
Ver 128 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 128 fotos
Convertir el escenario en un acto de profunda liberación. En una confesión sudorosa, un aullido de neón, una torre de humo sobre la que vuelan ... y aterrizan tantas heridas como cicatrices, un puñetazo en el estómago del confort. Transformar los sintetizadores en guitarras puntiagudas, el baile en una memoria en permanente estado de contorsión, la canción en bandera y venda, la melodía en laberinto donde aprender a perderse y jugar. Mutar a cada segundo, desconcertar, apasionar, cautivar, sorprender, revolucionar, destruir, recomponer y, en cierto modo, salvar y sanar. Hacer de un concierto una reflexión y una fiesta sin horario, un motor hinchado de gasolina y un diario a renglón abierto, un disparo en el callejón de los monstruos, un rayo de luna en mitad de la penumbra, una razón por la que continuar.
Artistas: María Escarmiento, Funambulista, Despistaos, La La Love You, Zahara Rave e INMIR
Lugar: Trips Summer Club. La Manga.
Calificación: Bueno, Bueno, Correcto, Muy bueno, Sobresaliente y Bueno (respectívamente)
Además de alcanzar y convertir en realidad todas estas ideas, Zahara hizo del recinto Trips Summer Club de La Manga, lugar en el que se llevó a cabo por segundo año consecutivo el Hermosa Fest, una rave de alcance general, pero impacto individual. Ya lo dijo la propia artista en la charla que tuvimos la suerte de compartir en LA VERDAD: «Siempre he dicho que no hay mayor sensación de libertad que la de encerrarte en tu cuarto, poner música y bailar sin que nadie te mire. Pues imagina conseguir eso mismo cuando estás rodeada de personas, aunque en realidad no le importas a nadie porque todas ellas están vibrando consigo mismas y con algo más grande». Dicho y hecho.
La experiencia en el mundo de la noche musical más acalorada, trepidante y húmeda no es necesaria, os escribe alguien que no ha pisado una rave en sus treinta y cinco años, para meterse de lleno en un espectáculo con el que la ubetense ha dado un paso arriesgado y decidido en una trayectoria que, tras la llegada en 2021 del excelso 'Puta', saltó de los terrenos del pop/rock y la canción de autor a las tormentas de arena de la electrónica. Un impresionante acto de valentía y evolución con el que ha logrado, además de firmar uno de los discos españoles más importantes de los últimos años, tanto en la forma como en el fondo, hacer de su directo una experiencia que atrapa, atraviesa e hipnotiza.
Elevada por un estupendo cuerpo de baile y unos Martí Perarnau y Manuel Cabezalí pletóricos a la hora de terminar de desatar, estirar y controlar el arrojo que requería cada tema, Zahara se erigió como una intérprete total, un alma comprometida con cada palabra y movimiento y una figura desencadenada al compás de los estallidos enmarcados dentro de una fascinante puesta en escena. Y así, bajo la inconfundible luz de la madrugada, se dieron cita momentos de alto voltaje artístico y emocional como los protagonizados por 'Hoy la bestia cena en casa', 'Taylor', 'Merichane', 'Crash', la brutal 'Esto no es una canción política' o un 'Berlin U5' que resume gran parte del sentido, músculo y corazón de un espectáculo que engrandeció de manera definitiva el regreso del festival.
El concierto de Zahara, al que posteriormente siguió una sesión de la valenciana INMIR, funcionó como apoteósico clímax para un escenario Estrella inaugurado varias horas antes por Ronda Norte DJ y una María Escarmiento que logró contagiar su imparable energía de inicio a fin. Apoyada la mayor parte del tiempo sobre los festivos hombros del hyperpop, la madrileña ofreció un concierto de esos en los que el cuentakilómetros salta por los aires a la primera de cambio y el uso del freno ni se plantea. Y si bien es cierto que la sombra de la saturación asoma en algunos tramos, el resultado final, gracias a canciones como 'Vamos a la fiesta (Se puede prender)', 'Cristales', 'La vida que elegí' o a la vertiginosa versión de 'Puedes contar conmigo' de los esenciales La Oreja de Van Gogh, es realmente entretenido.
Un acto de devoción hacia el jolgorio que, a pesar de las evidentes diferencias relacionadas estrictamente con el estilo planteado, se mantuvo sorprendentemente fijado en el ambiente con la actuación de Funambulista, proyecto del cantautor Diego Cantero que, más de una década después de su nacimiento, muestra un envidiable estado de forma. Y es que, con un repertorio basado casi por completo en su último trabajo, 'Animal', la forma en la que el molinense se entregó en temas tan disfrutables como 'La bohemia', 'Me gusta la vida' o una 'Hasta que amaneciera' con guiño a la 'Insurrección' de El Último de la Fila incluido, fue digno de admiración y reconocimiento. Honestidad y profesionalidad.
En lo que respecta al resto de viernes, tanto Despistaos como La La Love You dieron al público exactamente lo que se podía esperar de sus respectivos conciertos. En el primer caso, los manchegos apelaron a la nostalgia, no olvidemos que andan celebrando veinte años de trayectoria, y nos hicieron mirar al espejo del ayer con un repertorio lleno de temas generaciones, con 'Estoy aquí', 'Física o química' y 'Cada dos minutos' a la cabeza. Eso sí, más allá de la añoranza, poco que rascar en un directo más correcto que inspirado.
Por su parte, La La Love You desplegó su arsenal de pop acelerado y adictivo con la solvencia habitual, empujando al inevitable tarareo con piezas tan pegadizas como 'Que nada nos pare', 'Laponia', 'Pócima del amor' o la coreadísima 'El principio de algo'. Mención especial, por supuesto, para 'El fin del mundo', la cumbre de su catálogo y otro de esos instantes de alegría grupal que empiezan a ser ya marca de la casa Hermosa Fest.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.