillación, aquella prenda terminó en la papelera más cercana, para disgusto de su madre. Él contaba, y aquí estaba el chiste, que, sabiéndose removido, había tenido la precaución de coger un trozo generoso de papel higiénico doble capa y plegarlo hasta hacerse una buena compresa, pero su invento fue como «resguardarse del tsunami de 'Lo imposible' poniendo un cartón delante».
Christie's acaba de presentar 'Augmented Intelligence', la primera subasta dedicada a la inteligencia artificial realizada por una casa de subastas de prestigio, y que ofrecerá veinte lotes con precios que oscilan entre los 15.000 y los 250.000 dólares, con obras de artistas como Refik Anadol, Pindar Van Arman, Holly Herdnon & Mat Dryhusrt, Claire Silve o el fallecido pionero del arte con IA, Harold Cohen –que ya experimentaban con esta herramienta en los años sesenta–. La subasta empieza el día 20, pero la movida ha comenzado ya; más de seis mil artistas han firmado una carta abierta pidiendo a los organizadores que cancelen la subasta: «Su apoyo a estos modelos, y a quienes los utilizan, premia e incentiva aún más el robo masivo del trabajo de artistas humanos por parte de las empresas de IA. Les pedimos que, si tienen algún respeto por los artistas humanos, cancelen la subasta». ¿Artistas humanos? ¿Acaso hay otro tipo de artistas?
La directora de arte digital de Christie's, Nicole Sales Giles, le ha explicado a varios medios que una de las intenciones de 'Augmented Intelligence' es demostrar que «la IA no es un reemplazo de la creatividad humana», que hay «agencia humana» en todas ellas y que, en realidad, «la IA potencia la creatividad en lugar de sustituirla». Dar por hecho que todos los modelos de IA han sido entrenados con material con derechos de autor es, como poco, de una inocencia superlativa. Obviando que la historia del arte en general y el arte contemporáneo en particular se basan en la cita, la referencia y la retroalimentación, resulta que la mayor parte de esos modelos de IA han sido creados por los artistas a partir de sus propias obras, fotografías y bases de datos. A la carta le han seguido varios manifiestos a favor del arte generado por IA y otras cartas abiertas contra la carta abierta. Un artista digital, Jack Butcher, ha convertido la original en una obra acuñada como NFT titulada 'Undersigned Artists' como estrategia para convertirla «en parte del sistema que critica».
Muchos pintores rechazaron la artisticidad de la fotografía. Muchos fotógrafos analógicos rechazaron la artisticidad de la digital. Muchos fotógrafos digitales cuestionaron el uso de Photoshop. Y ahora, algunos artistas –que no terminan de entender en qué consiste su trabajo– rechazan el uso de la IA. Quizá es que se está asumiendo que la IA es un género, cuando solo es una herramienta. Claro que hay miedo, y claro que se nos viene encima una revolución de la que aún no somos del todo conscientes y que va a cambiar radicalmente nuestras vidas. Sin duda, habrá que hacer una gestión apropiada y crear marcos regulatorios para reducir los riesgos de su uso, pero la prohibición y los intentos de cancelación son infantiles, autoritarios y, sobre todo, ridículos. Además, si pasar por una casa de subastas no fuera suficiente legitimación, espera a que los 'abajo firmantes' se enteren de que el Museo Getty ya ha comprado una fotografía «documental» hecha con inteligencia artificial. Se trata de 'Cristian en el Amor de Calle', de Matias Sauter, adquirida para formar parte de la próxima exposición 'The Queer Lens: A History of Photography'.
Mustafa Suleyman alerta en 'La ola que viene: Tecnología, poder y el gran dilema del siglo XXI' de la amenaza que supone que esta gran ola tecnológica falle «más rápido y a una escala mucho más amplia de lo que hayamos visto hasta ahora». Sin embargo, el boicot o la prohibición –la reacción ludita–, especialmente en el ámbito de la creación artística, no parecen ser el cartón adecuado para contener semejante ola.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.