Borrar
'Viaje de la santísima Virgen y de san Juan a Éfeso después de la muerte del Salvador', conocida como 'La barca', del murciano Hernández Amores. EL PRADO
¿Lograremos que vuelva 'La barca' a Murcia?
Arte

¿Lograremos que vuelva 'La barca' a Murcia?

Viernes, 13 de diciembre 2024, 00:01

La pintura más importante ejecutada en los últimos 150 años por un pintor murciano está en un almacén. Hablo de 'Viaje de la santísima Vírgen y de San Juan a Éfeso después de la muerte del Salvador' pintado por Germán Hernández Amores en 1862 y ... propiedad del Museo Nacional del Prado. Este nombre tal vez no les suene a los visitantes del Museo de Bellas Artes de Murcia que tengan menos de 50 años pero fue la pintura más relevante con la que crecimos hasta entonces en la ciudad, un monstruo de 244x390 cm (sin contar con el grueso marco) que te volaba la cabeza cuando entrabas en las escuetas salas de ese museo que siempre ha sido demasiado pequeño desde su nacimiento. El cuadro se fue de Murcia para no volver en 2003 y muy pocos lo lloramos. Tal vez porque esta obra maestra absoluta del arte español hacía más evidente esa pequeñez del ya entonces MUBAM, quizás porque en esta tierra nuestra el barroco genera lazos y vínculos de empatía que el siglo XIX pictórico no puede imitar o no sé por qué pero apenas hubo reacciones cuando el cuadro volvió a Madrid con su propietario en 2003 junto a otras 54 obras depositadas por nuestro primer museo. Desde entonces el MUBAM, ciertamente, es mucho más pequeño. Sin embargo hablamos de una obra que forma parte del imaginario regional. Cuando algo es aquí importante le ponemos nombre o mote o algún tipo de apelativo nuestro, y a la coliflor la llamamos pava, pero hay muchas más desde el Pichilate hasta la Ñora. El cuadro de Hernández Amores que tan irrecordable título teológico ostenta fue siempre 'La barca'. Cuando se hablaba de arte en Murcia nunca se dejaba de citar 'La barca' y no hacía falta más. No había otra, y se fue navegando en una caja de madera gigantesca para formar parte, unos años después, de la colección permanente en las nuevas salas de pintura del siglo XIX del Prado. Era maravilloso ver el cuadro allí, no estaba en Murcia pero era casi mejor verlo con los Rosales, Gisbert, Padilla o el tan cercano y lejano a la vez (para Hernández Amores) Rafael Tegeo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad ¿Lograremos que vuelva 'La barca' a Murcia?