Borrar
Un ingeniero de la Armada habla con Ferrer-Dalmau y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, detalles de la obra. Pablo Sánchez/ AGM
La nueva singladura del 'San Ildefonso'

La nueva singladura del 'San Ildefonso'

Pintura ·

El Museo Naval de Cartagena cuelga un lienzo de Ferrer-Dalmau dedicado a la botadura del histórico navío

Jueves, 29 de febrero 2024, 23:22

La Armada cierra un círculo en torno al navío 'San Ildefonso' 240 años después de su botadura en Cartagena merced al pintor Augusto Ferrer-Dalmau y al taller de la fundación que lleva su nombre. 'Preparación de la botadura del navío San Ildefonso. 1785' es el lienzo del afamado pintor de temática militar que se exhibe desde ayer en el Museo Naval de Cartagena. «Volvemos a tenerlo otra vez en nuestra casa», celebró el director del Museo de la Armada en Madrid, el capitán de navío Juan Escrigas Rodríguez.

El 'San Ildefonso' fue uno de los buques más destacados del siglo de oro de la construcción naval española con sus 74 cañones. Fue fabricado en el Arsenal de Cartagena durante el año 1784 y botado en enero de 1785. Inspiró otros siete navíos conocidos como los 'ildefonsinos'. Participó en la batalla de Trafalgar, donde fue capturado por los ingleses, que le dieron una segunda vida bajo su enseña.

La obra fue adquirida en 2023 por el Instituto de Historia y Cultura Naval a la Fundación Ferrer Dalmau y presentada el pasado octubre en el Museo Naval de Madrid. Finalmente ha sido depositada en el de Cartagena. El almacén del Arsenal Militar, los diques de Sebastián Feringán y Jorge Juan, así como la línea de costa de Santa Lucía envolviendo el imponente navío son apreciables en la obra realizada por Ferrer-Dalmau y los pintores de su taller, coordinado por Alejo Segarra, ambos presentes en Cartagena este jueves.

De «tierra firme» al mar

El propio Ferrer-Dalmau destacó la complejidad de la obra por su proceso de documentación. «Fue una aventura. [Arturo] Pérez-Reverte me hizo poner y quitar cosas. Es su forma de ser», dijo, sonriente, el artista barcelonés, que dispuso como asesor de su amigo el escritor y académico cartagenero.

«Nunca había pintado de mar. Y de mar sigue sin tener ni idea. Pero aprende muy rápido», replicó, también socarrón, el padre del Capitán Alatriste acerca del artista. Bromas al margen, Pérez-Reverte celebró ser el responsable de que Ferrer-Dalmau, que «siempre se había movido más en tierra firme», descubriera la Armada y su importancia en el siglo XVIII, cuando de su nómina formaban parte hombres de conocimiento, como Jorge Juan y Antonio de Ulloa; «Marina que era respetada por sus enemigos», recordó el escritor.

«Este cuadro es imagen fiel de la historia de España», celebró el almirante del Arsenal de Cartagena, Pedro Luis de la Puente, empeñado desde hace años por recuperar el esplendor histórico de la base militar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La nueva singladura del 'San Ildefonso'